Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oakland en Estados Unidos ha revelado que los gatos pueden mostrar comportamientos asociados al duelo tras la muerte de otros animales de compañía, incluidos perros. El hallazgo desafía la percepción común de que los gatos son animales antisociales, sugeriendo que la experiencia emocional de la pérdida podría ser universal entre las especies.
El estudio, publicado en la revista Applied Animal Behaviour Science, se sustentó en encuestas realizadas a cuidadores de más de 450 gatos que habían perdido recientemente a otro animal de compañía. Aproximadamente dos tercios de estos casos involucraban la muerte de otro gato, mientras que el restante correspondía a la pérdida de un perro.
Los cuidadores informaron varios cambios significativos en el comportamiento de los gatos en duelo, incluyendo pérdida de apetito, dificultades para dormir, vocalizaciones aumentadas como maullidos o aullidos, búsqueda de atención y comportamientos de aislamiento o esconderse. Estos comportamientos sugieren que los felinos también sufren emocionalmente al perder a un compañero cercano en el hogar.
El estudio encontró que la duración del tiempo convivido entre el gato sobreviviente y su compañero fallecido era un factor determinante en la magnitud del comportamiento de duelo observado. Sin embargo, la cantidad de mascotas en el hogar o presenciar la muerte del compañero no tuvieron un impacto significativo en la respuesta emocional del gato. Se observó que aquellos felinos que habían pasado más tiempo en actividades diarias con su compañero fallecido mostraron comportamientos de duelo más pronunciados y un incremento en el miedo.
Esta investigación es solo la segunda conocida que explora el duelo en gatos domésticos. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre el duelo en animales no humanos han sido anecdóticos. Sin embargo, existe un cuerpo creciente de evidencia que indica que muchas especies, incluidos delfines, elefantes y primates, también experimentan comportamientos de duelo.
La comunidad científica ve estos hallazgos con interés, ya que sugieren una vida emocional más compleja en los gatos de lo que se pensaba anteriormente. Esta complejidad emocional subraya la necesidad de considerar a los gatos como animales con profundos lazos sociales y capacitados para experimentar emociones como la tristeza y el duelo.El estudio de los comportamientos de duelo en animales no humanos ha revelado que, además de los gatos, especies como los elefantes, delfines y primates también muestran signos de duelo por la pérdida de sus compañeros, demostrando que el duelo podría no ser exclusivo de los seres humanos.