Mundo

El Héroe Olvidado de la Segunda Guerra Mundial Recibe Reconocimiento Póstumo

Cpl. Waverly B. Woodson Jr., un médico negro que trató a más de 200 soldados heridos en Omaha Beach, ha sido galardonado con la Cruz de Servicio Distinguido 80 años después de su heroica labor en la Segunda Guerra Mundial.

Mundo

El Héroe Olvidado de la Segunda Guerra Mundial Recibe Reconocimiento Póstumo

Cpl. Waverly B. Woodson Jr., un médico negro que trató a más de 200 soldados heridos en Omaha Beach, ha sido galardonado con la Cruz de Servicio Distinguido 80 años después de su heroica labor en la Segunda Guerra Mundial.

"No puedo expresar la gratitud que siento por este reconocimiento tan esperado," comentó Joann Woodson, viuda de Waverly B. Woodson Jr.

7/6/2024

Cpl. Waverly B. Woodson Jr., miembro del 320º Batallón de Globos Aerostáticos, jugó un papel crucial en el Día D, el 6 de junio de 1944. A pesar de sufrir heridas graves, Woodson pasó más de 30 horas continuas atendiendo a unos 200 soldados heridos en Omaha Beach. Sin embargo, sus actitudes heroicas no fueron reconocidas adecuadamente durante mucho tiempo debido al racismo y la burocracia imperante en la época.

Después de décadas de ser ignorado, la trayectoria de Woodson finalmente ha sido reevaluada. El senador Chris Van Hollen y el Pentágono confirmaron que Woodson será galardonado póstumamente con la Cruz de Servicio Distinguido, la segunda medalla más alta del Ejército por valor en combate. Este reconocimiento se suma a los esfuerzos continuos de su familia y numerosos defensores que han luchado para que se le otorgue la Medalla de Honor.

El impacto de Woodson durante el Día D se considera trascendental en la historia militar. Sin ningún tipo de descanso, su ardua labor salvó incontables vidas y simboliza la resistencia y el sacrificio de los soldados afroamericanos en una época marcada por la segregación racial. El reconocimiento oficial llega como un esfuerzo simbólico por resarcir una deuda histórica.

El camino hacia este reconocimiento ha sido largo y complicado. Los archivos indican que Woodson había sido nominado para la Medalla de Honor, pero la documentación sobre su hazaña fue supuestamente extraviada. Tanto su familia como diversas figuras públicas han impulsado la reexaminación de su caso, subrayando su heroísmo sin igual.

Algo Curioso
Waverly B. Woodson Jr. trató a más de 200 soldados mientras estaba gravemente herido, dedicando 30 horas ininterrumpidas en el cumplimiento de su deber. Este asombroso acto de valor y resistencia sufrió décadas de olvido, finalmente reconocido 80 años después de su realización.

Esfuerzos de Reconocimiento y Reivindicación

Senador Chris Van Hollen ha sido una figura clave en la consecución del reconocimiento póstumo para Woodson. Según declaraciones de oficiales del Pentágono, la revisión de los registros llevó a la decisión de otorgar la Cruz de Servicio Distinguido tras décadas de esfuerzos infructuosos por parte de la familia y defensores.

Joann Woodson, viuda de Woodson, expresó su gratitud diciendo que este reconocimiento llega con muchas expectativas cumplidas y un sentimiento de justicia hacia su esposo. Aunque el otorgamiento de la Cruz de Servicio Distinguido es significativo, la demanda por la Medalla de Honor no cesa. Van Hollen y otros legisladores han insistido que, a pesar del reciente galardón, se necesita una reevaluación integral del caso de Woodson.

El Día D sigue siendo uno de los eventos más documentados y examinados de la Segunda Guerra Mundial, lo que hace que la omisión de héroes como Woodson sea aún más evidente y lamentable. Expertos en historia militar y derechos civiles apuntan que este reconocimiento es un paso adelante para corregir los fantasmas del pasado.

A nivel legislativo, se han presentado propuestas para establecer protocolos más transparentes que aseguren la reivindicación histórica de soldados que, debido a prejuicios raciales, no recibieron el reconocimiento merecido durante su tiempo de servicio. El caso de Woodson es emblemático, y su nombre está ahora inscrito con honor en la historia militar de Estados Unidos.

Una Vida de Servicio y Sacrificio

Waverly B. Woodson Jr. nació en Filadelfia y creció en una sociedad profundamente segregada, donde las oportunidades para los afroamericanos eran limitadas. A pesar de estas circunstancias, se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos y se convirtió en miembro del 320º Batallón de Globos Aerostáticos, una unidad completamente compuesta por soldados afroamericanos.

Woodson fue asignado al desembarco de Normandía, una de las operaciones más importantes y peligrosas de la Segunda Guerra Mundial. Durante su tiempo en Omaha Beach, recibió una herida grave al ser alcanzado por metralla, pero eso no lo detuvo; continuó tratando a otros soldados heridos con recursos limitados y bajo fuego constante. Su sacrificio y resistencia son testimonio de su coraje y dedicación.

El reconocimiento póstumo no solo honra a Woodson, sino también a muchos otros soldados negros cuyos sacrificios fueron pasados por alto. Esta ceremonia de reconocimiento destaca el papel fundamental que jugaron los afroamericanos en la guerra, una historia que a menudo ha sido menospreciada o ignorada.

Historiadores y académicos han señalado que la historia de Woodson es un caso que destaca la necesidad de una mayor inclusión y el reconocimiento de todas las contribuciones realizadas en tiempos de guerra. Este reconocimiento sirve para educar a las nuevas generaciones sobre el valor de la diversidad militar y el impacto significativo de todos los individuos que sirvieron.

"No puedo expresar la gratitud que siento por este reconocimiento tan esperado," comentó Joann Woodson, viuda de Waverly B. Woodson Jr.

Jun 7, 2024
Colglobal News

Cpl. Waverly B. Woodson Jr., miembro del 320º Batallón de Globos Aerostáticos, jugó un papel crucial en el Día D, el 6 de junio de 1944. A pesar de sufrir heridas graves, Woodson pasó más de 30 horas continuas atendiendo a unos 200 soldados heridos en Omaha Beach. Sin embargo, sus actitudes heroicas no fueron reconocidas adecuadamente durante mucho tiempo debido al racismo y la burocracia imperante en la época.

Después de décadas de ser ignorado, la trayectoria de Woodson finalmente ha sido reevaluada. El senador Chris Van Hollen y el Pentágono confirmaron que Woodson será galardonado póstumamente con la Cruz de Servicio Distinguido, la segunda medalla más alta del Ejército por valor en combate. Este reconocimiento se suma a los esfuerzos continuos de su familia y numerosos defensores que han luchado para que se le otorgue la Medalla de Honor.

El impacto de Woodson durante el Día D se considera trascendental en la historia militar. Sin ningún tipo de descanso, su ardua labor salvó incontables vidas y simboliza la resistencia y el sacrificio de los soldados afroamericanos en una época marcada por la segregación racial. El reconocimiento oficial llega como un esfuerzo simbólico por resarcir una deuda histórica.

El camino hacia este reconocimiento ha sido largo y complicado. Los archivos indican que Woodson había sido nominado para la Medalla de Honor, pero la documentación sobre su hazaña fue supuestamente extraviada. Tanto su familia como diversas figuras públicas han impulsado la reexaminación de su caso, subrayando su heroísmo sin igual.

Cpl. Waverly B. Woodson Jr., miembro del 320º Batallón de Globos Aerostáticos, jugó un papel crucial en el Día D, el 6 de junio de 1944. A pesar de sufrir heridas graves, Woodson pasó más de 30 horas continuas atendiendo a unos 200 soldados heridos en Omaha Beach. Sin embargo, sus actitudes heroicas no fueron reconocidas adecuadamente durante mucho tiempo debido al racismo y la burocracia imperante en la época.

Después de décadas de ser ignorado, la trayectoria de Woodson finalmente ha sido reevaluada. El senador Chris Van Hollen y el Pentágono confirmaron que Woodson será galardonado póstumamente con la Cruz de Servicio Distinguido, la segunda medalla más alta del Ejército por valor en combate. Este reconocimiento se suma a los esfuerzos continuos de su familia y numerosos defensores que han luchado para que se le otorgue la Medalla de Honor.

El impacto de Woodson durante el Día D se considera trascendental en la historia militar. Sin ningún tipo de descanso, su ardua labor salvó incontables vidas y simboliza la resistencia y el sacrificio de los soldados afroamericanos en una época marcada por la segregación racial. El reconocimiento oficial llega como un esfuerzo simbólico por resarcir una deuda histórica.

El camino hacia este reconocimiento ha sido largo y complicado. Los archivos indican que Woodson había sido nominado para la Medalla de Honor, pero la documentación sobre su hazaña fue supuestamente extraviada. Tanto su familia como diversas figuras públicas han impulsado la reexaminación de su caso, subrayando su heroísmo sin igual.

Algo Curioso
Waverly B. Woodson Jr. trató a más de 200 soldados mientras estaba gravemente herido, dedicando 30 horas ininterrumpidas en el cumplimiento de su deber. Este asombroso acto de valor y resistencia sufrió décadas de olvido, finalmente reconocido 80 años después de su realización.

Esfuerzos de Reconocimiento y Reivindicación

Senador Chris Van Hollen ha sido una figura clave en la consecución del reconocimiento póstumo para Woodson. Según declaraciones de oficiales del Pentágono, la revisión de los registros llevó a la decisión de otorgar la Cruz de Servicio Distinguido tras décadas de esfuerzos infructuosos por parte de la familia y defensores.

Joann Woodson, viuda de Woodson, expresó su gratitud diciendo que este reconocimiento llega con muchas expectativas cumplidas y un sentimiento de justicia hacia su esposo. Aunque el otorgamiento de la Cruz de Servicio Distinguido es significativo, la demanda por la Medalla de Honor no cesa. Van Hollen y otros legisladores han insistido que, a pesar del reciente galardón, se necesita una reevaluación integral del caso de Woodson.

El Día D sigue siendo uno de los eventos más documentados y examinados de la Segunda Guerra Mundial, lo que hace que la omisión de héroes como Woodson sea aún más evidente y lamentable. Expertos en historia militar y derechos civiles apuntan que este reconocimiento es un paso adelante para corregir los fantasmas del pasado.

A nivel legislativo, se han presentado propuestas para establecer protocolos más transparentes que aseguren la reivindicación histórica de soldados que, debido a prejuicios raciales, no recibieron el reconocimiento merecido durante su tiempo de servicio. El caso de Woodson es emblemático, y su nombre está ahora inscrito con honor en la historia militar de Estados Unidos.

Una Vida de Servicio y Sacrificio

Waverly B. Woodson Jr. nació en Filadelfia y creció en una sociedad profundamente segregada, donde las oportunidades para los afroamericanos eran limitadas. A pesar de estas circunstancias, se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos y se convirtió en miembro del 320º Batallón de Globos Aerostáticos, una unidad completamente compuesta por soldados afroamericanos.

Woodson fue asignado al desembarco de Normandía, una de las operaciones más importantes y peligrosas de la Segunda Guerra Mundial. Durante su tiempo en Omaha Beach, recibió una herida grave al ser alcanzado por metralla, pero eso no lo detuvo; continuó tratando a otros soldados heridos con recursos limitados y bajo fuego constante. Su sacrificio y resistencia son testimonio de su coraje y dedicación.

El reconocimiento póstumo no solo honra a Woodson, sino también a muchos otros soldados negros cuyos sacrificios fueron pasados por alto. Esta ceremonia de reconocimiento destaca el papel fundamental que jugaron los afroamericanos en la guerra, una historia que a menudo ha sido menospreciada o ignorada.

Historiadores y académicos han señalado que la historia de Woodson es un caso que destaca la necesidad de una mayor inclusión y el reconocimiento de todas las contribuciones realizadas en tiempos de guerra. Este reconocimiento sirve para educar a las nuevas generaciones sobre el valor de la diversidad militar y el impacto significativo de todos los individuos que sirvieron.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa