Colombia

Ecopetrol Reducirá en un 43% su Contribución al Gobierno en 2025

Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, Ecopetrol disminuirá considerablemente los recursos que le gira al Gobierno, lo que implica ajustes importantes en el presupuesto y la gestión fiscal de Colombia.

Colombia

Ecopetrol Reducirá en un 43% su Contribución al Gobierno en 2025

Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, Ecopetrol disminuirá considerablemente los recursos que le gira al Gobierno, lo que implica ajustes importantes en el presupuesto y la gestión fiscal de Colombia.

"Es esencial mantener la estabilidad y el crecimiento económico de Colombia, a pesar de los retos fiscales,"

- Comentó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana.

17/6/2024

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó recientemente el Marco Fiscal de Mediano Plazo, señalando que Ecopetrol girará un 43% menos de recursos al Gobierno de Gustavo Petro en 2025. Esta significativa reducción implica que en 2025 Ecopetrol entregará COP$6,4 billones al Gobierno Nacional, una cifra menor en comparación con los COP$16 billones de 2022 y COP$21,5 billones de 2023.

La disminución de los ingresos fiscales está relacionada principalmente con una reducción en los recursos de capital provenientes tanto de Ecopetrol como del Banco de la República. A nivel macroeconómico, se estima que los ingresos petroleros bajarán cerca de 0,6 puntos porcentuales del PIB en 2024 en comparación con 2023, con una reducción de 0,2 puntos porcentuales en ingresos tributarios y 0,4 puntos porcentuales en dividendos del Grupo Ecopetrol.

El Gobierno de Petro espera recibir ingresos de COP$312 billones en 2025, de los cuales COP$289,87 billones provendrán de ingresos tributarios. Sin embargo, la meta de recaudo tributario para 2024 fue revisada a la baja en un 10,9%, ubicándose en COP$258,6 billones. Estos ajustes reflejan la necesidad de reevaluar las proyecciones y presupuestos del Gobierno dadas las nuevas circunstancias económicas y fiscales.

En vistas de estos retos, se espera que el Gobierno aumente las emisiones totales de TES (Títulos de Tesorería) para compensar la falta de recursos. Las implicaciones de estas medidas aún están por verse, pero podrían derivar en cambios significativos en la política financiera del país. María Claudia Lacouture destacó la importancia de la claridad y estabilidad económica durante estos tiempos, resaltando asimismo la reducción del gasto en funcionamiento como una medida necesaria. "Es esencial mantener la estabilidad y el crecimiento económico de Colombia, a pesar de los retos fiscales," mencionó Lacouture, quien también hizo hincapié en la necesidad de detalles claros sobre los recortes presupuestales y su ejecución.

En conclusión, el panorama fiscal del Gobierno de Gustavo Petro presenta desafíos significativos para los próximos años. Es probable que se requieran nuevos ajustes en el gasto público para mantenerse al día con las menores contribuciones provenientes de Ecopetrol. El Gobierno deberá tomar decisiones estratégicas para asegurar la estabilidad económica y el crecimiento a largo plazo, mientras se adapta a la nueva realidad fiscal de la nación.

Los ajustes en el gasto público y la gestión eficiente de los ingresos serán cruciales para enfrentar estos desafíos. El Marco Fiscal de Mediano Plazo sirve como una guía para entender las proyecciones económicas y las estrategias que se deberán implementar en los próximos años. A medida que avance el tiempo, la capacidad del Gobierno para adaptarse a estos cambios será fundamental para mantener un equilibrio saludable en las finanzas públicas de Colombia.

Algo Curioso

"Es esencial mantener la estabilidad y el crecimiento económico de Colombia, a pesar de los retos fiscales,"

- Comentó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana.

Jun 17, 2024
Colglobal News

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó recientemente el Marco Fiscal de Mediano Plazo, señalando que Ecopetrol girará un 43% menos de recursos al Gobierno de Gustavo Petro en 2025. Esta significativa reducción implica que en 2025 Ecopetrol entregará COP$6,4 billones al Gobierno Nacional, una cifra menor en comparación con los COP$16 billones de 2022 y COP$21,5 billones de 2023.

La disminución de los ingresos fiscales está relacionada principalmente con una reducción en los recursos de capital provenientes tanto de Ecopetrol como del Banco de la República. A nivel macroeconómico, se estima que los ingresos petroleros bajarán cerca de 0,6 puntos porcentuales del PIB en 2024 en comparación con 2023, con una reducción de 0,2 puntos porcentuales en ingresos tributarios y 0,4 puntos porcentuales en dividendos del Grupo Ecopetrol.

El Gobierno de Petro espera recibir ingresos de COP$312 billones en 2025, de los cuales COP$289,87 billones provendrán de ingresos tributarios. Sin embargo, la meta de recaudo tributario para 2024 fue revisada a la baja en un 10,9%, ubicándose en COP$258,6 billones. Estos ajustes reflejan la necesidad de reevaluar las proyecciones y presupuestos del Gobierno dadas las nuevas circunstancias económicas y fiscales.

En vistas de estos retos, se espera que el Gobierno aumente las emisiones totales de TES (Títulos de Tesorería) para compensar la falta de recursos. Las implicaciones de estas medidas aún están por verse, pero podrían derivar en cambios significativos en la política financiera del país. María Claudia Lacouture destacó la importancia de la claridad y estabilidad económica durante estos tiempos, resaltando asimismo la reducción del gasto en funcionamiento como una medida necesaria. "Es esencial mantener la estabilidad y el crecimiento económico de Colombia, a pesar de los retos fiscales," mencionó Lacouture, quien también hizo hincapié en la necesidad de detalles claros sobre los recortes presupuestales y su ejecución.

En conclusión, el panorama fiscal del Gobierno de Gustavo Petro presenta desafíos significativos para los próximos años. Es probable que se requieran nuevos ajustes en el gasto público para mantenerse al día con las menores contribuciones provenientes de Ecopetrol. El Gobierno deberá tomar decisiones estratégicas para asegurar la estabilidad económica y el crecimiento a largo plazo, mientras se adapta a la nueva realidad fiscal de la nación.

Los ajustes en el gasto público y la gestión eficiente de los ingresos serán cruciales para enfrentar estos desafíos. El Marco Fiscal de Mediano Plazo sirve como una guía para entender las proyecciones económicas y las estrategias que se deberán implementar en los próximos años. A medida que avance el tiempo, la capacidad del Gobierno para adaptarse a estos cambios será fundamental para mantener un equilibrio saludable en las finanzas públicas de Colombia.

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó recientemente el Marco Fiscal de Mediano Plazo, señalando que Ecopetrol girará un 43% menos de recursos al Gobierno de Gustavo Petro en 2025. Esta significativa reducción implica que en 2025 Ecopetrol entregará COP$6,4 billones al Gobierno Nacional, una cifra menor en comparación con los COP$16 billones de 2022 y COP$21,5 billones de 2023.

La disminución de los ingresos fiscales está relacionada principalmente con una reducción en los recursos de capital provenientes tanto de Ecopetrol como del Banco de la República. A nivel macroeconómico, se estima que los ingresos petroleros bajarán cerca de 0,6 puntos porcentuales del PIB en 2024 en comparación con 2023, con una reducción de 0,2 puntos porcentuales en ingresos tributarios y 0,4 puntos porcentuales en dividendos del Grupo Ecopetrol.

El Gobierno de Petro espera recibir ingresos de COP$312 billones en 2025, de los cuales COP$289,87 billones provendrán de ingresos tributarios. Sin embargo, la meta de recaudo tributario para 2024 fue revisada a la baja en un 10,9%, ubicándose en COP$258,6 billones. Estos ajustes reflejan la necesidad de reevaluar las proyecciones y presupuestos del Gobierno dadas las nuevas circunstancias económicas y fiscales.

En vistas de estos retos, se espera que el Gobierno aumente las emisiones totales de TES (Títulos de Tesorería) para compensar la falta de recursos. Las implicaciones de estas medidas aún están por verse, pero podrían derivar en cambios significativos en la política financiera del país. María Claudia Lacouture destacó la importancia de la claridad y estabilidad económica durante estos tiempos, resaltando asimismo la reducción del gasto en funcionamiento como una medida necesaria. "Es esencial mantener la estabilidad y el crecimiento económico de Colombia, a pesar de los retos fiscales," mencionó Lacouture, quien también hizo hincapié en la necesidad de detalles claros sobre los recortes presupuestales y su ejecución.

En conclusión, el panorama fiscal del Gobierno de Gustavo Petro presenta desafíos significativos para los próximos años. Es probable que se requieran nuevos ajustes en el gasto público para mantenerse al día con las menores contribuciones provenientes de Ecopetrol. El Gobierno deberá tomar decisiones estratégicas para asegurar la estabilidad económica y el crecimiento a largo plazo, mientras se adapta a la nueva realidad fiscal de la nación.

Los ajustes en el gasto público y la gestión eficiente de los ingresos serán cruciales para enfrentar estos desafíos. El Marco Fiscal de Mediano Plazo sirve como una guía para entender las proyecciones económicas y las estrategias que se deberán implementar en los próximos años. A medida que avance el tiempo, la capacidad del Gobierno para adaptarse a estos cambios será fundamental para mantener un equilibrio saludable en las finanzas públicas de Colombia.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa