Salud

El Origen del VIH: De los Chimpancés al Impacto Global del SIDA Tras Eventos de Hace 100 Años

A cuatro décadas de la identificación del VIH como la causa del SIDA, se estima que 39,9 millones de personas viven con el virus, un resultado de múltiples transmisiones zoonóticas y transformaciones genéticas ocurridas en chimpancés del sureste de Camerún.

Salud

El Origen del VIH: De los Chimpancés al Impacto Global del SIDA Tras Eventos de Hace 100 Años

A cuatro décadas de la identificación del VIH como la causa del SIDA, se estima que 39,9 millones de personas viven con el virus, un resultado de múltiples transmisiones zoonóticas y transformaciones genéticas ocurridas en chimpancés del sureste de Camerún.

“El VIH-1 es el resultado de múltiples transmisiones zoonóticas del virus simio de inmunodeficiencia”

- Resaltan los estudios genéticos realizados.

3/12/2024

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) fue identificado como la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en 1983 por los científicos Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi. Las investigaciones han revelado que el virus tiene su origen en eventos ocurridos hace aproximadamente un siglo, específicamente a principios del siglo XX en el sudeste de Camerún.

A lo largo de cuatro décadas desde la identificación del SIDA, según datos de ONUSIDA, alrededor de 39,9 millones de personas viven actualmente con el VIH. El VIH-1, responsable del SIDA, se compone de cuatro grupos filogenéticos: M, N, O y P, cada uno surgido de eventos independientes de transmisión del virus de inmunodeficiencia de simios (VIS) a humanos.

El grupo M del VIH-1, que es la principal causa de la pandemia del SIDA, se originó a partir de la transmisión del VIS de chimpancés a humanos. Este evento de transmisión entre especies ocurrió probablemente a principios del siglo XX, seguido de una propagación silenciosa antes de que el virus fuera detectado globalmente. Estudios genéticos han rastreado específicamente el VIH hasta una variedad de chimpancés en el sureste de Camerún, concluyendo que el VIH-1 es el resultado de múltiples transmisiones zoonóticas del virus simio de inmunodeficiencia.

Los investigadores han demostrado además que el SIDA surgió en humanos y macacos debido a infecciones entre especies con lentivirus de distintos primates. Específicamente, el virus de inmunodeficiencia SIVmac, que afecta a los macacos asiáticos, se originó en centros estadounidenses donde inocularon macacos con sangre de mangabeys hollín infectados.

La investigación detalla que los grupos M y N del VIH, responsables del mayor impacto mundial, se originaron en chimpancés del sur de Camerún. Asimismo, los grupos O y P también tienen su origen en Camerún, con el grupo O propagándose extensamente por el centro-oeste de África, y el grupo P identificado en solo dos gorilas, según un estudio realizado en 2025.

Inicialmente vista como un fenómeno aislado, la enfermedad rápidamente mostró su impacto global, siendo actualmente considerada una pandemia de gran magnitud. La complejidad en la estructura genética del VIH-1 y su origen multifacético entre primates subraya la importancia de comprender mejor estas transmisiones zoonóticas para futuras investigaciones y estrategias de prevención.

Algo Curioso

“El VIH-1 es el resultado de múltiples transmisiones zoonóticas del virus simio de inmunodeficiencia”

- Resaltan los estudios genéticos realizados.

Dec 3, 2024
Colglobal News

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) fue identificado como la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en 1983 por los científicos Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi. Las investigaciones han revelado que el virus tiene su origen en eventos ocurridos hace aproximadamente un siglo, específicamente a principios del siglo XX en el sudeste de Camerún.

A lo largo de cuatro décadas desde la identificación del SIDA, según datos de ONUSIDA, alrededor de 39,9 millones de personas viven actualmente con el VIH. El VIH-1, responsable del SIDA, se compone de cuatro grupos filogenéticos: M, N, O y P, cada uno surgido de eventos independientes de transmisión del virus de inmunodeficiencia de simios (VIS) a humanos.

El grupo M del VIH-1, que es la principal causa de la pandemia del SIDA, se originó a partir de la transmisión del VIS de chimpancés a humanos. Este evento de transmisión entre especies ocurrió probablemente a principios del siglo XX, seguido de una propagación silenciosa antes de que el virus fuera detectado globalmente. Estudios genéticos han rastreado específicamente el VIH hasta una variedad de chimpancés en el sureste de Camerún, concluyendo que el VIH-1 es el resultado de múltiples transmisiones zoonóticas del virus simio de inmunodeficiencia.

Los investigadores han demostrado además que el SIDA surgió en humanos y macacos debido a infecciones entre especies con lentivirus de distintos primates. Específicamente, el virus de inmunodeficiencia SIVmac, que afecta a los macacos asiáticos, se originó en centros estadounidenses donde inocularon macacos con sangre de mangabeys hollín infectados.

La investigación detalla que los grupos M y N del VIH, responsables del mayor impacto mundial, se originaron en chimpancés del sur de Camerún. Asimismo, los grupos O y P también tienen su origen en Camerún, con el grupo O propagándose extensamente por el centro-oeste de África, y el grupo P identificado en solo dos gorilas, según un estudio realizado en 2025.

Inicialmente vista como un fenómeno aislado, la enfermedad rápidamente mostró su impacto global, siendo actualmente considerada una pandemia de gran magnitud. La complejidad en la estructura genética del VIH-1 y su origen multifacético entre primates subraya la importancia de comprender mejor estas transmisiones zoonóticas para futuras investigaciones y estrategias de prevención.

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) fue identificado como la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en 1983 por los científicos Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi. Las investigaciones han revelado que el virus tiene su origen en eventos ocurridos hace aproximadamente un siglo, específicamente a principios del siglo XX en el sudeste de Camerún.

A lo largo de cuatro décadas desde la identificación del SIDA, según datos de ONUSIDA, alrededor de 39,9 millones de personas viven actualmente con el VIH. El VIH-1, responsable del SIDA, se compone de cuatro grupos filogenéticos: M, N, O y P, cada uno surgido de eventos independientes de transmisión del virus de inmunodeficiencia de simios (VIS) a humanos.

El grupo M del VIH-1, que es la principal causa de la pandemia del SIDA, se originó a partir de la transmisión del VIS de chimpancés a humanos. Este evento de transmisión entre especies ocurrió probablemente a principios del siglo XX, seguido de una propagación silenciosa antes de que el virus fuera detectado globalmente. Estudios genéticos han rastreado específicamente el VIH hasta una variedad de chimpancés en el sureste de Camerún, concluyendo que el VIH-1 es el resultado de múltiples transmisiones zoonóticas del virus simio de inmunodeficiencia.

Los investigadores han demostrado además que el SIDA surgió en humanos y macacos debido a infecciones entre especies con lentivirus de distintos primates. Específicamente, el virus de inmunodeficiencia SIVmac, que afecta a los macacos asiáticos, se originó en centros estadounidenses donde inocularon macacos con sangre de mangabeys hollín infectados.

La investigación detalla que los grupos M y N del VIH, responsables del mayor impacto mundial, se originaron en chimpancés del sur de Camerún. Asimismo, los grupos O y P también tienen su origen en Camerún, con el grupo O propagándose extensamente por el centro-oeste de África, y el grupo P identificado en solo dos gorilas, según un estudio realizado en 2025.

Inicialmente vista como un fenómeno aislado, la enfermedad rápidamente mostró su impacto global, siendo actualmente considerada una pandemia de gran magnitud. La complejidad en la estructura genética del VIH-1 y su origen multifacético entre primates subraya la importancia de comprender mejor estas transmisiones zoonóticas para futuras investigaciones y estrategias de prevención.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa