Ciencia

El ADN del Tigre de Tasmania: Un avance científico hacia la resurrección de especies extintas

Científicos han logrado recuperar y secuenciar el ARN del Tigre de Tasmania, un animal extinto, marcando un hito en la investigación genética.

Ciencia

El ADN del Tigre de Tasmania: Un avance científico hacia la resurrección de especies extintas

Científicos han logrado recuperar y secuenciar el ARN del Tigre de Tasmania, un animal extinto, marcando un hito en la investigación genética.

"RNA sequencing gives you a taste of the real biology and metabolism regulation that was happening in the cells and tissues of the Tasmanian tigers before they went extinct,"

- Dr. Emilio Mármol.

2/10/2023
¿Qué es el ARN y por qué es importante?

El Tigre de Tasmania, también conocido como tilacino, ha sido el centro de atenciónen un reciente avance científico. Un equipo de científicos sueco-noruegos ha logradorecuperar y secuenciar el ARN de un espécimen de Tigre de Tasmania de 130 años deantigüedad. Esta es la primera vez que se logra secuenciar el ARN de un animalextinto.

El último tigre de Tasmania conocido murió en cautiverio en 1936 en el zoológico deBeaumaris en Hobart, Tasmania. Desde entonces, ha sido objeto de fascinación ymisterio, con numerosos informes no confirmados de avistamientos en la naturaleza.

Algo Curioso
A pesar de su nombre, el Tigre de Tasmania no era un tigre. Su nombre se debe a las rayas en su espalda, similares a las de un tigre.

¿Qué es el ARN y por qué es importante?

Más allá de ser el primo menos conocido del ADN, el ácido ribonucleico (ARN) tieneun papel crucial en la biología. Mientras que el ADN es una molécula de doble cadenaque contiene el código genético de un organismo, el ARN es una molécula de cadenasimple que transporta la información genética que recibe del ADN, poniendo estainformación en práctica.

El Dr. Emilio Mármol, autor principal del estudio, mencionó que para comprenderverdaderamente a una especie extinta, es necesario conocer qué genes tenía y quéhacían. El ARN proporciona una visión más detallada de la actividad genética en unmomento específico, lo que puede ofrecer pistas sobre el comportamiento, la dieta yotros aspectos de la vida del animal.

Resurrección de especies: ¿Realidad o ficción?

La idea de resucitar a un animal extinto ha sido objeto de debate durante muchotiempo. Con los avances en la investigación genética, la posibilidad de traer de vueltaa especies que una vez caminaron por la Tierra se ha convertido en un tema dediscusión en la comunidad científica.

El equipo de investigación pudo recuperar el transcriptoma de la piel y los tejidosmusculares esqueléticos del tilacino a partir de un espécimen desecado de 130 añosde antigüedad. Aunque la idea de resucitar al Tigre de Tasmania es emocionante, aúnhay consideraciones éticas y técnicas que deben abordarse. La ética de traer devuelta a un animal extinto, las implicaciones ecológicas y los desafíos técnicos sonsolo algunos de los temas que deben considerarse

"RNA sequencing gives you a taste of the real biology and metabolism regulation that was happening in the cells and tissues of the Tasmanian tigers before they went extinct,"

- Dr. Emilio Mármol.

Oct 2, 2023
Colglobal News
¿Qué es el ARN y por qué es importante?

El Tigre de Tasmania, también conocido como tilacino, ha sido el centro de atenciónen un reciente avance científico. Un equipo de científicos sueco-noruegos ha logradorecuperar y secuenciar el ARN de un espécimen de Tigre de Tasmania de 130 años deantigüedad. Esta es la primera vez que se logra secuenciar el ARN de un animalextinto.

El último tigre de Tasmania conocido murió en cautiverio en 1936 en el zoológico deBeaumaris en Hobart, Tasmania. Desde entonces, ha sido objeto de fascinación ymisterio, con numerosos informes no confirmados de avistamientos en la naturaleza.

¿Qué es el ARN y por qué es importante?

El Tigre de Tasmania, también conocido como tilacino, ha sido el centro de atenciónen un reciente avance científico. Un equipo de científicos sueco-noruegos ha logradorecuperar y secuenciar el ARN de un espécimen de Tigre de Tasmania de 130 años deantigüedad. Esta es la primera vez que se logra secuenciar el ARN de un animalextinto.

El último tigre de Tasmania conocido murió en cautiverio en 1936 en el zoológico deBeaumaris en Hobart, Tasmania. Desde entonces, ha sido objeto de fascinación ymisterio, con numerosos informes no confirmados de avistamientos en la naturaleza.

Algo Curioso
A pesar de su nombre, el Tigre de Tasmania no era un tigre. Su nombre se debe a las rayas en su espalda, similares a las de un tigre.

¿Qué es el ARN y por qué es importante?

Más allá de ser el primo menos conocido del ADN, el ácido ribonucleico (ARN) tieneun papel crucial en la biología. Mientras que el ADN es una molécula de doble cadenaque contiene el código genético de un organismo, el ARN es una molécula de cadenasimple que transporta la información genética que recibe del ADN, poniendo estainformación en práctica.

El Dr. Emilio Mármol, autor principal del estudio, mencionó que para comprenderverdaderamente a una especie extinta, es necesario conocer qué genes tenía y quéhacían. El ARN proporciona una visión más detallada de la actividad genética en unmomento específico, lo que puede ofrecer pistas sobre el comportamiento, la dieta yotros aspectos de la vida del animal.

Resurrección de especies: ¿Realidad o ficción?

La idea de resucitar a un animal extinto ha sido objeto de debate durante muchotiempo. Con los avances en la investigación genética, la posibilidad de traer de vueltaa especies que una vez caminaron por la Tierra se ha convertido en un tema dediscusión en la comunidad científica.

El equipo de investigación pudo recuperar el transcriptoma de la piel y los tejidosmusculares esqueléticos del tilacino a partir de un espécimen desecado de 130 añosde antigüedad. Aunque la idea de resucitar al Tigre de Tasmania es emocionante, aúnhay consideraciones éticas y técnicas que deben abordarse. La ética de traer devuelta a un animal extinto, las implicaciones ecológicas y los desafíos técnicos sonsolo algunos de los temas que deben considerarse

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa