Ciencia

El Origen de la Cucaracha: Desde los Campos de India Hasta Tu Cocina

Investigadores han trazado la historia genética de la cucaracha alemana (Blattella germánica), vinculando su origen a la India y su posterior dispersión global facilitada por el comercio mundial y avances tecnológicos.

Ciencia

El Origen de la Cucaracha: Desde los Campos de India Hasta Tu Cocina

Investigadores han trazado la historia genética de la cucaracha alemana (Blattella germánica), vinculando su origen a la India y su posterior dispersión global facilitada por el comercio mundial y avances tecnológicos.

"La cucaracha alemana se ha adaptado excepcionalmente a las condiciones urbanas creadas por los humanos, y su capacidad de resistencia a los insecticidas ha sido clave para su supervivencia"

- Afirmaron los investigadores.

20/6/2024

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen y la trayectoria evolutiva de la cucaracha alemana (Blattella germánica), responsable de una significativa parte de las plagas urbanas globales. Esta especie, que vive exclusivamente en entornos urbanos y carece de poblaciones en la naturaleza, ha sido objeto de un análisis exhaustivo basado en muestras de ADN recolectadas en 17 países diferentes, lo que ha permitido a los investigadores trazar su historia.

Los hallazgos del estudio indican que la cucaracha alemana comparte una secuencia genética casi idéntica con la Blattella asahinai, una especie originaria del golfo de Bengala. Ambas especies divergieron hace aproximadamente 2.100 años, posiblemente coincidiendo con un período en el que los agricultores indios abandonaron el campo para asentarse en ciudades. Posteriormente, se determinó que la cucaracha alemana salió de la India hace unos 1.200 años, se extendió a Europa hace 270 años y comenzó a colonizar el resto del mundo hace aproximadamente 120 años.

La cucaracha alemana se caracteriza por tener una vida corta, lo que facilita su rápida distribución. Su capacidad de adaptación se debe a su alta tasa de reproducción y comportamiento gregario, que le permite sobrevivir en pequeños refugios dentro de las viviendas humanas. Este conjunto de características ha permitido que esta especie se adapte eficazmente a las condiciones urbanas creadas por los humanos y desarrolle resistencia a una variedad de insecticidas.

La expansión global de la cucaracha alemana ha sido facilitada por el comercio mundial y los avances tecnológicos que acortaron significativamente los tiempos de transporte. Además, su presencia en zonas templadas está directamente relacionada con mejoras en las condiciones interiores de las viviendas, como el uso de calefacción y aislamiento. Estos factores han creado ambientes que permiten a la cucaracha alemana prosperar y multiplicarse.

Con el continuo crecimiento de las ciudades y la expansión de los entornos urbanos, la cucaracha alemana ha encontrado más oportunidades para proliferar. Su supervivencia y expansión mundial son testimonio de su notable capacidad de adaptación a los cambios inducidos por la humanidad.

Algo Curioso

"La cucaracha alemana se ha adaptado excepcionalmente a las condiciones urbanas creadas por los humanos, y su capacidad de resistencia a los insecticidas ha sido clave para su supervivencia"

- Afirmaron los investigadores.

Jun 20, 2024
Colglobal News

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen y la trayectoria evolutiva de la cucaracha alemana (Blattella germánica), responsable de una significativa parte de las plagas urbanas globales. Esta especie, que vive exclusivamente en entornos urbanos y carece de poblaciones en la naturaleza, ha sido objeto de un análisis exhaustivo basado en muestras de ADN recolectadas en 17 países diferentes, lo que ha permitido a los investigadores trazar su historia.

Los hallazgos del estudio indican que la cucaracha alemana comparte una secuencia genética casi idéntica con la Blattella asahinai, una especie originaria del golfo de Bengala. Ambas especies divergieron hace aproximadamente 2.100 años, posiblemente coincidiendo con un período en el que los agricultores indios abandonaron el campo para asentarse en ciudades. Posteriormente, se determinó que la cucaracha alemana salió de la India hace unos 1.200 años, se extendió a Europa hace 270 años y comenzó a colonizar el resto del mundo hace aproximadamente 120 años.

La cucaracha alemana se caracteriza por tener una vida corta, lo que facilita su rápida distribución. Su capacidad de adaptación se debe a su alta tasa de reproducción y comportamiento gregario, que le permite sobrevivir en pequeños refugios dentro de las viviendas humanas. Este conjunto de características ha permitido que esta especie se adapte eficazmente a las condiciones urbanas creadas por los humanos y desarrolle resistencia a una variedad de insecticidas.

La expansión global de la cucaracha alemana ha sido facilitada por el comercio mundial y los avances tecnológicos que acortaron significativamente los tiempos de transporte. Además, su presencia en zonas templadas está directamente relacionada con mejoras en las condiciones interiores de las viviendas, como el uso de calefacción y aislamiento. Estos factores han creado ambientes que permiten a la cucaracha alemana prosperar y multiplicarse.

Con el continuo crecimiento de las ciudades y la expansión de los entornos urbanos, la cucaracha alemana ha encontrado más oportunidades para proliferar. Su supervivencia y expansión mundial son testimonio de su notable capacidad de adaptación a los cambios inducidos por la humanidad.

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen y la trayectoria evolutiva de la cucaracha alemana (Blattella germánica), responsable de una significativa parte de las plagas urbanas globales. Esta especie, que vive exclusivamente en entornos urbanos y carece de poblaciones en la naturaleza, ha sido objeto de un análisis exhaustivo basado en muestras de ADN recolectadas en 17 países diferentes, lo que ha permitido a los investigadores trazar su historia.

Los hallazgos del estudio indican que la cucaracha alemana comparte una secuencia genética casi idéntica con la Blattella asahinai, una especie originaria del golfo de Bengala. Ambas especies divergieron hace aproximadamente 2.100 años, posiblemente coincidiendo con un período en el que los agricultores indios abandonaron el campo para asentarse en ciudades. Posteriormente, se determinó que la cucaracha alemana salió de la India hace unos 1.200 años, se extendió a Europa hace 270 años y comenzó a colonizar el resto del mundo hace aproximadamente 120 años.

La cucaracha alemana se caracteriza por tener una vida corta, lo que facilita su rápida distribución. Su capacidad de adaptación se debe a su alta tasa de reproducción y comportamiento gregario, que le permite sobrevivir en pequeños refugios dentro de las viviendas humanas. Este conjunto de características ha permitido que esta especie se adapte eficazmente a las condiciones urbanas creadas por los humanos y desarrolle resistencia a una variedad de insecticidas.

La expansión global de la cucaracha alemana ha sido facilitada por el comercio mundial y los avances tecnológicos que acortaron significativamente los tiempos de transporte. Además, su presencia en zonas templadas está directamente relacionada con mejoras en las condiciones interiores de las viviendas, como el uso de calefacción y aislamiento. Estos factores han creado ambientes que permiten a la cucaracha alemana prosperar y multiplicarse.

Con el continuo crecimiento de las ciudades y la expansión de los entornos urbanos, la cucaracha alemana ha encontrado más oportunidades para proliferar. Su supervivencia y expansión mundial son testimonio de su notable capacidad de adaptación a los cambios inducidos por la humanidad.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa