Mundo

Diputados serbios lanzan bengalas y granadas de humo en el Parlamento en medio de las mayores protestas anticorrupción del país

El 4 de marzo de 2025, el Parlamento de Serbia se sumió en el caos cuando legisladores de la oposición utilizaron bengalas, granadas de humo y gas lacrimógeno durante una sesión parlamentaria, en un esfuerzo por mostrar apoyo a las masivas protestas anticorrupción que exigen responsabilidad gubernamental tras una tragedia en Novi Sad.

Mundo

Diputados serbios lanzan bengalas y granadas de humo en el Parlamento en medio de las mayores protestas anticorrupción del país

El 4 de marzo de 2025, el Parlamento de Serbia se sumió en el caos cuando legisladores de la oposición utilizaron bengalas, granadas de humo y gas lacrimógeno durante una sesión parlamentaria, en un esfuerzo por mostrar apoyo a las masivas protestas anticorrupción que exigen responsabilidad gubernamental tras una tragedia en Novi Sad.

“Su revolución de colores ha fracasado, y este país vivirá; este país trabajará y continuará ganando”

– Afirmó Ana Brnabić, presidenta del Parlamento de Serbia.

4/3/2025

El Parlamento serbio fue escenario de un evento caótico el 4 de marzo de 2025, cuando legisladores de la oposición irrumpieron en la sesión inaugural de primavera utilizando bengalas y lanzando granadas de humo y gas lacrimógeno. Este acto ocurrió en el contexto de las recientes protestas masivas anticorrupción que han sacudido a Serbia desde finales del año pasado.

Los disturbios comenzaron después de que la coalición gobernante, encabezada por el Partido Progresista Serbio (SNS), aprobara la agenda parlamentaria. Durante el enfrentamiento, miembros de la oposición se aproximaron a la presidenta del Parlamento, Ana Brnabić, lo que derivó en un altercado físico con los guardias de seguridad. Tres legisladores resultaron heridos en el incidente; uno de ellos sufrió un grave derrame cerebral y se encuentra en estado crítico.


En respuesta a la situación, Ana Brnabić reafirmó que el Parlamento continuará funcionando y declaró: “Su revolución de colores ha fracasado, y este país vivirá; este país trabajará y continuará ganando”. La sesión transcurrió en un ambiente de alta tensión, marcado por los ecos de las intensas protestas en las calles.

Las manifestaciones, descritas como las más grandes en la historia de Serbia, comenzaron tras el colapso del techo de una estación de tren en Novi Sad en noviembre de 2024, un trágico evento que dejó 15 personas fallecidas. La indignación pública por este suceso y la demanda de rendición de cuentas han ejercido una presión significativa sobre el gobierno liderado por el presidente Aleksandar Vučić. Esto ha resultado en la renuncia de importantes figuras políticas, entre ellas el primer ministro Miloš Vučević en enero de 2025. Pese a su dimisión, aún está pendiente de aprobación parlamentaria, y en caso de que no se presente un nuevo candidato, podrían convocarse elecciones anticipadas.

Las protestas han congregado a cientos de miles de personas casi a diario, bloqueando arterias viales clave en el país y paralizando sectores educativos y urbanos. Los estudiantes han desempeñado un papel esencial en el movimiento, abandonando sus clases y ocupando las principales universidades en demanda de justicia. A estos actos se suman ciudadanos que, en señal de protesta, lanzaron huevos crudos frente al Parlamento.

El clima político en Serbia se ha visto extrema y crecientemente tenso. Este evento en el Parlamento refleja un profundo descontento tanto dentro como fuera del recinto legislativo, así como un creciente enfrentamiento entre la coalición gobernante y los partidos de oposición en medio de una presión social inédita en la nación.

El colapso de la estación de tren en Novi Sad, que dio inicio a las protestas, ha sido considerado el peor desastre de infraestructura en la historia reciente de Serbia, provocando no solo indignación nacional, sino también una atención mediática internacional sin precedentes.

Algo Curioso

“Su revolución de colores ha fracasado, y este país vivirá; este país trabajará y continuará ganando”

– Afirmó Ana Brnabić, presidenta del Parlamento de Serbia.

Mar 4, 2025
Colglobal News

El Parlamento serbio fue escenario de un evento caótico el 4 de marzo de 2025, cuando legisladores de la oposición irrumpieron en la sesión inaugural de primavera utilizando bengalas y lanzando granadas de humo y gas lacrimógeno. Este acto ocurrió en el contexto de las recientes protestas masivas anticorrupción que han sacudido a Serbia desde finales del año pasado.

Los disturbios comenzaron después de que la coalición gobernante, encabezada por el Partido Progresista Serbio (SNS), aprobara la agenda parlamentaria. Durante el enfrentamiento, miembros de la oposición se aproximaron a la presidenta del Parlamento, Ana Brnabić, lo que derivó en un altercado físico con los guardias de seguridad. Tres legisladores resultaron heridos en el incidente; uno de ellos sufrió un grave derrame cerebral y se encuentra en estado crítico.


En respuesta a la situación, Ana Brnabić reafirmó que el Parlamento continuará funcionando y declaró: “Su revolución de colores ha fracasado, y este país vivirá; este país trabajará y continuará ganando”. La sesión transcurrió en un ambiente de alta tensión, marcado por los ecos de las intensas protestas en las calles.

Las manifestaciones, descritas como las más grandes en la historia de Serbia, comenzaron tras el colapso del techo de una estación de tren en Novi Sad en noviembre de 2024, un trágico evento que dejó 15 personas fallecidas. La indignación pública por este suceso y la demanda de rendición de cuentas han ejercido una presión significativa sobre el gobierno liderado por el presidente Aleksandar Vučić. Esto ha resultado en la renuncia de importantes figuras políticas, entre ellas el primer ministro Miloš Vučević en enero de 2025. Pese a su dimisión, aún está pendiente de aprobación parlamentaria, y en caso de que no se presente un nuevo candidato, podrían convocarse elecciones anticipadas.

Las protestas han congregado a cientos de miles de personas casi a diario, bloqueando arterias viales clave en el país y paralizando sectores educativos y urbanos. Los estudiantes han desempeñado un papel esencial en el movimiento, abandonando sus clases y ocupando las principales universidades en demanda de justicia. A estos actos se suman ciudadanos que, en señal de protesta, lanzaron huevos crudos frente al Parlamento.

El clima político en Serbia se ha visto extrema y crecientemente tenso. Este evento en el Parlamento refleja un profundo descontento tanto dentro como fuera del recinto legislativo, así como un creciente enfrentamiento entre la coalición gobernante y los partidos de oposición en medio de una presión social inédita en la nación.

El colapso de la estación de tren en Novi Sad, que dio inicio a las protestas, ha sido considerado el peor desastre de infraestructura en la historia reciente de Serbia, provocando no solo indignación nacional, sino también una atención mediática internacional sin precedentes.

El Parlamento serbio fue escenario de un evento caótico el 4 de marzo de 2025, cuando legisladores de la oposición irrumpieron en la sesión inaugural de primavera utilizando bengalas y lanzando granadas de humo y gas lacrimógeno. Este acto ocurrió en el contexto de las recientes protestas masivas anticorrupción que han sacudido a Serbia desde finales del año pasado.

Los disturbios comenzaron después de que la coalición gobernante, encabezada por el Partido Progresista Serbio (SNS), aprobara la agenda parlamentaria. Durante el enfrentamiento, miembros de la oposición se aproximaron a la presidenta del Parlamento, Ana Brnabić, lo que derivó en un altercado físico con los guardias de seguridad. Tres legisladores resultaron heridos en el incidente; uno de ellos sufrió un grave derrame cerebral y se encuentra en estado crítico.


En respuesta a la situación, Ana Brnabić reafirmó que el Parlamento continuará funcionando y declaró: “Su revolución de colores ha fracasado, y este país vivirá; este país trabajará y continuará ganando”. La sesión transcurrió en un ambiente de alta tensión, marcado por los ecos de las intensas protestas en las calles.

Las manifestaciones, descritas como las más grandes en la historia de Serbia, comenzaron tras el colapso del techo de una estación de tren en Novi Sad en noviembre de 2024, un trágico evento que dejó 15 personas fallecidas. La indignación pública por este suceso y la demanda de rendición de cuentas han ejercido una presión significativa sobre el gobierno liderado por el presidente Aleksandar Vučić. Esto ha resultado en la renuncia de importantes figuras políticas, entre ellas el primer ministro Miloš Vučević en enero de 2025. Pese a su dimisión, aún está pendiente de aprobación parlamentaria, y en caso de que no se presente un nuevo candidato, podrían convocarse elecciones anticipadas.

Las protestas han congregado a cientos de miles de personas casi a diario, bloqueando arterias viales clave en el país y paralizando sectores educativos y urbanos. Los estudiantes han desempeñado un papel esencial en el movimiento, abandonando sus clases y ocupando las principales universidades en demanda de justicia. A estos actos se suman ciudadanos que, en señal de protesta, lanzaron huevos crudos frente al Parlamento.

El clima político en Serbia se ha visto extrema y crecientemente tenso. Este evento en el Parlamento refleja un profundo descontento tanto dentro como fuera del recinto legislativo, así como un creciente enfrentamiento entre la coalición gobernante y los partidos de oposición en medio de una presión social inédita en la nación.

El colapso de la estación de tren en Novi Sad, que dio inicio a las protestas, ha sido considerado el peor desastre de infraestructura en la historia reciente de Serbia, provocando no solo indignación nacional, sino también una atención mediática internacional sin precedentes.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa