Ciencia

El 'Paciente de Ginebra': Sexta Persona con VIH en Remisión a Largo Plazo

Un hombre, conocido como el "Paciente de Ginebra", ha sido declarado en remisión a largo plazo del VIH, sin haber recibido un trasplante con una mutación genética que bloquea el virus, como en casos anteriores.

Ciencia

El 'Paciente de Ginebra': Sexta Persona con VIH en Remisión a Largo Plazo

Un hombre, conocido como el "Paciente de Ginebra", ha sido declarado en remisión a largo plazo del VIH, sin haber recibido un trasplante con una mutación genética que bloquea el virus, como en casos anteriores.

"Lo que me está sucediendo es magnífico, mágico"

- Expresó el Paciente de Ginebra

18/10/2023

El "Paciente de Ginebra" es la más reciente persona con VIH que ha sido declarada en remisión a largo plazo. A diferencia de casos anteriores, no recibió un trasplante con una mutación genética que bloquea el virus. Esta revelación fue anunciada por investigadores el jueves. Hasta la fecha, cinco personas han sido consideradas "curadas" del VIH: los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf, Nueva York y City of Hope, California. Todos ellos recibieron trasplantes de médula ósea para tratar casos graves de cáncer, obteniendo células madre de un donante con una mutación del gen CCR5, conocida por bloquear la entrada del VIH a las células del cuerpo.

En 2018, el Paciente de Ginebra también recibió un trasplante de células madre para tratar una forma particularmente agresiva de leucemia. Sin embargo, en esta ocasión, el trasplante provino de un donante que no portaba la mutación CCR5. Esto significa que el virus todavía puede ingresar a las células del paciente. A pesar de ello, 20 meses después de que el hombre dejara de tomar el tratamiento antirretroviral, que reduce la cantidad de VIH en la sangre, los médicos del Hospital Universitario de Ginebra no han encontrado rastro del virus en su sistema.

Los investigadores indican que, aunque no pueden descartar que el VIH del hombre regrese, consideran que está en remisión a largo plazo. El paciente, un hombre blanco que optó por no ser nombrado, fue diagnosticado con VIH en 1990. Continuó con antirretrovirales hasta noviembre de 2021, cuando sus médicos le aconsejaron dejar el tratamiento tras el trasplante de médula ósea.

Algo Curioso
El VIH ha sido uno de los mayores desafíos médicos del siglo XX y XXI. Desde su descubrimiento en la década de 1980, ha infectado a más de 70 millones de personas en todo el mundo.

Remisiones Anteriores y el Rol de la Mutación CCR5

Las remisiones a largo plazo del VIH han sido un tema de interés y esperanza en la comunidad médica y científica. Los casos anteriores, como el paciente de Berlín y el de Londres, se basaron en trasplantes de médula ósea que utilizaban células madre con una mutación específica del gen CCR5. Esta mutación es conocida por su capacidad para bloquear la entrada del VIH a las células del cuerpo, actuando como una barrera natural contra el virus.

El caso del Paciente de Ginebra es particularmente intrigante porque, a diferencia de los casos anteriores, no se basó en esta mutación genética. En su lugar, el paciente recibió un trasplante de células madre de un donante que no tenía la mutación CCR5, lo que, en teoría, debería haber permitido que el VIH ingresara a sus células. Sin embargo, los resultados muestran que, a pesar de la ausencia de esta mutación, el paciente ha logrado una remisión a largo plazo.

Esto plantea preguntas sobre qué otros factores, además de la mutación CCR5, pueden jugar un papel en la remisión del VIH. También sugiere que puede haber múltiples vías para lograr la remisión a largo plazo, y que la mutación CCR5 es solo una de ellas.

El descubrimiento de que es posible alcanzar la remisión sin la mutación CCR5 es un hallazgo significativo que podría tener implicaciones para futuras investigaciones y tratamientos. Podría abrir nuevas vías de investigación y ofrecer esperanza a aquellos que no tienen acceso a donantes con la mutación CCR5.

