Salud

Estudio Revela que Hacer Ejercicio Cinco Días a la Semana Puede Reducir el Envejecimiento Celular Hasta Nueve Años

Un estudio publicado en la revista Preventive Medicine revela que los adultos que realizan actividad física vigorosa presentan telómeros significativamente más largos, lo que podría reducir el envejecimiento biológico hasta en nueve años.

Salud

Estudio Revela que Hacer Ejercicio Cinco Días a la Semana Puede Reducir el Envejecimiento Celular Hasta Nueve Años

Un estudio publicado en la revista Preventive Medicine revela que los adultos que realizan actividad física vigorosa presentan telómeros significativamente más largos, lo que podría reducir el envejecimiento biológico hasta en nueve años.

"La actividad física regular no solo mejora la salud general, sino que también puede tener un impacto significativo en el envejecimiento a nivel celular"

- Afirmó Larry Tucker, investigador principal del estudio.

23/9/2024

Según un estudio publicado en la revista Preventive Medicine, los adultos que se involucran en actividad física vigorosa pueden experimentar un envejecimiento celular más lento en comparación con aquellos que son sedentarios. La investigación fue encabezada por Larry Tucker, profesor de ciencia del ejercicio en la Universidad Brigham Young, y analizó datos de 5,823 adultos de entre 20 y 84 años, participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los CDC.

Uno de los principales hallazgos del estudio se centra en los telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y cuya longitud es un indicador del envejecimiento biológico. Los resultados mostraron que las personas con altos niveles de actividad física tienen, en promedio, telómeros nueve años más jóvenes que aquellos que no realizan ejercicio.

Más específicamente, individuos altamente activos tenían telómeros siete años más jóvenes en comparación con los que realizaban actividad física moderada. Además, los sedentarios presentaban 140 pares de bases de ADN menos en sus telómeros en comparación con los altamente activos.

Para ser considerados altamente activos en el estudio, las mujeres necesitaban realizar 30 minutos de trote cinco días a la semana, mientras que los hombres requerían 40 minutos con la misma frecuencia.

A pesar de los resultados significativos, el estudio sugiere que el mecanismo exacto detrás de la relación entre la actividad física y la longitud de los telómeros no está completamente entendido. Sin embargo, se especula que puede estar ligado a la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo, factores que afectan la longitud de los telómeros.

El Dr. Tucker destacó la importancia de la investigación diciendo: "La actividad física regular no solo mejora la salud general, sino que también puede tener un impacto significativo en el envejecimiento a nivel celular, lo que podría contribuir a una vida más larga y saludable". Los telómeros se descubrieron en 1978 y la investigación en torno a ellos ha sido clave para entender varios procesos de envejecimiento y enfermedades relacionadas.

Algo Curioso

"La actividad física regular no solo mejora la salud general, sino que también puede tener un impacto significativo en el envejecimiento a nivel celular"

- Afirmó Larry Tucker, investigador principal del estudio.

Sep 23, 2024
Colglobal News

Según un estudio publicado en la revista Preventive Medicine, los adultos que se involucran en actividad física vigorosa pueden experimentar un envejecimiento celular más lento en comparación con aquellos que son sedentarios. La investigación fue encabezada por Larry Tucker, profesor de ciencia del ejercicio en la Universidad Brigham Young, y analizó datos de 5,823 adultos de entre 20 y 84 años, participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los CDC.

Uno de los principales hallazgos del estudio se centra en los telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y cuya longitud es un indicador del envejecimiento biológico. Los resultados mostraron que las personas con altos niveles de actividad física tienen, en promedio, telómeros nueve años más jóvenes que aquellos que no realizan ejercicio.

Más específicamente, individuos altamente activos tenían telómeros siete años más jóvenes en comparación con los que realizaban actividad física moderada. Además, los sedentarios presentaban 140 pares de bases de ADN menos en sus telómeros en comparación con los altamente activos.

Para ser considerados altamente activos en el estudio, las mujeres necesitaban realizar 30 minutos de trote cinco días a la semana, mientras que los hombres requerían 40 minutos con la misma frecuencia.

A pesar de los resultados significativos, el estudio sugiere que el mecanismo exacto detrás de la relación entre la actividad física y la longitud de los telómeros no está completamente entendido. Sin embargo, se especula que puede estar ligado a la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo, factores que afectan la longitud de los telómeros.

El Dr. Tucker destacó la importancia de la investigación diciendo: "La actividad física regular no solo mejora la salud general, sino que también puede tener un impacto significativo en el envejecimiento a nivel celular, lo que podría contribuir a una vida más larga y saludable". Los telómeros se descubrieron en 1978 y la investigación en torno a ellos ha sido clave para entender varios procesos de envejecimiento y enfermedades relacionadas.

Según un estudio publicado en la revista Preventive Medicine, los adultos que se involucran en actividad física vigorosa pueden experimentar un envejecimiento celular más lento en comparación con aquellos que son sedentarios. La investigación fue encabezada por Larry Tucker, profesor de ciencia del ejercicio en la Universidad Brigham Young, y analizó datos de 5,823 adultos de entre 20 y 84 años, participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los CDC.

Uno de los principales hallazgos del estudio se centra en los telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y cuya longitud es un indicador del envejecimiento biológico. Los resultados mostraron que las personas con altos niveles de actividad física tienen, en promedio, telómeros nueve años más jóvenes que aquellos que no realizan ejercicio.

Más específicamente, individuos altamente activos tenían telómeros siete años más jóvenes en comparación con los que realizaban actividad física moderada. Además, los sedentarios presentaban 140 pares de bases de ADN menos en sus telómeros en comparación con los altamente activos.

Para ser considerados altamente activos en el estudio, las mujeres necesitaban realizar 30 minutos de trote cinco días a la semana, mientras que los hombres requerían 40 minutos con la misma frecuencia.

A pesar de los resultados significativos, el estudio sugiere que el mecanismo exacto detrás de la relación entre la actividad física y la longitud de los telómeros no está completamente entendido. Sin embargo, se especula que puede estar ligado a la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo, factores que afectan la longitud de los telómeros.

El Dr. Tucker destacó la importancia de la investigación diciendo: "La actividad física regular no solo mejora la salud general, sino que también puede tener un impacto significativo en el envejecimiento a nivel celular, lo que podría contribuir a una vida más larga y saludable". Los telómeros se descubrieron en 1978 y la investigación en torno a ellos ha sido clave para entender varios procesos de envejecimiento y enfermedades relacionadas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa