Mundo

El Gobierno Francés es Derrocado por una Moción de Censura Tras Solo Tres Meses de Gestión

El 4 de diciembre de 2024, el gobierno del primer ministro francés Michel Barnier fue derrocado tras una votación de no confianza en la Asamblea Nacional, un hecho sin precedentes en la política francesa desde 1962. La decisión se tomó en medio de una profunda crisis política y divisiones en el parlamento.

Mundo

El Gobierno Francés es Derrocado por una Moción de Censura Tras Solo Tres Meses de Gestión

El 4 de diciembre de 2024, el gobierno del primer ministro francés Michel Barnier fue derrocado tras una votación de no confianza en la Asamblea Nacional, un hecho sin precedentes en la política francesa desde 1962. La decisión se tomó en medio de una profunda crisis política y divisiones en el parlamento.

“En una república, solo el pueblo es soberano”

- Declaró Mathilde Panot, líder del Nuevo Frente Popular.

4/12/2024

El 4 de diciembre de 2024, la Asamblea Nacional francesa aprobó una moción de no confianza contra el primer ministro Michel Barnier, con 331 votos a favor, superando los 288 necesarios para derrocar al gobierno. Esta es la primera vez que un gobierno francés es destituido de esta manera desde 1962.

El gobierno de Barnier, que solo duró tres meses, se convierte en el más corto de la Quinta República Francesa, establecida en 1958. Asumió el cargo en septiembre de 2024, con la misión de estabilizar un país políticamente paralizado tras las elecciones anticipadas de junio.

La moción de no confianza fue presentada por el Nuevo Frente Popular (NFP), una coalición de partidos de izquierda, y recibió un respaldo crucial del partido de extrema derecha, el Rally Nacional (RN) de Marine Le Pen. Esta alianza poco común entre fuerzas políticas opuestas fue clave para el éxito de la moción.

El breve mandato de Barnier estuvo marcado por controversias, sobre todo relacionadas con su propuesta de un presupuesto de austeridad para 2025, que contemplaba recortes por 40 mil millones de euros (aproximadamente 42 mil millones de dólares) y aumentos de impuestos por 20 mil millones de euros. La situación empeoró cuando el primer ministro utilizó el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar un proyecto de ley de financiación de la seguridad social sin votación parlamentaria, lo que avivó la oposición.

Tras la votación, Barnier está obligado a presentar su renuncia al presidente Emmanuel Macron. Debido a las actuales disposiciones legales, Macron no puede disolver la Asamblea Nacional hasta el próximo año, y ahora enfrenta la presión de nombrar un nuevo primer ministro. Macron, cuyo mandato se extiende hasta 2027, debe abordar la creciente polarización política en un parlamento dividido en tres bloques principales y sin una mayoría absoluta.

La noticia también ha repercutido en los mercados financieros, generando temores de inestabilidad que han incrementado los costos de endeudamiento.

Además de las repercusiones internas, este acontecimiento tiene lugar en un contexto internacional complejo, con elecciones en Alemania y la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, factores que podrían influir en la política europea.

La líder del NFP, Mathilde Panot, afirmó que "en una república, solo el pueblo es soberano", celebrando la decisión como una victoria de la soberanía popular.

Este evento marca un punto crítico en la política francesa, generando incertidumbres sobre la gobernanza y estabilidad económica del país. El derrocamiento del gobierno de Michel Barnier es el primero desde 1962, cuando el primer ministro Georges Pompidou casi perdió una moción de censura, salvado apenas por unos pocos votos.

Algo Curioso

“En una república, solo el pueblo es soberano”

- Declaró Mathilde Panot, líder del Nuevo Frente Popular.

Dec 4, 2024
Colglobal News

El 4 de diciembre de 2024, la Asamblea Nacional francesa aprobó una moción de no confianza contra el primer ministro Michel Barnier, con 331 votos a favor, superando los 288 necesarios para derrocar al gobierno. Esta es la primera vez que un gobierno francés es destituido de esta manera desde 1962.

El gobierno de Barnier, que solo duró tres meses, se convierte en el más corto de la Quinta República Francesa, establecida en 1958. Asumió el cargo en septiembre de 2024, con la misión de estabilizar un país políticamente paralizado tras las elecciones anticipadas de junio.

La moción de no confianza fue presentada por el Nuevo Frente Popular (NFP), una coalición de partidos de izquierda, y recibió un respaldo crucial del partido de extrema derecha, el Rally Nacional (RN) de Marine Le Pen. Esta alianza poco común entre fuerzas políticas opuestas fue clave para el éxito de la moción.

El breve mandato de Barnier estuvo marcado por controversias, sobre todo relacionadas con su propuesta de un presupuesto de austeridad para 2025, que contemplaba recortes por 40 mil millones de euros (aproximadamente 42 mil millones de dólares) y aumentos de impuestos por 20 mil millones de euros. La situación empeoró cuando el primer ministro utilizó el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar un proyecto de ley de financiación de la seguridad social sin votación parlamentaria, lo que avivó la oposición.

Tras la votación, Barnier está obligado a presentar su renuncia al presidente Emmanuel Macron. Debido a las actuales disposiciones legales, Macron no puede disolver la Asamblea Nacional hasta el próximo año, y ahora enfrenta la presión de nombrar un nuevo primer ministro. Macron, cuyo mandato se extiende hasta 2027, debe abordar la creciente polarización política en un parlamento dividido en tres bloques principales y sin una mayoría absoluta.

La noticia también ha repercutido en los mercados financieros, generando temores de inestabilidad que han incrementado los costos de endeudamiento.

Además de las repercusiones internas, este acontecimiento tiene lugar en un contexto internacional complejo, con elecciones en Alemania y la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, factores que podrían influir en la política europea.

La líder del NFP, Mathilde Panot, afirmó que "en una república, solo el pueblo es soberano", celebrando la decisión como una victoria de la soberanía popular.

Este evento marca un punto crítico en la política francesa, generando incertidumbres sobre la gobernanza y estabilidad económica del país. El derrocamiento del gobierno de Michel Barnier es el primero desde 1962, cuando el primer ministro Georges Pompidou casi perdió una moción de censura, salvado apenas por unos pocos votos.

El 4 de diciembre de 2024, la Asamblea Nacional francesa aprobó una moción de no confianza contra el primer ministro Michel Barnier, con 331 votos a favor, superando los 288 necesarios para derrocar al gobierno. Esta es la primera vez que un gobierno francés es destituido de esta manera desde 1962.

El gobierno de Barnier, que solo duró tres meses, se convierte en el más corto de la Quinta República Francesa, establecida en 1958. Asumió el cargo en septiembre de 2024, con la misión de estabilizar un país políticamente paralizado tras las elecciones anticipadas de junio.

La moción de no confianza fue presentada por el Nuevo Frente Popular (NFP), una coalición de partidos de izquierda, y recibió un respaldo crucial del partido de extrema derecha, el Rally Nacional (RN) de Marine Le Pen. Esta alianza poco común entre fuerzas políticas opuestas fue clave para el éxito de la moción.

El breve mandato de Barnier estuvo marcado por controversias, sobre todo relacionadas con su propuesta de un presupuesto de austeridad para 2025, que contemplaba recortes por 40 mil millones de euros (aproximadamente 42 mil millones de dólares) y aumentos de impuestos por 20 mil millones de euros. La situación empeoró cuando el primer ministro utilizó el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar un proyecto de ley de financiación de la seguridad social sin votación parlamentaria, lo que avivó la oposición.

Tras la votación, Barnier está obligado a presentar su renuncia al presidente Emmanuel Macron. Debido a las actuales disposiciones legales, Macron no puede disolver la Asamblea Nacional hasta el próximo año, y ahora enfrenta la presión de nombrar un nuevo primer ministro. Macron, cuyo mandato se extiende hasta 2027, debe abordar la creciente polarización política en un parlamento dividido en tres bloques principales y sin una mayoría absoluta.

La noticia también ha repercutido en los mercados financieros, generando temores de inestabilidad que han incrementado los costos de endeudamiento.

Además de las repercusiones internas, este acontecimiento tiene lugar en un contexto internacional complejo, con elecciones en Alemania y la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, factores que podrían influir en la política europea.

La líder del NFP, Mathilde Panot, afirmó que "en una república, solo el pueblo es soberano", celebrando la decisión como una victoria de la soberanía popular.

Este evento marca un punto crítico en la política francesa, generando incertidumbres sobre la gobernanza y estabilidad económica del país. El derrocamiento del gobierno de Michel Barnier es el primero desde 1962, cuando el primer ministro Georges Pompidou casi perdió una moción de censura, salvado apenas por unos pocos votos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa