Mundo

Forest City: El Proyecto de 100.000 Millones de Dólares Convertido en Ciudad Fantasma

Forest City, un ambicioso proyecto de desarrollo urbano en Malasia valorado en 100 mil millones de dólares y construido por el gigante inmobiliario chino Country Garden, se ha convertido en una ciudad fantasma, reflejando las turbulencias del mercado inmobiliario y los desafíos de los mega-proyectos.

Mundo

Forest City: El Proyecto de 100.000 Millones de Dólares Convertido en Ciudad Fantasma

Forest City, un ambicioso proyecto de desarrollo urbano en Malasia valorado en 100 mil millones de dólares y construido por el gigante inmobiliario chino Country Garden, se ha convertido en una ciudad fantasma, reflejando las turbulencias del mercado inmobiliario y los desafíos de los mega-proyectos.

“Es solitario aquí, es solo tú y tus pensamientos”

- Nazmi Hanafiah, un ex residente de Forest City.

9/12/2023

Forest City, situada en Johor, al sur de Malasia, fue concebida como una metrópolis ecológica con capacidad para casi un millón de personas. Inaugurada en 2016 por Country Garden, la ciudad prometía un entorno de vida idílico con campos de golf, parques acuáticos, oficinas, bares y restaurantes. Sin embargo, ocho años después, el proyecto se ha convertido en un símbolo de los excesos del boom inmobiliario chino y sus consecuencias.

El proyecto, parte de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China, atrajo inicialmente a inversores chinos, ofreciendo la posibilidad de poseer una segunda vivienda en el extranjero. A pesar de estas promesas, Forest City ha luchado por atraer residentes y visitantes. Hoy en día, solo el 15% del proyecto se ha completado y, según estimaciones recientes, apenas el 1% del desarrollo total está ocupado.

La experiencia de Nazmi Hanafiah, un ingeniero de TI que alquiló un apartamento en Forest City, es representativa de muchos. Después de solo seis meses, decidió abandonar la ciudad, describiéndola como una "ciudad fantasma". La ubicación aislada de Forest City, construida en islas recuperadas y lejos de la ciudad principal de Johor Bahru, ha sido un factor disuasorio clave para los posibles inquilinos y compradores.

Algo Curioso
Forest City fue diseñada para ser una ciudad inteligente y ecológica, con tecnologías avanzadas como sistemas de recolección de agua de lluvia y paneles solares. Sin embargo, la falta de ocupación ha dejado muchas de estas innovaciones sin utilizar, subrayando la brecha entre la ambición y la realidad en los proyectos de desarrollo urbano.

Forest City: De Sueño Urbano a Realidad Desolada

La transformación de Forest City en una ciudad fantasma es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta el sector inmobiliario en Malasia y en toda Asia. El proyecto, que inicialmente se comercializó agresivamente a compradores chinos, sufrió un revés significativo cuando el gobierno chino impuso restricciones a la inversión inmobiliaria en el extranjero. Esto resultó en una drástica disminución de las ventas y un estancamiento en el desarrollo.

Además, las tensiones políticas entre Malasia y China también han afectado el proyecto. En 2018, el entonces primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, expresó su preocupación por la venta de propiedades a extranjeros, lo que llevó a una revisión de los proyectos de inversión extranjera, incluido Forest City. Estas tensiones políticas y económicas han contribuido a la incertidumbre y la falta de confianza en el proyecto.

El impacto de la pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más los problemas de Forest City. Las restricciones de viaje y la desaceleración económica global han reducido el flujo de inversores y visitantes extranjeros, lo que ha dejado muchas de las propiedades y comercios de la ciudad vacíos y sin uso.

Forest City también enfrenta desafíos ambientales. La construcción en islas artificiales ha generado preocupaciones sobre el impacto en los ecosistemas marinos y la sostenibilidad a largo plazo del proyecto. Estos problemas ambientales, junto con los desafíos económicos y políticos, han puesto en duda la viabilidad futura de Forest City como un centro urbano próspero.

Desafíos Políticos, Económicos y Ambientales en el Corazón de Forest City

El caso de Forest City es emblemático de los riesgos asociados con mega-proyectos de desarrollo urbano. A pesar de la visión ambiciosa y la inversión masiva, el proyecto ha luchado por cumplir sus promesas, dejando un legado de edificios vacíos y expectativas incumplidas. La ciudad, que se esperaba que fuera un modelo de desarrollo urbano sostenible y un imán para la inversión internacional, ahora se enfrenta a un futuro incierto.

El impacto de Forest City se extiende más allá de sus límites físicos. Ha tenido un efecto dominó en la economía local, afectando a pequeñas empresas y trabajadores que esperaban beneficiarse del auge de la construcción y del turismo. La falta de ocupación ha llevado a una disminución en la demanda de servicios y ha afectado negativamente a la economía local de Johor.

A pesar de estos desafíos, Country Garden, el desarrollador detrás de Forest City, sigue comprometido con el proyecto. La empresa ha intentado reajustar su estrategia, centrándose en atraer a compradores de otros países y diversificando su oferta inmobiliaria. Sin embargo, estos esfuerzos aún tienen que dar resultados significativos.

El caso de Forest City sirve como una advertencia para otros desarrolladores y gobiernos que buscan emprender proyectos urbanos de gran escala. Demuestra la importancia de una planificación cuidadosa, considerando factores económicos, políticos y ambientales, y la necesidad de adaptarse a las cambiantes circunstancias del mercado y las comunidades locales.

Fuentes

BBC News | Times of India | Reuters

“Es solitario aquí, es solo tú y tus pensamientos”

- Nazmi Hanafiah, un ex residente de Forest City.

Dec 9, 2023
Colglobal News

Forest City, situada en Johor, al sur de Malasia, fue concebida como una metrópolis ecológica con capacidad para casi un millón de personas. Inaugurada en 2016 por Country Garden, la ciudad prometía un entorno de vida idílico con campos de golf, parques acuáticos, oficinas, bares y restaurantes. Sin embargo, ocho años después, el proyecto se ha convertido en un símbolo de los excesos del boom inmobiliario chino y sus consecuencias.

El proyecto, parte de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China, atrajo inicialmente a inversores chinos, ofreciendo la posibilidad de poseer una segunda vivienda en el extranjero. A pesar de estas promesas, Forest City ha luchado por atraer residentes y visitantes. Hoy en día, solo el 15% del proyecto se ha completado y, según estimaciones recientes, apenas el 1% del desarrollo total está ocupado.

La experiencia de Nazmi Hanafiah, un ingeniero de TI que alquiló un apartamento en Forest City, es representativa de muchos. Después de solo seis meses, decidió abandonar la ciudad, describiéndola como una "ciudad fantasma". La ubicación aislada de Forest City, construida en islas recuperadas y lejos de la ciudad principal de Johor Bahru, ha sido un factor disuasorio clave para los posibles inquilinos y compradores.

Forest City, situada en Johor, al sur de Malasia, fue concebida como una metrópolis ecológica con capacidad para casi un millón de personas. Inaugurada en 2016 por Country Garden, la ciudad prometía un entorno de vida idílico con campos de golf, parques acuáticos, oficinas, bares y restaurantes. Sin embargo, ocho años después, el proyecto se ha convertido en un símbolo de los excesos del boom inmobiliario chino y sus consecuencias.

El proyecto, parte de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China, atrajo inicialmente a inversores chinos, ofreciendo la posibilidad de poseer una segunda vivienda en el extranjero. A pesar de estas promesas, Forest City ha luchado por atraer residentes y visitantes. Hoy en día, solo el 15% del proyecto se ha completado y, según estimaciones recientes, apenas el 1% del desarrollo total está ocupado.

La experiencia de Nazmi Hanafiah, un ingeniero de TI que alquiló un apartamento en Forest City, es representativa de muchos. Después de solo seis meses, decidió abandonar la ciudad, describiéndola como una "ciudad fantasma". La ubicación aislada de Forest City, construida en islas recuperadas y lejos de la ciudad principal de Johor Bahru, ha sido un factor disuasorio clave para los posibles inquilinos y compradores.

Algo Curioso
Forest City fue diseñada para ser una ciudad inteligente y ecológica, con tecnologías avanzadas como sistemas de recolección de agua de lluvia y paneles solares. Sin embargo, la falta de ocupación ha dejado muchas de estas innovaciones sin utilizar, subrayando la brecha entre la ambición y la realidad en los proyectos de desarrollo urbano.

Forest City: De Sueño Urbano a Realidad Desolada

La transformación de Forest City en una ciudad fantasma es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta el sector inmobiliario en Malasia y en toda Asia. El proyecto, que inicialmente se comercializó agresivamente a compradores chinos, sufrió un revés significativo cuando el gobierno chino impuso restricciones a la inversión inmobiliaria en el extranjero. Esto resultó en una drástica disminución de las ventas y un estancamiento en el desarrollo.

Además, las tensiones políticas entre Malasia y China también han afectado el proyecto. En 2018, el entonces primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, expresó su preocupación por la venta de propiedades a extranjeros, lo que llevó a una revisión de los proyectos de inversión extranjera, incluido Forest City. Estas tensiones políticas y económicas han contribuido a la incertidumbre y la falta de confianza en el proyecto.

El impacto de la pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más los problemas de Forest City. Las restricciones de viaje y la desaceleración económica global han reducido el flujo de inversores y visitantes extranjeros, lo que ha dejado muchas de las propiedades y comercios de la ciudad vacíos y sin uso.

Forest City también enfrenta desafíos ambientales. La construcción en islas artificiales ha generado preocupaciones sobre el impacto en los ecosistemas marinos y la sostenibilidad a largo plazo del proyecto. Estos problemas ambientales, junto con los desafíos económicos y políticos, han puesto en duda la viabilidad futura de Forest City como un centro urbano próspero.

Desafíos Políticos, Económicos y Ambientales en el Corazón de Forest City

El caso de Forest City es emblemático de los riesgos asociados con mega-proyectos de desarrollo urbano. A pesar de la visión ambiciosa y la inversión masiva, el proyecto ha luchado por cumplir sus promesas, dejando un legado de edificios vacíos y expectativas incumplidas. La ciudad, que se esperaba que fuera un modelo de desarrollo urbano sostenible y un imán para la inversión internacional, ahora se enfrenta a un futuro incierto.

El impacto de Forest City se extiende más allá de sus límites físicos. Ha tenido un efecto dominó en la economía local, afectando a pequeñas empresas y trabajadores que esperaban beneficiarse del auge de la construcción y del turismo. La falta de ocupación ha llevado a una disminución en la demanda de servicios y ha afectado negativamente a la economía local de Johor.

A pesar de estos desafíos, Country Garden, el desarrollador detrás de Forest City, sigue comprometido con el proyecto. La empresa ha intentado reajustar su estrategia, centrándose en atraer a compradores de otros países y diversificando su oferta inmobiliaria. Sin embargo, estos esfuerzos aún tienen que dar resultados significativos.

El caso de Forest City sirve como una advertencia para otros desarrolladores y gobiernos que buscan emprender proyectos urbanos de gran escala. Demuestra la importancia de una planificación cuidadosa, considerando factores económicos, políticos y ambientales, y la necesidad de adaptarse a las cambiantes circunstancias del mercado y las comunidades locales.

Fuentes

BBC News | Times of India | Reuters

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa