Salud

El 25% de los Pacientes en Estado Vegetativo Presentan Algún Grado de Conciencia

Un estudio reciente publicado en The New England Journal of Medicine ha revelado que aproximadamente el 25% de los pacientes en estado vegetativo muestran algún grado de conciencia, según una investigación que involucró a 241 pacientes en seis centros de investigación.

Salud

El 25% de los Pacientes en Estado Vegetativo Presentan Algún Grado de Conciencia

Un estudio reciente publicado en The New England Journal of Medicine ha revelado que aproximadamente el 25% de los pacientes en estado vegetativo muestran algún grado de conciencia, según una investigación que involucró a 241 pacientes en seis centros de investigación.

"Los resultados sugieren que estas personas mantienen cierta conciencia, lo que exige una reevaluación de cómo los tratamos"

- Declaró Adrian Owen.

28/8/2024

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, revela que un significativo 25% de los pacientes en estado vegetativo presentan algún grado de conciencia. La investigación abarcó a 241 pacientes distribuidos en seis centros de investigación, donde se les midió la actividad cerebral mientras se les pedía imaginar acciones como jugar al tenis. Sorprendentemente, los cerebros de estos pacientes generaron señales parecidas a las de personas sanas, sugiriendo la presencia de cierta conciencia.

La base de este estudio proviene de investigaciones de la década de 1990, cuando se empezó a observar actividad cerebral en pacientes vegetativos. Adrian Owen, uno de los autores del nuevo estudio, señaló que estas investigaciones mostraron iluminaciones en áreas específicas del cerebro durante resonancias magnéticas funcionales. Según Owen, “los resultados sugieren que estas personas mantienen cierta conciencia, lo que exige una reevaluación de cómo los tratamos”.

El informe destaca que estudios anteriores señalaban que entre un 15% y 20% de los pacientes podían tener alguna forma de conciencia, pero las cifras actuales proponen una revisión al alza, alcanzando hasta un 25%. Davinia Fernández-Espejo, investigadora de la Universidad de Birmingham, subraya la necesidad de estandarizar las pruebas para garantizar la aplicabilidad de los resultados en diferentes hospitales.

Además de medir la actividad cerebral, se están desarrollando nuevas técnicas de estimulación cerebral para asistir a pacientes con conciencia a recuperar el control sobre sus movimientos. Esto abriría la puerta a potenciales mejoras en la calidad de vida y ofrecería nuevas oportunidades de tratamiento.

Otra de las propuestas del estudio es el uso de implantes cerebrales para mejorar la comunicación en aquellos pacientes conscientes pero incapaces de comunicarse. No obstante, los autores advierten que identificar la conciencia en estos pacientes no garantiza su recuperación ni la eficacia de tratamientos posibles.

Este trabajo pionero no solo redefine el entendimiento sobre la conciencia en pacientes en estado vegetativo, sino que también fomenta futuras investigaciones y el desarrollo de tratamientos innovadores. El descubrimiento tiene implicaciones profundas y subraya la necesidad de una consideración más profunda en el tratamiento y cuidados proporcionados a estos pacientes.

El estudio, liderado por un equipo internacional de investigadores, ha proporcionado una nueva perspectiva que podría transformar la manera en que se aborda el estado vegetativo en el ámbito médico. La investigación sobre la conciencia en pacientes vegetativos se inició hace más de tres décadas, cuando las primeras señales de actividad cerebral fueron detectadas en estos pacientes.

Algo Curioso

"Los resultados sugieren que estas personas mantienen cierta conciencia, lo que exige una reevaluación de cómo los tratamos"

- Declaró Adrian Owen.

Aug 28, 2024
Colglobal News

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, revela que un significativo 25% de los pacientes en estado vegetativo presentan algún grado de conciencia. La investigación abarcó a 241 pacientes distribuidos en seis centros de investigación, donde se les midió la actividad cerebral mientras se les pedía imaginar acciones como jugar al tenis. Sorprendentemente, los cerebros de estos pacientes generaron señales parecidas a las de personas sanas, sugiriendo la presencia de cierta conciencia.

La base de este estudio proviene de investigaciones de la década de 1990, cuando se empezó a observar actividad cerebral en pacientes vegetativos. Adrian Owen, uno de los autores del nuevo estudio, señaló que estas investigaciones mostraron iluminaciones en áreas específicas del cerebro durante resonancias magnéticas funcionales. Según Owen, “los resultados sugieren que estas personas mantienen cierta conciencia, lo que exige una reevaluación de cómo los tratamos”.

El informe destaca que estudios anteriores señalaban que entre un 15% y 20% de los pacientes podían tener alguna forma de conciencia, pero las cifras actuales proponen una revisión al alza, alcanzando hasta un 25%. Davinia Fernández-Espejo, investigadora de la Universidad de Birmingham, subraya la necesidad de estandarizar las pruebas para garantizar la aplicabilidad de los resultados en diferentes hospitales.

Además de medir la actividad cerebral, se están desarrollando nuevas técnicas de estimulación cerebral para asistir a pacientes con conciencia a recuperar el control sobre sus movimientos. Esto abriría la puerta a potenciales mejoras en la calidad de vida y ofrecería nuevas oportunidades de tratamiento.

Otra de las propuestas del estudio es el uso de implantes cerebrales para mejorar la comunicación en aquellos pacientes conscientes pero incapaces de comunicarse. No obstante, los autores advierten que identificar la conciencia en estos pacientes no garantiza su recuperación ni la eficacia de tratamientos posibles.

Este trabajo pionero no solo redefine el entendimiento sobre la conciencia en pacientes en estado vegetativo, sino que también fomenta futuras investigaciones y el desarrollo de tratamientos innovadores. El descubrimiento tiene implicaciones profundas y subraya la necesidad de una consideración más profunda en el tratamiento y cuidados proporcionados a estos pacientes.

El estudio, liderado por un equipo internacional de investigadores, ha proporcionado una nueva perspectiva que podría transformar la manera en que se aborda el estado vegetativo en el ámbito médico. La investigación sobre la conciencia en pacientes vegetativos se inició hace más de tres décadas, cuando las primeras señales de actividad cerebral fueron detectadas en estos pacientes.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, revela que un significativo 25% de los pacientes en estado vegetativo presentan algún grado de conciencia. La investigación abarcó a 241 pacientes distribuidos en seis centros de investigación, donde se les midió la actividad cerebral mientras se les pedía imaginar acciones como jugar al tenis. Sorprendentemente, los cerebros de estos pacientes generaron señales parecidas a las de personas sanas, sugiriendo la presencia de cierta conciencia.

La base de este estudio proviene de investigaciones de la década de 1990, cuando se empezó a observar actividad cerebral en pacientes vegetativos. Adrian Owen, uno de los autores del nuevo estudio, señaló que estas investigaciones mostraron iluminaciones en áreas específicas del cerebro durante resonancias magnéticas funcionales. Según Owen, “los resultados sugieren que estas personas mantienen cierta conciencia, lo que exige una reevaluación de cómo los tratamos”.

El informe destaca que estudios anteriores señalaban que entre un 15% y 20% de los pacientes podían tener alguna forma de conciencia, pero las cifras actuales proponen una revisión al alza, alcanzando hasta un 25%. Davinia Fernández-Espejo, investigadora de la Universidad de Birmingham, subraya la necesidad de estandarizar las pruebas para garantizar la aplicabilidad de los resultados en diferentes hospitales.

Además de medir la actividad cerebral, se están desarrollando nuevas técnicas de estimulación cerebral para asistir a pacientes con conciencia a recuperar el control sobre sus movimientos. Esto abriría la puerta a potenciales mejoras en la calidad de vida y ofrecería nuevas oportunidades de tratamiento.

Otra de las propuestas del estudio es el uso de implantes cerebrales para mejorar la comunicación en aquellos pacientes conscientes pero incapaces de comunicarse. No obstante, los autores advierten que identificar la conciencia en estos pacientes no garantiza su recuperación ni la eficacia de tratamientos posibles.

Este trabajo pionero no solo redefine el entendimiento sobre la conciencia en pacientes en estado vegetativo, sino que también fomenta futuras investigaciones y el desarrollo de tratamientos innovadores. El descubrimiento tiene implicaciones profundas y subraya la necesidad de una consideración más profunda en el tratamiento y cuidados proporcionados a estos pacientes.

El estudio, liderado por un equipo internacional de investigadores, ha proporcionado una nueva perspectiva que podría transformar la manera en que se aborda el estado vegetativo en el ámbito médico. La investigación sobre la conciencia en pacientes vegetativos se inició hace más de tres décadas, cuando las primeras señales de actividad cerebral fueron detectadas en estos pacientes.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa