Edmundo González Urrutia, de 75 años, ha declarado que el próximo 10 de enero de 2025 estará en Caracas para asumir oficialmente la presidencia de Venezuela. Este anuncio sigue a su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde obtuvo más del 60% de los votos, según las actas del 83,5% de las mesas electorales. La declaración llega en un contexto político tumultuoso, con el régimen de Nicolás Maduro resistiéndose a aceptar los resultados electorales.
González actualmente se encuentra en Europa, donde tiene previsto recoger el premio Sájarov a la libertad de conciencia en Estrasburgo. Llegó a Madrid el 8 de septiembre de 2024, tras buscar refugio en las embajadas de Países Bajos y España en Caracas debido a una orden de captura en su contra.
A pesar de la resistencia del gobierno de Maduro, González ha recibido reconocimiento internacional. El Parlamento Europeo, Estados Unidos, Italia y otros países han reconocido su victoria como legítima, aunque muchos otros no lo han hecho, recordando la experiencia previa con Juan Guaidó. González subraya que su elección, respaldada por más de siete millones de votos, es inobjetable.
El presidente electo está en contacto indirecto con la administración estadounidense actual y futura, que tomará posesión el 20 de enero de 2025, y espera un reconocimiento pleno de su elección, a la vez que busca mantener relaciones cordiales con Estados Unidos.
González ha reiterado su intención de estar físicamente en Caracas el 10 de enero, afirmando que no presidirá un gobierno en el exilio. Su administración incluirá a María Corina Machado como vicepresidenta ejecutiva. Ha manifestado su compromiso con una transición pacífica y democrática, mostrándose dispuesto a negociar con el régimen de Maduro, a pesar de que la cúpula militar sigue alineada con el actual mandatario, complicando la situación.
En cuanto a la situación en Europa, González no ha expresado reproches hacia el embajador español, quien facilitó su salida de Venezuela. También ha mencionado que el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero tuvo un papel en su caso, aunque no está seguro de predecir su posible influencia futura en la mediación del conflicto venezolano.
Su regreso a Venezuela implica un riesgo considerable, ya que podría enfrentar arresto. Sin embargo, González considera que su presencia en Caracas es un paso crucial para asumir el cargo para el cual fue electo por una mayoría significativa de votantes venezolanos. Edmundo González Urrutia se convertirá en el presidente más longevo en asumir el cargo en la historia de Venezuela, con 75 años al momento de su toma de posesión.