Mundo

El Kremlin intensifica la propaganda en las escuelas rusas tras la invasión a Ucrania

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, el sistema educativo en Rusia ha sido transformado en un vehículo de propaganda estatal. Un documental titulado “Mr Nobody Against Putin” revela cómo se promueve la militarización y el ultranacionalismo entre los niños y adolescentes rusos, destacando el impacto en profesores y alumnos que enfrentan dilemas éticos ante estas directrices.

Mundo

El Kremlin intensifica la propaganda en las escuelas rusas tras la invasión a Ucrania

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, el sistema educativo en Rusia ha sido transformado en un vehículo de propaganda estatal. Un documental titulado “Mr Nobody Against Putin” revela cómo se promueve la militarización y el ultranacionalismo entre los niños y adolescentes rusos, destacando el impacto en profesores y alumnos que enfrentan dilemas éticos ante estas directrices.

“Muchos profesores no quieren hacer esto, pero están atrapados”

– Afirmó Pavel Talankin, profesor y protagonista del documental.

9/2/2025

La invasión a Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 marcó el inicio de una serie de estrategias del Kremlin para intensificar la militarización y la propaganda en las escuelas del país. En el centro de esta narrativa se encuentra el documental “Mr Nobody Against Putin”, dirigido por Pavel Talankin, un profesor de secundaria de Karabash en los Montes Urales. Este filme, proyectado por primera vez en el Festival de Cine de Sundance en enero de 2025, donde ganó el Premio del Jurado Especial de Documental de Cine Mundial, pone al descubierto el uso del sistema educativo ruso como una herramienta de adoctrinamiento.

Talankin comenzó a documentar en video cómo las directrices del Kremlin influían en sus alumnos, reflejando una implementación agresiva de ideologías ultranacionalistas. Mediante prácticas obligatorias, los estudiantes participaban en actividades como marchas con la bandera rusa, lectura de libros escolares que justificaban la invasión a Ucrania y torneos de lanzamiento de granadas. Estas medidas no solo buscaban inculcar un fervor nacionalista, sino también sembrar la disposición de los jóvenes a integrarse al ejército ruso.

El impacto de estas iniciativas ha sido significativo tanto a nivel estructural como financiero. Moscú ha destinado millones de rublos a proyectos que buscan formar a una nueva generación de ciudadanos ciegamente leales al Kremlin y dispuestos a servir en las filas militares. Analistas rusos han señalado que estas actividades de propaganda acercan al estado ruso a un régimen totalitario, donde las escuelas desempeñan un papel crucial en la proliferación de estas ideologías.

La situación resulta especialmente delicada entre el personal docente. Talankin reveló que, si bien algunos profesores apoyan abiertamente la invasión, otros actúan contra su voluntad. Estas personas se encuentran atadas a un sistema que carece de alternativas laborales viables, especialmente en comunidades pequeñas como Karabash. "Muchos profesores no quieren hacer esto, pero están atrapados", señaló Talankin.

La historia personal del profesor documentarista fue abruptamente interrumpida en junio de 2024, cuando decidió abandonar Rusia debido a la creciente presión y amenazas derivadas de su postura anti-guerra. Para entonces, ya había recopilado material para el documental en siete discos duros, los cuales trasladó consigo al exilio. A pesar de su partida, la presentación de su trabajo ha generado reacciones mixtas en su comunidad natal, entre mensajes de apoyo de algunos y amenazas de otros.

Desde su estreno, “Mr Nobody Against Putin” no solo ha arrojado luz sobre las prácticas de adoctrinamiento en Rusia, sino también sobre los desafíos personales y profesionales que enfrentan los profesores que se atreven a cuestionar el sistema. Este documental se posiciona como una evidencia contundente del control ejercido por el estado ruso en la educación y plantea interrogantes sobre el futuro de los jóvenes sometidos a esta forma de manipulación.

Algo Curioso

“Muchos profesores no quieren hacer esto, pero están atrapados”

– Afirmó Pavel Talankin, profesor y protagonista del documental.

Feb 9, 2025
Colglobal News

La invasión a Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 marcó el inicio de una serie de estrategias del Kremlin para intensificar la militarización y la propaganda en las escuelas del país. En el centro de esta narrativa se encuentra el documental “Mr Nobody Against Putin”, dirigido por Pavel Talankin, un profesor de secundaria de Karabash en los Montes Urales. Este filme, proyectado por primera vez en el Festival de Cine de Sundance en enero de 2025, donde ganó el Premio del Jurado Especial de Documental de Cine Mundial, pone al descubierto el uso del sistema educativo ruso como una herramienta de adoctrinamiento.

Talankin comenzó a documentar en video cómo las directrices del Kremlin influían en sus alumnos, reflejando una implementación agresiva de ideologías ultranacionalistas. Mediante prácticas obligatorias, los estudiantes participaban en actividades como marchas con la bandera rusa, lectura de libros escolares que justificaban la invasión a Ucrania y torneos de lanzamiento de granadas. Estas medidas no solo buscaban inculcar un fervor nacionalista, sino también sembrar la disposición de los jóvenes a integrarse al ejército ruso.

El impacto de estas iniciativas ha sido significativo tanto a nivel estructural como financiero. Moscú ha destinado millones de rublos a proyectos que buscan formar a una nueva generación de ciudadanos ciegamente leales al Kremlin y dispuestos a servir en las filas militares. Analistas rusos han señalado que estas actividades de propaganda acercan al estado ruso a un régimen totalitario, donde las escuelas desempeñan un papel crucial en la proliferación de estas ideologías.

La situación resulta especialmente delicada entre el personal docente. Talankin reveló que, si bien algunos profesores apoyan abiertamente la invasión, otros actúan contra su voluntad. Estas personas se encuentran atadas a un sistema que carece de alternativas laborales viables, especialmente en comunidades pequeñas como Karabash. "Muchos profesores no quieren hacer esto, pero están atrapados", señaló Talankin.

La historia personal del profesor documentarista fue abruptamente interrumpida en junio de 2024, cuando decidió abandonar Rusia debido a la creciente presión y amenazas derivadas de su postura anti-guerra. Para entonces, ya había recopilado material para el documental en siete discos duros, los cuales trasladó consigo al exilio. A pesar de su partida, la presentación de su trabajo ha generado reacciones mixtas en su comunidad natal, entre mensajes de apoyo de algunos y amenazas de otros.

Desde su estreno, “Mr Nobody Against Putin” no solo ha arrojado luz sobre las prácticas de adoctrinamiento en Rusia, sino también sobre los desafíos personales y profesionales que enfrentan los profesores que se atreven a cuestionar el sistema. Este documental se posiciona como una evidencia contundente del control ejercido por el estado ruso en la educación y plantea interrogantes sobre el futuro de los jóvenes sometidos a esta forma de manipulación.

La invasión a Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 marcó el inicio de una serie de estrategias del Kremlin para intensificar la militarización y la propaganda en las escuelas del país. En el centro de esta narrativa se encuentra el documental “Mr Nobody Against Putin”, dirigido por Pavel Talankin, un profesor de secundaria de Karabash en los Montes Urales. Este filme, proyectado por primera vez en el Festival de Cine de Sundance en enero de 2025, donde ganó el Premio del Jurado Especial de Documental de Cine Mundial, pone al descubierto el uso del sistema educativo ruso como una herramienta de adoctrinamiento.

Talankin comenzó a documentar en video cómo las directrices del Kremlin influían en sus alumnos, reflejando una implementación agresiva de ideologías ultranacionalistas. Mediante prácticas obligatorias, los estudiantes participaban en actividades como marchas con la bandera rusa, lectura de libros escolares que justificaban la invasión a Ucrania y torneos de lanzamiento de granadas. Estas medidas no solo buscaban inculcar un fervor nacionalista, sino también sembrar la disposición de los jóvenes a integrarse al ejército ruso.

El impacto de estas iniciativas ha sido significativo tanto a nivel estructural como financiero. Moscú ha destinado millones de rublos a proyectos que buscan formar a una nueva generación de ciudadanos ciegamente leales al Kremlin y dispuestos a servir en las filas militares. Analistas rusos han señalado que estas actividades de propaganda acercan al estado ruso a un régimen totalitario, donde las escuelas desempeñan un papel crucial en la proliferación de estas ideologías.

La situación resulta especialmente delicada entre el personal docente. Talankin reveló que, si bien algunos profesores apoyan abiertamente la invasión, otros actúan contra su voluntad. Estas personas se encuentran atadas a un sistema que carece de alternativas laborales viables, especialmente en comunidades pequeñas como Karabash. "Muchos profesores no quieren hacer esto, pero están atrapados", señaló Talankin.

La historia personal del profesor documentarista fue abruptamente interrumpida en junio de 2024, cuando decidió abandonar Rusia debido a la creciente presión y amenazas derivadas de su postura anti-guerra. Para entonces, ya había recopilado material para el documental en siete discos duros, los cuales trasladó consigo al exilio. A pesar de su partida, la presentación de su trabajo ha generado reacciones mixtas en su comunidad natal, entre mensajes de apoyo de algunos y amenazas de otros.

Desde su estreno, “Mr Nobody Against Putin” no solo ha arrojado luz sobre las prácticas de adoctrinamiento en Rusia, sino también sobre los desafíos personales y profesionales que enfrentan los profesores que se atreven a cuestionar el sistema. Este documental se posiciona como una evidencia contundente del control ejercido por el estado ruso en la educación y plantea interrogantes sobre el futuro de los jóvenes sometidos a esta forma de manipulación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa