Cuerpo de la Noticia:{La ONU y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han emitido alertas sobre un aumento significativo en la temperatura global promedio previsto para los próximos cinco años, entre 2024 y 2028. Se estima que la temperatura será entre 1,1°C y 1,9°C más alta que la del período preindustrial de 1850-1900. De acuerdo con los informes, existe una probabilidad del 47% de que la temperatura global durante este período exceda los 1,5°C, superando el aumento del 32% del informe del año anterior para el período 2023-2027.
En los últimos años, la posibilidad de que uno de los próximos cinco años supere los 1,5°C ha aumentado significativamente. Desde 2015, cuando era casi inapreciable, la probabilidad actual refleja un incremento preocupante y constante. Esta situación ha llevado a António Guterres, Secretario General de la ONU, a subrayar la urgencia de tomar medidas más ambiciosas, especialmente en la cumbre del G-7 que se celebrará en Italia. Cabe destacar que cada mes de los últimos doce ha registrado un nuevo récord de temperatura global para esa época del año, alcanzando un aumento promedio de 1,63°C sobre los niveles preindustriales en el último año.
_11zon.webp)
La OMM ha destacado que se está lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París, que propone mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C y limitarlo a 1,5°C para finales de siglo. Los impactos del calentamiento global ya son evidentes, manifestándose a través de fenómenos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías, junto con la reducción de las capas de hielo y el ascenso del nivel del mar. Estos eventos están causando estragos en el medio ambiente y afectando a millones de vidas alrededor del mundo.
Para frenar esta tendencia alarmante, es esencial reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Las implicaciones de no hacer frente a esta problemática incluyen la posibilidad de costos económicos masivos, junto con millones de vidas impactadas por condiciones climáticas extremas. Incluso si las temperaturas superan temporalmente los 1,5°C, no significa que el objetivo a largo plazo se haya perdido, ya que este se mide a lo largo de décadas, resaltó la OMM. La urgencia de actuar no puede ser subestimada, y la comunidad internacional debe intensificar sus esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.
En última instancia, la clave para tratar de evitar los escenarios más severos será la implementación de cambios significativos en las políticas medioambientales y económicas a nivel global. Aunque los desafíos son inmensos, la acción concertada y la cooperación internacional se presentan como la única vía viable para preservar el planeta y cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París. El llamado a la acción es claro y urgente: se deben tomar medidas decisivas ahora para revertir o al menos mitigar el calentamiento global antes de que sus efectos se vuelvan irreversibles.