Durante una entrevista con el medio estadounidense New York Post, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró haber sostenido conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, enfocadas en negociar una solución al conflicto bélico iniciado en 2020 entre Rusia y Ucrania. Trump no especificó cuántas veces ha dialogado con Putin, pero insistió en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra, la cual ha ocasionado miles de muertes y devastación.
El expresidente también afirmó que está trabajando en un plan para terminar con las hostilidades, aunque se mostró reservado al no proporcionar detalles específicos sobre dicho plan. Según explicó, desea que el proceso de resolución sea lo más rápido posible: "Cada día mueren personas. Es una situación tan mala", lamentó. Las cifras de muertos proporcionadas por Trump durante otra ocasión han sido motivo de controversia al estimar 1 millón de soldados rusos y 700,000 ucranianos fallecidos, superando ampliamente las estimaciones oficiales de Ucrania o analistas independientes.
Por otro lado, el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, quien estuvo presente durante esta reunión con el New York Post, indicó que actualmente existen múltiples conversaciones sensibles en marcha entre los diplomáticos estadounidenses. De acuerdo con Waltz, estos funcionarios estarían en Europa esta misma semana abordando posibles caminos para llevar a ambas partes del conflicto a negociaciones formales. En el marco de estas discusiones, también se estarían revisando posibles aranceles, impuestos y sanciones contra Rusia, así como el futuro de la ayuda militar y económica de Estados Unidos hacia Ucrania.
Una de las propuestas impulsadas por Trump y sus colaboradores incluye fomentar que las naciones europeas asuman una mayor responsabilidad política y económica frente al conflicto. Según Waltz, esta estrategia sería clave para garantizar una solución sostenible.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, también ha mostrado disposición para buscar un acuerdo de paz negociado, afirmó Trump. Sin embargo, desde el lado ruso, el Kremlin, representado por su portavoz Dmitry Peskov, no confirmó ni desmintió la existencia de estas conversaciones entre Trump y Putin. Asimismo, el Kremlin señaló anteriormente que aguardaba señales concretas para estudiar una posible reunión entre ambos líderes.
Trump, quien ha prometido resolver rápidamente el conflicto si llega a ser reelegido como presidente en las elecciones futuras, criticó la duración prolongada de la guerra, que ya se extiende por casi tres años. "La mayoría pensaba que este conflicto duraría solo una semana", subrayó al recalcar la prolongada naturaleza de la crisis.
En un giro de temas, Trump expresó durante la misma entrevista su preferencia por llegar a acuerdos negociados con Irán, específicamente en áreas no relacionadas con su programa nuclear. Aquí, el exmandatario optó por plantear el diálogo frente a posibles acciones militares, declarando que prefiere evitar tácticas como "bombardearlos". A pesar de las estimaciones de Trump sobre las bajas en la guerra, estas han sido ampliamente cuestionadas por no tener respaldo oficial. En contraste, analistas internacionales calculan cifras significativamente menores.