El Futuro de la Remisión del VIH y Nuevas Avenidas de Investigación

La búsqueda de una cura o remisión a largo plazo para el VIH ha sido una prioridad en la investigación médica durante décadas. Aunque los tratamientos antirretrovirales han transformado el VIH de una sentencia de muerte a una enfermedad crónica manejable, la idea de una verdadera remisión o cura sigue siendo el objetivo final.

El caso del Paciente de Ginebra, junto con los casos anteriores de remisión, sugiere que estamos acercándonos a ese objetivo. Sin embargo, todavía hay muchos desafíos por delante. Cada caso de remisión ha sido único, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Además, los trasplantes de médula ósea son procedimientos riesgosos que no son adecuados para todos los pacientes.

Sin embargo, cada nuevo caso de remisión nos brinda más información sobre el VIH y cómo el cuerpo humano puede combatirlo. También abre nuevas avenidas de investigación. Por ejemplo, si el Paciente de Ginebra pudo alcanzar la remisión sin la mutación CCR5, ¿qué otros factores contribuyeron a su remisión? ¿Y cómo podemos replicar esos factores en otros pacientes?

Mientras los investigadores continúan buscando respuestas a estas preguntas, el Paciente de Ginebra y otros como él ofrecen esperanza. Representan la posibilidad de un futuro en el que el VIH pueda ser verdaderamente curado o, al menos, controlado sin la necesidad de medicamentos diarios.

"Lo que me está sucediendo es magnífico, mágico"

- Expresó el Paciente de Ginebra

Oct 18, 2023
Colglobal News

El "Paciente de Ginebra" es la más reciente persona con VIH que ha sido declarada en remisión a largo plazo. A diferencia de casos anteriores, no recibió un trasplante con una mutación genética que bloquea el virus. Esta revelación fue anunciada por investigadores el jueves. Hasta la fecha, cinco personas han sido consideradas "curadas" del VIH: los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf, Nueva York y City of Hope, California. Todos ellos recibieron trasplantes de médula ósea para tratar casos graves de cáncer, obteniendo células madre de un donante con una mutación del gen CCR5, conocida por bloquear la entrada del VIH a las células del cuerpo.

En 2018, el Paciente de Ginebra también recibió un trasplante de células madre para tratar una forma particularmente agresiva de leucemia. Sin embargo, en esta ocasión, el trasplante provino de un donante que no portaba la mutación CCR5. Esto significa que el virus todavía puede ingresar a las células del paciente. A pesar de ello, 20 meses después de que el hombre dejara de tomar el tratamiento antirretroviral, que reduce la cantidad de VIH en la sangre, los médicos del Hospital Universitario de Ginebra no han encontrado rastro del virus en su sistema.

Los investigadores indican que, aunque no pueden descartar que el VIH del hombre regrese, consideran que está en remisión a largo plazo. El paciente, un hombre blanco que optó por no ser nombrado, fue diagnosticado con VIH en 1990. Continuó con antirretrovirales hasta noviembre de 2021, cuando sus médicos le aconsejaron dejar el tratamiento tras el trasplante de médula ósea.

El "Paciente de Ginebra" es la más reciente persona con VIH que ha sido declarada en remisión a largo plazo. A diferencia de casos anteriores, no recibió un trasplante con una mutación genética que bloquea el virus. Esta revelación fue anunciada por investigadores el jueves. Hasta la fecha, cinco personas han sido consideradas "curadas" del VIH: los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf, Nueva York y City of Hope, California. Todos ellos recibieron trasplantes de médula ósea para tratar casos graves de cáncer, obteniendo células madre de un donante con una mutación del gen CCR5, conocida por bloquear la entrada del VIH a las células del cuerpo.

En 2018, el Paciente de Ginebra también recibió un trasplante de células madre para tratar una forma particularmente agresiva de leucemia. Sin embargo, en esta ocasión, el trasplante provino de un donante que no portaba la mutación CCR5. Esto significa que el virus todavía puede ingresar a las células del paciente. A pesar de ello, 20 meses después de que el hombre dejara de tomar el tratamiento antirretroviral, que reduce la cantidad de VIH en la sangre, los médicos del Hospital Universitario de Ginebra no han encontrado rastro del virus en su sistema.

Los investigadores indican que, aunque no pueden descartar que el VIH del hombre regrese, consideran que está en remisión a largo plazo. El paciente, un hombre blanco que optó por no ser nombrado, fue diagnosticado con VIH en 1990. Continuó con antirretrovirales hasta noviembre de 2021, cuando sus médicos le aconsejaron dejar el tratamiento tras el trasplante de médula ósea.

Algo Curioso
El VIH ha sido uno de los mayores desafíos médicos del siglo XX y XXI. Desde su descubrimiento en la década de 1980, ha infectado a más de 70 millones de personas en todo el mundo.

Remisiones Anteriores y el Rol de la Mutación CCR5

Las remisiones a largo plazo del VIH han sido un tema de interés y esperanza en la comunidad médica y científica. Los casos anteriores, como el paciente de Berlín y el de Londres, se basaron en trasplantes de médula ósea que utilizaban células madre con una mutación específica del gen CCR5. Esta mutación es conocida por su capacidad para bloquear la entrada del VIH a las células del cuerpo, actuando como una barrera natural contra el virus.

El caso del Paciente de Ginebra es particularmente intrigante porque, a diferencia de los casos anteriores, no se basó en esta mutación genética. En su lugar, el paciente recibió un trasplante de células madre de un donante que no tenía la mutación CCR5, lo que, en teoría, debería haber permitido que el VIH ingresara a sus células. Sin embargo, los resultados muestran que, a pesar de la ausencia de esta mutación, el paciente ha logrado una remisión a largo plazo.

Esto plantea preguntas sobre qué otros factores, además de la mutación CCR5, pueden jugar un papel en la remisión del VIH. También sugiere que puede haber múltiples vías para lograr la remisión a largo plazo, y que la mutación CCR5 es solo una de ellas.

El descubrimiento de que es posible alcanzar la remisión sin la mutación CCR5 es un hallazgo significativo que podría tener implicaciones para futuras investigaciones y tratamientos. Podría abrir nuevas vías de investigación y ofrecer esperanza a aquellos que no tienen acceso a donantes con la mutación CCR5.

El Futuro de la Remisión del VIH y Nuevas Avenidas de Investigación

La búsqueda de una cura o remisión a largo plazo para el VIH ha sido una prioridad en la investigación médica durante décadas. Aunque los tratamientos antirretrovirales han transformado el VIH de una sentencia de muerte a una enfermedad crónica manejable, la idea de una verdadera remisión o cura sigue siendo el objetivo final.

El caso del Paciente de Ginebra, junto con los casos anteriores de remisión, sugiere que estamos acercándonos a ese objetivo. Sin embargo, todavía hay muchos desafíos por delante. Cada caso de remisión ha sido único, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Además, los trasplantes de médula ósea son procedimientos riesgosos que no son adecuados para todos los pacientes.

Sin embargo, cada nuevo caso de remisión nos brinda más información sobre el VIH y cómo el cuerpo humano puede combatirlo. También abre nuevas avenidas de investigación. Por ejemplo, si el Paciente de Ginebra pudo alcanzar la remisión sin la mutación CCR5, ¿qué otros factores contribuyeron a su remisión? ¿Y cómo podemos replicar esos factores en otros pacientes?

Mientras los investigadores continúan buscando respuestas a estas preguntas, el Paciente de Ginebra y otros como él ofrecen esperanza. Representan la posibilidad de un futuro en el que el VIH pueda ser verdaderamente curado o, al menos, controlado sin la necesidad de medicamentos diarios.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa