Mundo

El New York Times Enfrenta a OpenAI y Microsoft en Demanda por Derechos de Autor

El New York Times ha presentado una demanda contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de utilizar ilegalmente millones de sus artículos para entrenar tecnologías de inteligencia artificial, lo que plantea un desafío legal sin precedentes en el ámbito de los derechos de autor y la IA.

Mundo

El New York Times Enfrenta a OpenAI y Microsoft en Demanda por Derechos de Autor

El New York Times ha presentado una demanda contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de utilizar ilegalmente millones de sus artículos para entrenar tecnologías de inteligencia artificial, lo que plantea un desafío legal sin precedentes en el ámbito de los derechos de autor y la IA.

“No hay nada transformador en utilizar el contenido de The Times sin pagar para crear productos que sustituyan a The Times y le roben audiencia”

- Argumenta la demanda del New York Times.

29/12/2023

El prestigioso diario The New York Times ha iniciado acciones legales contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de infringir los derechos de autor al copiar millones de artículos para entrenar ChatGPT y otros servicios de inteligencia artificial. Esta demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, marca un hito en la lucha por los derechos de autor en la era digital, desafiando la práctica de utilizar contenidos de Internet para entrenar modelos de IA sin compensación a los creadores originales.

La demanda del Times adquiere una relevancia especial al ser la primera de un gran medio estadounidense en enfrentarse a las reconocidas empresas de IA, OpenAI y Microsoft. Este caso recuerda a disputas anteriores entre medios de comunicación y gigantes tecnológicos como Facebook y Google, donde se cuestionó la reproducción de contenido sin compensación adecuada. La legislación australiana sobre este tema es un precedente notable en este ámbito.

Según el Times, el uso indebido de su contenido por parte de estas empresas tecnológicas no solo representa una competencia desleal, sino que también amenaza su capacidad para mantener su servicio periodístico de alta calidad. La demanda enfatiza que, aunque OpenAI y Microsoft utilizaron diversas fuentes, se centraron especialmente en el contenido del Times, aprovechándose de su inversión en periodismo de calidad para crear productos sustitutivos sin autorización ni compensación.

El Times, junto con otros medios importantes como CNN, había implementado medidas para bloquear el rastreador web de OpenAI, GPTBot, en un intento por proteger sus contenidos. Sin embargo, tras descubrir que su trabajo ya había sido utilizado en los modelos lingüísticos de estas empresas de IA, el Times buscó negociar una compensación justa. Al no llegar a un acuerdo, optó por la vía judicial, desafiando la afirmación de Microsoft y OpenAI de que su uso del contenido del Times se encuadra dentro de un "uso justo o legítimo".

Algo Curioso
La demanda del New York Times contra OpenAI y Microsoft es un reflejo de la creciente tensión entre la rápida evolución de la tecnología de inteligencia artificial y las leyes de derechos de autor, que fueron concebidas en una era anterior a la digitalización masiva y la IA.

Implicaciones Legales y Desafíos en la Era de la IA

La demanda del New York Times contra OpenAI y Microsoft no solo se centra en la infracción de derechos de autor, sino que también pone de relieve las complejidades legales y éticas asociadas con el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La acusación sostiene que las herramientas de IA de estas empresas pueden generar resultados que imitan estrechamente el contenido del Times, incluyendo la reproducción textual, resúmenes fieles y la imitación de su estilo expresivo. Este aspecto plantea serias preocupaciones sobre la originalidad y la propiedad intelectual en la era digital.

El Times argumenta que la práctica de copiar sus obras para entrenar modelos de IA no constituye un "uso justo", ya que estos modelos compiten directamente con el contenido original y lo imitan de manera significativa. La demanda subraya que esta situación no solo priva al diario de ingresos por suscripciones y publicidad, sino que también contribuye al problema de la desinformación, ya que las herramientas de IA a menudo atribuyen erróneamente información falsa al Times.

El caso también destaca el papel de los motores de búsqueda en esta problemática. Por ejemplo, el motor de búsqueda Bing de Microsoft, que se actualizó con la tecnología de OpenAI, utiliza el contenido del Times para producir respuestas más detalladas que los motores de búsqueda tradicionales, lo que podría interpretarse como una forma de competencia desleal.

Este litigio podría sentar un precedente importante en la regulación de la IA y sus interacciones con los derechos de autor. La demanda del Times busca no solo una compensación justa, sino también establecer límites claros sobre cómo las empresas de tecnología pueden utilizar contenidos protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA.

El Futuro de la Inteligencia Artificial y la Protección de la Propiedad Intelectual

El conflicto legal entre The New York Times, OpenAI y Microsoft no solo es un caso aislado, sino que representa un punto de inflexión en la intersección de la tecnología, la ley y el periodismo. Este caso podría tener implicaciones de largo alcance para la industria de la inteligencia artificial y para los creadores de contenido en todo el mundo. La resolución de esta demanda podría influir en cómo las empresas de tecnología abordan el uso de contenidos protegidos por derechos de autor en el futuro, especialmente en el desarrollo de modelos de IA avanzados.

La demanda del Times también pone de manifiesto la necesidad de un marco legal más robusto y adaptado a la era digital, que equilibre los derechos de los creadores de contenido con las innovaciones en el campo de la IA. Este caso podría motivar a legisladores y reguladores a revisar y posiblemente actualizar las leyes de derechos de autor para abordar mejor los desafíos únicos presentados por la tecnología de IA.

Finalmente, este caso podría ser un catalizador para un diálogo más amplio entre las empresas de tecnología, los creadores de contenido y los reguladores, buscando un terreno común que fomente la innovación tecnológica mientras se protege la propiedad intelectual y se respeta el trabajo de periodistas y otros creadores.

Fuentes

El País | The New York Times

“No hay nada transformador en utilizar el contenido de The Times sin pagar para crear productos que sustituyan a The Times y le roben audiencia”

- Argumenta la demanda del New York Times.

Dec 29, 2023
Colglobal News

El prestigioso diario The New York Times ha iniciado acciones legales contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de infringir los derechos de autor al copiar millones de artículos para entrenar ChatGPT y otros servicios de inteligencia artificial. Esta demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, marca un hito en la lucha por los derechos de autor en la era digital, desafiando la práctica de utilizar contenidos de Internet para entrenar modelos de IA sin compensación a los creadores originales.

La demanda del Times adquiere una relevancia especial al ser la primera de un gran medio estadounidense en enfrentarse a las reconocidas empresas de IA, OpenAI y Microsoft. Este caso recuerda a disputas anteriores entre medios de comunicación y gigantes tecnológicos como Facebook y Google, donde se cuestionó la reproducción de contenido sin compensación adecuada. La legislación australiana sobre este tema es un precedente notable en este ámbito.

Según el Times, el uso indebido de su contenido por parte de estas empresas tecnológicas no solo representa una competencia desleal, sino que también amenaza su capacidad para mantener su servicio periodístico de alta calidad. La demanda enfatiza que, aunque OpenAI y Microsoft utilizaron diversas fuentes, se centraron especialmente en el contenido del Times, aprovechándose de su inversión en periodismo de calidad para crear productos sustitutivos sin autorización ni compensación.

El Times, junto con otros medios importantes como CNN, había implementado medidas para bloquear el rastreador web de OpenAI, GPTBot, en un intento por proteger sus contenidos. Sin embargo, tras descubrir que su trabajo ya había sido utilizado en los modelos lingüísticos de estas empresas de IA, el Times buscó negociar una compensación justa. Al no llegar a un acuerdo, optó por la vía judicial, desafiando la afirmación de Microsoft y OpenAI de que su uso del contenido del Times se encuadra dentro de un "uso justo o legítimo".

El prestigioso diario The New York Times ha iniciado acciones legales contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de infringir los derechos de autor al copiar millones de artículos para entrenar ChatGPT y otros servicios de inteligencia artificial. Esta demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, marca un hito en la lucha por los derechos de autor en la era digital, desafiando la práctica de utilizar contenidos de Internet para entrenar modelos de IA sin compensación a los creadores originales.

La demanda del Times adquiere una relevancia especial al ser la primera de un gran medio estadounidense en enfrentarse a las reconocidas empresas de IA, OpenAI y Microsoft. Este caso recuerda a disputas anteriores entre medios de comunicación y gigantes tecnológicos como Facebook y Google, donde se cuestionó la reproducción de contenido sin compensación adecuada. La legislación australiana sobre este tema es un precedente notable en este ámbito.

Según el Times, el uso indebido de su contenido por parte de estas empresas tecnológicas no solo representa una competencia desleal, sino que también amenaza su capacidad para mantener su servicio periodístico de alta calidad. La demanda enfatiza que, aunque OpenAI y Microsoft utilizaron diversas fuentes, se centraron especialmente en el contenido del Times, aprovechándose de su inversión en periodismo de calidad para crear productos sustitutivos sin autorización ni compensación.

El Times, junto con otros medios importantes como CNN, había implementado medidas para bloquear el rastreador web de OpenAI, GPTBot, en un intento por proteger sus contenidos. Sin embargo, tras descubrir que su trabajo ya había sido utilizado en los modelos lingüísticos de estas empresas de IA, el Times buscó negociar una compensación justa. Al no llegar a un acuerdo, optó por la vía judicial, desafiando la afirmación de Microsoft y OpenAI de que su uso del contenido del Times se encuadra dentro de un "uso justo o legítimo".

Algo Curioso
La demanda del New York Times contra OpenAI y Microsoft es un reflejo de la creciente tensión entre la rápida evolución de la tecnología de inteligencia artificial y las leyes de derechos de autor, que fueron concebidas en una era anterior a la digitalización masiva y la IA.

Implicaciones Legales y Desafíos en la Era de la IA

La demanda del New York Times contra OpenAI y Microsoft no solo se centra en la infracción de derechos de autor, sino que también pone de relieve las complejidades legales y éticas asociadas con el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La acusación sostiene que las herramientas de IA de estas empresas pueden generar resultados que imitan estrechamente el contenido del Times, incluyendo la reproducción textual, resúmenes fieles y la imitación de su estilo expresivo. Este aspecto plantea serias preocupaciones sobre la originalidad y la propiedad intelectual en la era digital.

El Times argumenta que la práctica de copiar sus obras para entrenar modelos de IA no constituye un "uso justo", ya que estos modelos compiten directamente con el contenido original y lo imitan de manera significativa. La demanda subraya que esta situación no solo priva al diario de ingresos por suscripciones y publicidad, sino que también contribuye al problema de la desinformación, ya que las herramientas de IA a menudo atribuyen erróneamente información falsa al Times.

El caso también destaca el papel de los motores de búsqueda en esta problemática. Por ejemplo, el motor de búsqueda Bing de Microsoft, que se actualizó con la tecnología de OpenAI, utiliza el contenido del Times para producir respuestas más detalladas que los motores de búsqueda tradicionales, lo que podría interpretarse como una forma de competencia desleal.

Este litigio podría sentar un precedente importante en la regulación de la IA y sus interacciones con los derechos de autor. La demanda del Times busca no solo una compensación justa, sino también establecer límites claros sobre cómo las empresas de tecnología pueden utilizar contenidos protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA.

El Futuro de la Inteligencia Artificial y la Protección de la Propiedad Intelectual

El conflicto legal entre The New York Times, OpenAI y Microsoft no solo es un caso aislado, sino que representa un punto de inflexión en la intersección de la tecnología, la ley y el periodismo. Este caso podría tener implicaciones de largo alcance para la industria de la inteligencia artificial y para los creadores de contenido en todo el mundo. La resolución de esta demanda podría influir en cómo las empresas de tecnología abordan el uso de contenidos protegidos por derechos de autor en el futuro, especialmente en el desarrollo de modelos de IA avanzados.

La demanda del Times también pone de manifiesto la necesidad de un marco legal más robusto y adaptado a la era digital, que equilibre los derechos de los creadores de contenido con las innovaciones en el campo de la IA. Este caso podría motivar a legisladores y reguladores a revisar y posiblemente actualizar las leyes de derechos de autor para abordar mejor los desafíos únicos presentados por la tecnología de IA.

Finalmente, este caso podría ser un catalizador para un diálogo más amplio entre las empresas de tecnología, los creadores de contenido y los reguladores, buscando un terreno común que fomente la innovación tecnológica mientras se protege la propiedad intelectual y se respeta el trabajo de periodistas y otros creadores.

Fuentes

El País | The New York Times

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa