Salud

El Exceso de Pantalla en Bebés: Un Riesgo para su Desarrollo Cognitivo

Diversos estudios sugieren que la exposición excesiva a pantallas durante el primer año de vida de un bebé puede estar asociada con retrasos en su desarrollo cognitivo y motor.

Salud

El Exceso de Pantalla en Bebés: Un Riesgo para su Desarrollo Cognitivo

Diversos estudios sugieren que la exposición excesiva a pantallas durante el primer año de vida de un bebé puede estar asociada con retrasos en su desarrollo cognitivo y motor.

"A mayor exposición a pantallas durante el primer año de vida, más notables fueron los retrasos en el desarrollo a los 2 años, especialmente en habilidades de comunicación"

- Dra. Jennifer Ashton, corresponsal médica principal de ABC News.

16/10/2023

La Organización Mundial de la Salud, junto con varias sociedades pediátricas, ha recomendado no exponer a los bebés a pantallas durante su primer año de vida. Además, sugieren limitar el consumo de dispositivos electrónicos a un máximo de una hora al día para niños entre dos y cuatro años. Varios estudios han asociado la sobreexposición a pantallas con problemas de desarrollo. Una investigación reciente, liderada por Taku Obara de la Universidad Tohoku de Sendai, Japón, ha realizado un seguimiento a más de 7,000 familias. Los resultados indican que cuanto mayor es la exposición de los bebés a las pantallas, mayor es el riesgo de problemas de retraso en la comunicación y en la resolución de problemas a los 2 y 4 años de edad.

La investigación publicada en JAMA Pediatrics sugiere que existe una relación entre el tiempo de pantalla y los retrasos en el desarrollo. Los investigadores en Japón analizaron datos de encuestas recopiladas de más de 7,000 niños de un año de edad. Descubrieron que aquellos que estuvieron expuestos a pantallas por más de una hora al día parecían tener más retrasos en el desarrollo de habilidades de comunicación, habilidades motoras finas y habilidades para resolver problemas cuando tenían 2, 3 o 4 años.

El estudio no diferenció entre tiempo de pantalla para entretenimiento o para fines educativos. Sin embargo, mostró una relación dosis-respuesta entre el tiempo de pantalla y el desarrollo. "El más tiempo de pantalla que estos bebés tuvieron al año de edad, peores fueron sus hitos de desarrollo a los 2 años, particularmente en el ámbito de la comunicación", menciona la Dra. Jennifer Ashton.

Es esencial destacar que, aunque estos hallazgos son significativos, el estudio no muestra una relación de causa y efecto. Sin embargo, resalta la importancia de limitar el tiempo frente a la pantalla, especialmente durante los primeros años de vida, donde el desarrollo cognitivo y motor es crucial.

Algo Curioso
La recomendación de limitar el tiempo de pantalla no es nueva. Ya en la década de 1990, los expertos aconsejaban a los padres limitar el tiempo que sus hijos pasaban frente a la televisión.

Recomendaciones y Directrices sobre el Tiempo de Pantalla

Las directrices actuales de la Organización Mundial de la Salud y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los niños menores de un año no deben tener ninguna exposición a pantallas. Esto incluye ver televisión o jugar juegos. Para niños entre dos y cinco años, se aconseja que el tiempo de pantalla no supere la hora diaria durante la semana.

La Dra. Jennifer Ashton enfatiza que los bebés de un año necesitan comunicación cara a cara. Esta interacción es esencial para su desarrollo social y lingüístico, y no puede ser sustituida por una pantalla. Además, se aconseja que no se utilicen dispositivos electrónicos con pantalla en las habitaciones de los niños y que no se expongan a estos aparatos entre 30 minutos y una hora antes de dormir.

Recientemente, un estudio elaborado por Qustodio señaló que durante el verano, los menores pasan un 30% más de tiempo en las pantallas. Esto resalta la importancia de establecer límites y asegurarse de que los niños tengan tiempo para actividades al aire libre y juegos físicos.

Es fundamental recordar que no todo el tiempo de pantalla es negativo. Hay posibles beneficios del tiempo de pantalla para niños mayores, que pueden incluir el desarrollo de habilidades de comunicación y lenguaje, habilidades para resolver problemas y un rango social y emocional. Sin embargo, es crucial que los padres y cuidadores estén atentos al contenido y la cantidad de tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.

Consecuencias a Largo Plazo y Consideraciones para Padres

El impacto del tiempo de pantalla en el desarrollo infantil es un área de investigación en constante evolución. Aunque los estudios actuales sugieren posibles retrasos en el desarrollo debido a la exposición excesiva a pantallas, es esencial considerar el tipo de contenido y la interacción que el niño tiene con el dispositivo.

Los padres deben ser conscientes de que, aunque ciertas aplicaciones y programas pueden ser educativos, la interacción cara a cara y el juego físico son insustituibles para el desarrollo adecuado de un niño. Las habilidades motoras, la comunicación y la resolución de problemas se desarrollan mejor a través de la interacción directa con el entorno y las personas.

Además, es vital considerar el impacto a largo plazo de la exposición temprana a pantallas. Aunque algunos niños pueden mostrar signos de retraso en el desarrollo a los 2 años, pueden compensar y recuperarse a los 4 años. Sin embargo, es esencial monitorear y limitar el tiempo de pantalla para garantizar un desarrollo saludable.

Finalmente, es crucial que los padres y cuidadores se eduquen sobre las mejores prácticas y directrices relacionadas con el tiempo de pantalla. Estar informado y tomar decisiones basadas en la evidencia puede ayudar a garantizar que los niños crezcan y se desarrollen de manera saludable en un mundo cada vez más digitalizado.

"A mayor exposición a pantallas durante el primer año de vida, más notables fueron los retrasos en el desarrollo a los 2 años, especialmente en habilidades de comunicación"

- Dra. Jennifer Ashton, corresponsal médica principal de ABC News.

Oct 16, 2023
Colglobal News

La Organización Mundial de la Salud, junto con varias sociedades pediátricas, ha recomendado no exponer a los bebés a pantallas durante su primer año de vida. Además, sugieren limitar el consumo de dispositivos electrónicos a un máximo de una hora al día para niños entre dos y cuatro años. Varios estudios han asociado la sobreexposición a pantallas con problemas de desarrollo. Una investigación reciente, liderada por Taku Obara de la Universidad Tohoku de Sendai, Japón, ha realizado un seguimiento a más de 7,000 familias. Los resultados indican que cuanto mayor es la exposición de los bebés a las pantallas, mayor es el riesgo de problemas de retraso en la comunicación y en la resolución de problemas a los 2 y 4 años de edad.

La investigación publicada en JAMA Pediatrics sugiere que existe una relación entre el tiempo de pantalla y los retrasos en el desarrollo. Los investigadores en Japón analizaron datos de encuestas recopiladas de más de 7,000 niños de un año de edad. Descubrieron que aquellos que estuvieron expuestos a pantallas por más de una hora al día parecían tener más retrasos en el desarrollo de habilidades de comunicación, habilidades motoras finas y habilidades para resolver problemas cuando tenían 2, 3 o 4 años.

El estudio no diferenció entre tiempo de pantalla para entretenimiento o para fines educativos. Sin embargo, mostró una relación dosis-respuesta entre el tiempo de pantalla y el desarrollo. "El más tiempo de pantalla que estos bebés tuvieron al año de edad, peores fueron sus hitos de desarrollo a los 2 años, particularmente en el ámbito de la comunicación", menciona la Dra. Jennifer Ashton.

Es esencial destacar que, aunque estos hallazgos son significativos, el estudio no muestra una relación de causa y efecto. Sin embargo, resalta la importancia de limitar el tiempo frente a la pantalla, especialmente durante los primeros años de vida, donde el desarrollo cognitivo y motor es crucial.

La Organización Mundial de la Salud, junto con varias sociedades pediátricas, ha recomendado no exponer a los bebés a pantallas durante su primer año de vida. Además, sugieren limitar el consumo de dispositivos electrónicos a un máximo de una hora al día para niños entre dos y cuatro años. Varios estudios han asociado la sobreexposición a pantallas con problemas de desarrollo. Una investigación reciente, liderada por Taku Obara de la Universidad Tohoku de Sendai, Japón, ha realizado un seguimiento a más de 7,000 familias. Los resultados indican que cuanto mayor es la exposición de los bebés a las pantallas, mayor es el riesgo de problemas de retraso en la comunicación y en la resolución de problemas a los 2 y 4 años de edad.

La investigación publicada en JAMA Pediatrics sugiere que existe una relación entre el tiempo de pantalla y los retrasos en el desarrollo. Los investigadores en Japón analizaron datos de encuestas recopiladas de más de 7,000 niños de un año de edad. Descubrieron que aquellos que estuvieron expuestos a pantallas por más de una hora al día parecían tener más retrasos en el desarrollo de habilidades de comunicación, habilidades motoras finas y habilidades para resolver problemas cuando tenían 2, 3 o 4 años.

El estudio no diferenció entre tiempo de pantalla para entretenimiento o para fines educativos. Sin embargo, mostró una relación dosis-respuesta entre el tiempo de pantalla y el desarrollo. "El más tiempo de pantalla que estos bebés tuvieron al año de edad, peores fueron sus hitos de desarrollo a los 2 años, particularmente en el ámbito de la comunicación", menciona la Dra. Jennifer Ashton.

Es esencial destacar que, aunque estos hallazgos son significativos, el estudio no muestra una relación de causa y efecto. Sin embargo, resalta la importancia de limitar el tiempo frente a la pantalla, especialmente durante los primeros años de vida, donde el desarrollo cognitivo y motor es crucial.

Algo Curioso
La recomendación de limitar el tiempo de pantalla no es nueva. Ya en la década de 1990, los expertos aconsejaban a los padres limitar el tiempo que sus hijos pasaban frente a la televisión.

Recomendaciones y Directrices sobre el Tiempo de Pantalla

Las directrices actuales de la Organización Mundial de la Salud y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los niños menores de un año no deben tener ninguna exposición a pantallas. Esto incluye ver televisión o jugar juegos. Para niños entre dos y cinco años, se aconseja que el tiempo de pantalla no supere la hora diaria durante la semana.

La Dra. Jennifer Ashton enfatiza que los bebés de un año necesitan comunicación cara a cara. Esta interacción es esencial para su desarrollo social y lingüístico, y no puede ser sustituida por una pantalla. Además, se aconseja que no se utilicen dispositivos electrónicos con pantalla en las habitaciones de los niños y que no se expongan a estos aparatos entre 30 minutos y una hora antes de dormir.

Recientemente, un estudio elaborado por Qustodio señaló que durante el verano, los menores pasan un 30% más de tiempo en las pantallas. Esto resalta la importancia de establecer límites y asegurarse de que los niños tengan tiempo para actividades al aire libre y juegos físicos.

Es fundamental recordar que no todo el tiempo de pantalla es negativo. Hay posibles beneficios del tiempo de pantalla para niños mayores, que pueden incluir el desarrollo de habilidades de comunicación y lenguaje, habilidades para resolver problemas y un rango social y emocional. Sin embargo, es crucial que los padres y cuidadores estén atentos al contenido y la cantidad de tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.

Consecuencias a Largo Plazo y Consideraciones para Padres

El impacto del tiempo de pantalla en el desarrollo infantil es un área de investigación en constante evolución. Aunque los estudios actuales sugieren posibles retrasos en el desarrollo debido a la exposición excesiva a pantallas, es esencial considerar el tipo de contenido y la interacción que el niño tiene con el dispositivo.

Los padres deben ser conscientes de que, aunque ciertas aplicaciones y programas pueden ser educativos, la interacción cara a cara y el juego físico son insustituibles para el desarrollo adecuado de un niño. Las habilidades motoras, la comunicación y la resolución de problemas se desarrollan mejor a través de la interacción directa con el entorno y las personas.

Además, es vital considerar el impacto a largo plazo de la exposición temprana a pantallas. Aunque algunos niños pueden mostrar signos de retraso en el desarrollo a los 2 años, pueden compensar y recuperarse a los 4 años. Sin embargo, es esencial monitorear y limitar el tiempo de pantalla para garantizar un desarrollo saludable.

Finalmente, es crucial que los padres y cuidadores se eduquen sobre las mejores prácticas y directrices relacionadas con el tiempo de pantalla. Estar informado y tomar decisiones basadas en la evidencia puede ayudar a garantizar que los niños crezcan y se desarrollen de manera saludable en un mundo cada vez más digitalizado.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa