Un error administrativo generó confusión y preocupación entre refugiados ucranianos residentes en Estados Unidos, quienes recibieron notificaciones equivocadas sobre la revocación de su estatus legal y la necesidad de abandonar el país. Aproximadamente 240,000 ucranianos viven en territorio estadounidense bajo el programa "Uniting for Ukraine" (U4U), una iniciativa creada durante la administración del presidente Joe Biden para proporcionar un refugio temporal en el contexto de la crisis bélica en Ucrania.
Las notificaciones fueron enviadas el 3 de abril e indicaban que el "parole", un estatus legal temporal que permite la estancia en el país, sería revocado en un lapso de siete días. Los correos instaban a los destinatarios a firmar para su auto-deportación con mensajes como: "No intente permanecer en los Estados Unidos – el gobierno federal lo encontrará. Por favor, salga de los Estados Unidos de inmediato". Esto generó angustia entre los refugiados, ya que se les advertía que, de no cumplir, estarían sujetos a medidas de deportación forzosa.
Ante el revuelo ocasionado, el Departamento de Seguridad Nacional emitió rápidamente una aclaración, asegurando que las notificaciones fueron enviadas por error y reafirmando que el programa U4U no ha sido afectado ni cancelado. Para calmar los temores, se envió un comunicado de seguimiento a los refugiados afectados con el siguiente mensaje: "No se tomará ninguna acción con respecto a su parole".
El error ha sido vinculado a una intervención involuntaria durante una revisión administrativa y ha llevado a la administración Trump a disculparse públicamente. Aunque el incidente generó alarma, las autoridades han garantizado que no habrá repercusiones para los refugiados en cuanto a su estatus legal en el país.
Este suceso se da en un contexto en el que amplios sectores de inmigrantes han enfrentado sonadas revocaciones de protecciones legales durante años, lo que contribuyó a la incertidumbre inicial entre los refugiados ucranianos que temieron ser víctimas de una política similar.
El programa "Uniting for Ukraine", lanzado en abril de 2022, permite a ciudadanos estadounidenses patrocinar a refugiados ucranianos, acreditándose como uno de los mecanismos más rápidos de admisión de refugiados en la política migratoria reciente de EE. UU.