El prestigioso diario The New York Times ha iniciado acciones legales contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de infringir los derechos de autor al copiar millones de artículos para entrenar ChatGPT y otros servicios de inteligencia artificial. Esta demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, marca un hito en la lucha por los derechos de autor en la era digital, desafiando la práctica de utilizar contenidos de Internet para entrenar modelos de IA sin compensación a los creadores originales.
La demanda del Times adquiere una relevancia especial al ser la primera de un gran medio estadounidense en enfrentarse a las reconocidas empresas de IA, OpenAI y Microsoft. Este caso recuerda a disputas anteriores entre medios de comunicación y gigantes tecnológicos como Facebook y Google, donde se cuestionó la reproducción de contenido sin compensación adecuada. La legislación australiana sobre este tema es un precedente notable en este ámbito.
Según el Times, el uso indebido de su contenido por parte de estas empresas tecnológicas no solo representa una competencia desleal, sino que también amenaza su capacidad para mantener su servicio periodístico de alta calidad. La demanda enfatiza que, aunque OpenAI y Microsoft utilizaron diversas fuentes, se centraron especialmente en el contenido del Times, aprovechándose de su inversión en periodismo de calidad para crear productos sustitutivos sin autorización ni compensación.
El Times, junto con otros medios importantes como CNN, había implementado medidas para bloquear el rastreador web de OpenAI, GPTBot, en un intento por proteger sus contenidos. Sin embargo, tras descubrir que su trabajo ya había sido utilizado en los modelos lingüísticos de estas empresas de IA, el Times buscó negociar una compensación justa. Al no llegar a un acuerdo, optó por la vía judicial, desafiando la afirmación de Microsoft y OpenAI de que su uso del contenido del Times se encuadra dentro de un "uso justo o legítimo".