Salud

Dormir Menos Acelera el Envejecimiento del Cerebro, Según Estudios Recientes

Los recientes estudios sugieren que las siestas diurnas cortas pueden proteger la salud cerebral a medida que envejece, mientras que la falta de sueño podría anular los beneficios cognitivos del ejercicio.

Salud

Dormir Menos Acelera el Envejecimiento del Cerebro, Según Estudios Recientes

Los recientes estudios sugieren que las siestas diurnas cortas pueden proteger la salud cerebral a medida que envejece, mientras que la falta de sueño podría anular los beneficios cognitivos del ejercicio.

“Nuestro estudio sugiere que obtener un sueño suficiente puede ser necesario para que obtengamos los beneficios cognitivos completos de la actividad física”

- Dra. Mikaela Bloomberg, del University College London.

16/10/2023

Las siestas diurnas han sido objeto de estudio durante mucho tiempo en relación con la salud cerebral. Investigadores han descubierto que tomar una siesta corta durante el día podría estar asociado con un mayor volumen cerebral. Esto es relevante ya que la disminución del tamaño del cerebro, un proceso que ocurre con la edad, se acelera en personas con problemas cognitivos y enfermedades neurodegenerativas. Algunos estudios incluso han relacionado esta disminución con problemas de sueño.

Por otro lado, investigaciones anteriores han sugerido que las siestas largas podrían ser un síntoma temprano de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, otras investigaciones han revelado que una breve siesta puede mejorar la capacidad de aprendizaje de las personas. Estos hallazgos sugieren que las siestas regulares podrían ofrecer cierta protección contra la neurodegeneración, compensando así un sueño deficiente.

El equipo de investigación, utilizando datos del estudio UK Biobank, analizó la relación entre las variantes genéticas asociadas con las siestas diurnas habituales y el volumen cerebral, la cognición y otros aspectos de la salud cerebral. El estudio encontró una asociación entre la predisposición genética a las siestas diurnas habituales y un mayor volumen cerebral, equivalente a 2.6 a 6.5 años menos de envejecimiento.

Algo Curioso
Aunque muchas personas creen que pueden funcionar con seis horas de sueño o menos por noche, en realidad, solo las personas con un gen de sueño corto tienen esa capacidad.

El Sueño y el Ejercicio: Una Combinación Crucial para el Cerebro

El ejercicio es ampliamente reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, incluida la prevención de enfermedades crónicas, el alargamiento de la vida y la protección contra la demencia. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que la cantidad de sueño que una persona obtiene puede ser tan crucial como el ejercicio cuando se trata de la función cerebral a medida que envejece.

Los investigadores descubrieron que las personas con una actividad física más intensa y frecuente que dormían menos de seis horas por noche en promedio tenían un declive cognitivo más rápido que los que dormían poco pero hacían menos ejercicio. Esto indica que para obtener los beneficios cognitivos completos del ejercicio, es esencial tener un sueño adecuado.

La Dra. Mikaela Bloomberg, autora principal del estudio, señaló la importancia de considerar el sueño y la actividad física juntos cuando se piensa en la salud cognitiva. A pesar de los beneficios conocidos del ejercicio, la falta de sueño puede contrarrestar estos efectos positivos en el cerebro.

El estudio también encontró que las personas más activas físicamente en el estudio eran más jóvenes y delgadas al inicio, menos propensas a fumar, beber o tener depresión crónica o enfermedad, y tenían niveles más altos de educación y riqueza que el grupo menos activo. Sin embargo, al final de 10 años, las personas altamente activas en sus 50 y 60 años que dormían menos de seis horas por noche perdieron la ventaja que proporcionaba el ejercicio.

Recomendaciones para un Sueño Saludable

Dormir menos de seis horas por noche no solo afecta al cerebro. Los que duermen poco tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir un derrame cerebral. Combinado con otras condiciones comunes, como la diabetes o la hipertensión arterial, puede duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas y muerte. Por lo tanto, es esencial reconsiderar la decisión de dormir menos de lo óptimo.

Para aquellos que sufren de insomnio, apnea del sueño u otros trastornos del sueño, es fundamental consultar a un especialista en sueño. Mientras tanto, hay hábitos saludables de sueño que se pueden probar. Primero, olvídese de las pastillas para dormir. Solo enmascaran el problema y pueden ser peligrosamente adictivas. En su lugar, concéntrese en la higiene del sueño transformando su entorno de sueño.

Mantenga la habitación fresca, entre 60 y 67 grados Fahrenheit es lo mejor para dormir bien. No mire la televisión ni trabaje en su habitación; desea que su cerebro piense en la habitación solo para dormir. Evite toda luz, incluida la luz azul de los teléfonos móviles o las computadoras portátiles, que le indican a su cuerpo que se despierte.

“Nuestro estudio sugiere que obtener un sueño suficiente puede ser necesario para que obtengamos los beneficios cognitivos completos de la actividad física”

- Dra. Mikaela Bloomberg, del University College London.

Oct 16, 2023
Colglobal News

Las siestas diurnas han sido objeto de estudio durante mucho tiempo en relación con la salud cerebral. Investigadores han descubierto que tomar una siesta corta durante el día podría estar asociado con un mayor volumen cerebral. Esto es relevante ya que la disminución del tamaño del cerebro, un proceso que ocurre con la edad, se acelera en personas con problemas cognitivos y enfermedades neurodegenerativas. Algunos estudios incluso han relacionado esta disminución con problemas de sueño.

Por otro lado, investigaciones anteriores han sugerido que las siestas largas podrían ser un síntoma temprano de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, otras investigaciones han revelado que una breve siesta puede mejorar la capacidad de aprendizaje de las personas. Estos hallazgos sugieren que las siestas regulares podrían ofrecer cierta protección contra la neurodegeneración, compensando así un sueño deficiente.

El equipo de investigación, utilizando datos del estudio UK Biobank, analizó la relación entre las variantes genéticas asociadas con las siestas diurnas habituales y el volumen cerebral, la cognición y otros aspectos de la salud cerebral. El estudio encontró una asociación entre la predisposición genética a las siestas diurnas habituales y un mayor volumen cerebral, equivalente a 2.6 a 6.5 años menos de envejecimiento.

Las siestas diurnas han sido objeto de estudio durante mucho tiempo en relación con la salud cerebral. Investigadores han descubierto que tomar una siesta corta durante el día podría estar asociado con un mayor volumen cerebral. Esto es relevante ya que la disminución del tamaño del cerebro, un proceso que ocurre con la edad, se acelera en personas con problemas cognitivos y enfermedades neurodegenerativas. Algunos estudios incluso han relacionado esta disminución con problemas de sueño.

Por otro lado, investigaciones anteriores han sugerido que las siestas largas podrían ser un síntoma temprano de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, otras investigaciones han revelado que una breve siesta puede mejorar la capacidad de aprendizaje de las personas. Estos hallazgos sugieren que las siestas regulares podrían ofrecer cierta protección contra la neurodegeneración, compensando así un sueño deficiente.

El equipo de investigación, utilizando datos del estudio UK Biobank, analizó la relación entre las variantes genéticas asociadas con las siestas diurnas habituales y el volumen cerebral, la cognición y otros aspectos de la salud cerebral. El estudio encontró una asociación entre la predisposición genética a las siestas diurnas habituales y un mayor volumen cerebral, equivalente a 2.6 a 6.5 años menos de envejecimiento.

Algo Curioso
Aunque muchas personas creen que pueden funcionar con seis horas de sueño o menos por noche, en realidad, solo las personas con un gen de sueño corto tienen esa capacidad.

El Sueño y el Ejercicio: Una Combinación Crucial para el Cerebro

El ejercicio es ampliamente reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, incluida la prevención de enfermedades crónicas, el alargamiento de la vida y la protección contra la demencia. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que la cantidad de sueño que una persona obtiene puede ser tan crucial como el ejercicio cuando se trata de la función cerebral a medida que envejece.

Los investigadores descubrieron que las personas con una actividad física más intensa y frecuente que dormían menos de seis horas por noche en promedio tenían un declive cognitivo más rápido que los que dormían poco pero hacían menos ejercicio. Esto indica que para obtener los beneficios cognitivos completos del ejercicio, es esencial tener un sueño adecuado.

La Dra. Mikaela Bloomberg, autora principal del estudio, señaló la importancia de considerar el sueño y la actividad física juntos cuando se piensa en la salud cognitiva. A pesar de los beneficios conocidos del ejercicio, la falta de sueño puede contrarrestar estos efectos positivos en el cerebro.

El estudio también encontró que las personas más activas físicamente en el estudio eran más jóvenes y delgadas al inicio, menos propensas a fumar, beber o tener depresión crónica o enfermedad, y tenían niveles más altos de educación y riqueza que el grupo menos activo. Sin embargo, al final de 10 años, las personas altamente activas en sus 50 y 60 años que dormían menos de seis horas por noche perdieron la ventaja que proporcionaba el ejercicio.

Recomendaciones para un Sueño Saludable

Dormir menos de seis horas por noche no solo afecta al cerebro. Los que duermen poco tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir un derrame cerebral. Combinado con otras condiciones comunes, como la diabetes o la hipertensión arterial, puede duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas y muerte. Por lo tanto, es esencial reconsiderar la decisión de dormir menos de lo óptimo.

Para aquellos que sufren de insomnio, apnea del sueño u otros trastornos del sueño, es fundamental consultar a un especialista en sueño. Mientras tanto, hay hábitos saludables de sueño que se pueden probar. Primero, olvídese de las pastillas para dormir. Solo enmascaran el problema y pueden ser peligrosamente adictivas. En su lugar, concéntrese en la higiene del sueño transformando su entorno de sueño.

Mantenga la habitación fresca, entre 60 y 67 grados Fahrenheit es lo mejor para dormir bien. No mire la televisión ni trabaje en su habitación; desea que su cerebro piense en la habitación solo para dormir. Evite toda luz, incluida la luz azul de los teléfonos móviles o las computadoras portátiles, que le indican a su cuerpo que se despierte.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa