Colombia

Ecopetrol Informa Caída del 24% en Utilidades del Primer Semestre de 2024

Ecopetrol reportó una caída significativa en sus utilidades durante el primer semestre de 2024, con cifras que indicaron una reducción del 24%, alcanzando un total de COP 7,3 billones. La compañía también presentó una disminución en sus ingresos totales y detalló el impacto de diversos factores externos sobre su desempeño financiero.

Colombia

Ecopetrol Informa Caída del 24% en Utilidades del Primer Semestre de 2024

Ecopetrol reportó una caída significativa en sus utilidades durante el primer semestre de 2024, con cifras que indicaron una reducción del 24%, alcanzando un total de COP 7,3 billones. La compañía también presentó una disminución en sus ingresos totales y detalló el impacto de diversos factores externos sobre su desempeño financiero.

"La disminución en nuestras utilidades se debe a factores externos como el precio del barril de petróleo y la tasa de cambio"

- Explicó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

14/8/2024

Ecopetrol, la gigante petrolera colombiana, ha reportado una caída del 24% en sus utilidades durante el primer semestre de 2024. La utilidad neta alcanzó los COP 7,3 billones, en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, los ingresos totales de la empresa también mostraron una disminución, sumando COP 63,9 billones, lo que representa una reducción del 12,6%.

Durante el segundo trimestre de 2024, Ecopetrol generó ingresos por COP 32,6 billones, con un EBITDA de COP 14,1 billones y una utilidad neta de COP 3,4 billones, lo que se traduce en un margen EBITDA del 43%. Según Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, factores externos, como el precio del barril de petróleo y la tasa de cambio, afectaron significativamente las utilidades, impactándolas en COP 3,3 billones.

En comparación con el segundo trimestre de 2023, las ganancias de la compañía cayeron un 17,4%, situándose en COP 3,37 billones, por debajo de los COP 4,1 billones del año anterior.

En cuanto a los dividendos, Ecopetrol destacó que se pagaron COP 1,5 billones a accionistas minoritarios y COP 9,1 billones a la Nación. La producción de la compañía alcanzó los 758 mil barriles de petróleo equivalente por día, lo que representa un incremento del 30,2% respecto al año anterior. Además, el transporte se incrementó en un 54,7%, alcanzando los 1,152 kbd.

El saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) se redujo a COP 12,1 billones, un 61% menos en comparación con el mismo periodo de 2023. La empresa prevé la exploración de 10 pozos durante el 2024, habiendo completado 4 hasta la fecha, con una inversión proyectada de USD 600 millones (aproximadamente COP 2,4 billones).

En el ámbito de la transición energética, Ecopetrol ha logrado una optimización energética acumulada de 1,21 peta-julios, superando la meta de 1,1 peta-julios propuesta para 2024. Además, la compañía contribuyó a la reducción de 104,312 toneladas de CO2 equivalente y estima un ahorro de más de COP 72 mil millones. Pese a la caída en utilidades, Ecopetrol logró incrementar su producción de barriles de petróleo equivalente diarios en un 30,2%, alcanzando una cifra notable en comparación con el periodo anterior.

Algo Curioso

"La disminución en nuestras utilidades se debe a factores externos como el precio del barril de petróleo y la tasa de cambio"

- Explicó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Aug 14, 2024
Colglobal News

Ecopetrol, la gigante petrolera colombiana, ha reportado una caída del 24% en sus utilidades durante el primer semestre de 2024. La utilidad neta alcanzó los COP 7,3 billones, en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, los ingresos totales de la empresa también mostraron una disminución, sumando COP 63,9 billones, lo que representa una reducción del 12,6%.

Durante el segundo trimestre de 2024, Ecopetrol generó ingresos por COP 32,6 billones, con un EBITDA de COP 14,1 billones y una utilidad neta de COP 3,4 billones, lo que se traduce en un margen EBITDA del 43%. Según Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, factores externos, como el precio del barril de petróleo y la tasa de cambio, afectaron significativamente las utilidades, impactándolas en COP 3,3 billones.

En comparación con el segundo trimestre de 2023, las ganancias de la compañía cayeron un 17,4%, situándose en COP 3,37 billones, por debajo de los COP 4,1 billones del año anterior.

En cuanto a los dividendos, Ecopetrol destacó que se pagaron COP 1,5 billones a accionistas minoritarios y COP 9,1 billones a la Nación. La producción de la compañía alcanzó los 758 mil barriles de petróleo equivalente por día, lo que representa un incremento del 30,2% respecto al año anterior. Además, el transporte se incrementó en un 54,7%, alcanzando los 1,152 kbd.

El saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) se redujo a COP 12,1 billones, un 61% menos en comparación con el mismo periodo de 2023. La empresa prevé la exploración de 10 pozos durante el 2024, habiendo completado 4 hasta la fecha, con una inversión proyectada de USD 600 millones (aproximadamente COP 2,4 billones).

En el ámbito de la transición energética, Ecopetrol ha logrado una optimización energética acumulada de 1,21 peta-julios, superando la meta de 1,1 peta-julios propuesta para 2024. Además, la compañía contribuyó a la reducción de 104,312 toneladas de CO2 equivalente y estima un ahorro de más de COP 72 mil millones. Pese a la caída en utilidades, Ecopetrol logró incrementar su producción de barriles de petróleo equivalente diarios en un 30,2%, alcanzando una cifra notable en comparación con el periodo anterior.

Ecopetrol, la gigante petrolera colombiana, ha reportado una caída del 24% en sus utilidades durante el primer semestre de 2024. La utilidad neta alcanzó los COP 7,3 billones, en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, los ingresos totales de la empresa también mostraron una disminución, sumando COP 63,9 billones, lo que representa una reducción del 12,6%.

Durante el segundo trimestre de 2024, Ecopetrol generó ingresos por COP 32,6 billones, con un EBITDA de COP 14,1 billones y una utilidad neta de COP 3,4 billones, lo que se traduce en un margen EBITDA del 43%. Según Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, factores externos, como el precio del barril de petróleo y la tasa de cambio, afectaron significativamente las utilidades, impactándolas en COP 3,3 billones.

En comparación con el segundo trimestre de 2023, las ganancias de la compañía cayeron un 17,4%, situándose en COP 3,37 billones, por debajo de los COP 4,1 billones del año anterior.

En cuanto a los dividendos, Ecopetrol destacó que se pagaron COP 1,5 billones a accionistas minoritarios y COP 9,1 billones a la Nación. La producción de la compañía alcanzó los 758 mil barriles de petróleo equivalente por día, lo que representa un incremento del 30,2% respecto al año anterior. Además, el transporte se incrementó en un 54,7%, alcanzando los 1,152 kbd.

El saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) se redujo a COP 12,1 billones, un 61% menos en comparación con el mismo periodo de 2023. La empresa prevé la exploración de 10 pozos durante el 2024, habiendo completado 4 hasta la fecha, con una inversión proyectada de USD 600 millones (aproximadamente COP 2,4 billones).

En el ámbito de la transición energética, Ecopetrol ha logrado una optimización energética acumulada de 1,21 peta-julios, superando la meta de 1,1 peta-julios propuesta para 2024. Además, la compañía contribuyó a la reducción de 104,312 toneladas de CO2 equivalente y estima un ahorro de más de COP 72 mil millones. Pese a la caída en utilidades, Ecopetrol logró incrementar su producción de barriles de petróleo equivalente diarios en un 30,2%, alcanzando una cifra notable en comparación con el periodo anterior.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa