Mundo

Juicios Militares a Menores: La Realidad de los Niños Palestinos en Prisiones Israelíes

La situación de los niños palestinos detenidos y juzgados por tribunales militares en Israel ha generado preocupación internacional. Estos menores, algunos de tan solo 12 años, enfrentan duras condiciones y procesos judiciales cuestionables.

Mundo

Juicios Militares a Menores: La Realidad de los Niños Palestinos en Prisiones Israelíes

La situación de los niños palestinos detenidos y juzgados por tribunales militares en Israel ha generado preocupación internacional. Estos menores, algunos de tan solo 12 años, enfrentan duras condiciones y procesos judiciales cuestionables.

“Los niños generalmente los arrestan en sus casas... son sometidos a tortura psicológica y a veces también física”

- Denuncia Khaled Quzmar, especialista palestino en derecho humanitario.

16/12/2023

La detención de menores palestinos por parte de las autoridades israelíes ha sido un tema de preocupación constante para varias organizaciones internacionales de derechos humanos. Según informes de Save the Children y Defense of Children International - Palestine (DCIP), estos menores son sometidos a juicios militares, enfrentando condiciones y procesos que han sido ampliamente criticados. Las detenciones suelen ocurrir durante la noche, en operativos militares que irrumpen en los hogares, generando un ambiente de miedo y ansiedad tanto para los niños como para sus familias.

Los interrogatorios a los que son sometidos estos menores, a menudo sin la presencia de familiares o abogados, incluyen métodos que han sido descritos como tortura psicológica y física. Organizaciones como DCIP han documentado casos en los que los niños terminan confesando delitos que no cometieron bajo la presión de estos interrogatorios. El Servicio Penitenciario de Israel, por su parte, ha negado estas acusaciones, asegurando que los prisioneros y detenidos tienen derecho a presentar denuncias que serán examinadas por las autoridades.

El sistema judicial al que son sometidos estos menores es otro punto de gran controversia. En Cisjordania y Jerusalén Este, bajo ocupación israelí, los palestinos arrestados son juzgados por tribunales militares. Esto incluye a niños de hasta 12 años, quienes pueden ser juzgados y encarcelados. La legislación militar israelí, según denuncias, permite arrestar a palestinos de cualquier edad, y se han registrado casos de niños de hasta 6 años detenidos temporalmente.

Los delitos más comunes por los que son detenidos estos menores incluyen lanzar piedras durante manifestaciones. Las penas por estos delitos pueden ser severas, llegando hasta 20 años de prisión dependiendo de la edad del menor y la naturaleza del delito. Estas condiciones han llevado a que la situación de los menores palestinos en el sistema de detención militar israelí sea objeto de críticas y preocupaciones a nivel internacional.

Algo Curioso
La práctica de la detención administrativa, utilizada por Israel para detener a palestinos sin cargos formales, tiene sus raíces en una ley de la época del Mandato Británico. Aunque originalmente concebida como una medida de emergencia, su uso se ha extendido y normalizado en el contexto del conflicto israelí-palestino.

Realidades Contrastantes: Trato Diferencial en el Sistema Judicial

La diferencia en el trato judicial entre menores palestinos y sus contrapartes israelíes es un aspecto que ha intensificado el debate sobre la equidad y la justicia en la región. Mientras los niños palestinos enfrentan arrestos nocturnos y procesos militares, los menores israelíes suelen recibir un trato más benigno, con citaciones policiales y procesos judiciales en horarios diurnos, generalmente en presencia de sus padres o tutores legales. Esta disparidad ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos como un claro ejemplo de la aplicación desigual de la ley, dependiendo de la nacionalidad y el origen étnico.

Human Rights Watch y otras organizaciones han documentado cómo los tribunales militares israelíes en Cisjordania niegan la libertad bajo fianza a los menores palestinos en un alto porcentaje de casos, en contraste con las cortes civiles israelíes, que tienden a otorgarla. La ley militar israelí permite la detención y procesamiento de cualquier persona mayor de 12 años, siendo el lanzamiento de piedras uno de los delitos más comunes imputados a los menores. Esta legislación ha sido criticada por su naturaleza punitiva y por facilitar la detención de menores por acciones que, en otros contextos, podrían ser consideradas como parte de la protesta civil.

El abogado Brad Parker, Asesor de Políticas Senior en DCIP, señala que la legislación militar israelí tiene menos que ver con los actos cometidos por los menores y más con un objetivo de control sobre la población civil en los territorios ocupados. Esta situación ha llevado a que muchos niños palestinos sean marcados como delincuentes previos, con sentencias suspendidas y libertad de movimiento restringida, aumentando la probabilidad de ser arrestados nuevamente.

Las detenciones nocturnas y la detención administrativa sin juicio o sentencia son prácticas comunes en estos casos. Estas detenciones, según abogados y activistas, violan la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por Israel en 1991. El caso de Ahmad Manasra, arrestado a los 13 años, es uno de los ejemplos más severos. A pesar de que los tribunales israelíes encontraron que Manasra no participó en los apuñalamientos por los que fue acusado, ha estado cumpliendo una sentencia de nueve años y medio por intento de asesinato. Su salud mental se ha deteriorado significativamente durante su encarcelamiento, un hecho que ha generado gran preocupación y críticas internacionales.

Impacto Psicológico y Social: Las Secuelas de la Detención

Más allá de los procesos judiciales y las condiciones de detención, el impacto psicológico y social en los menores palestinos detenidos es profundo y duradero. Las experiencias traumáticas de arrestos nocturnos, interrogatorios intensos y la incertidumbre de la detención administrativa sin cargos claros dejan huellas psicológicas significativas. Organizaciones como Save the Children han informado que muchos de estos niños no logran reintegrarse a su vida normal tras ser liberados, enfrentando desafíos para continuar su educación y mantener relaciones sociales estables.

El trauma no se limita solo a los menores detenidos, sino que se extiende a sus familias y comunidades. Los padres y hermanos de los menores detenidos experimentan angustia y ansiedad, a menudo sin saber dónde están sus seres queridos o cuándo serán liberados. Esta situación crea un ambiente de miedo constante en las comunidades palestinas, donde la posibilidad de detenciones arbitrarias es una realidad cotidiana.

El sistema de justicia militar y la práctica de la detención administrativa han sido criticados por su falta de transparencia y equidad. Los detenidos y sus abogados rara vez tienen acceso a las pruebas en su contra, lo que hace que la defensa legal sea extremadamente difícil. Además, la alta tasa de condenas en los tribunales militares israelíes, que supera el 99%, plantea serias preguntas sobre la justicia y la imparcialidad de estos procesos.

El impacto a largo plazo de estas prácticas en la sociedad palestina es motivo de preocupación. Los jóvenes que han pasado por el sistema de detención militar a menudo enfrentan dificultades para reintegrarse en la sociedad, lidiando con el estigma y las secuelas psicológicas de su encarcelamiento. Esto no solo afecta su desarrollo personal y educativo, sino que también tiene implicaciones más amplias para la cohesión social y la estabilidad en los territorios palestinos.

Fuentes

BBC News Mundo | Time

“Los niños generalmente los arrestan en sus casas... son sometidos a tortura psicológica y a veces también física”

- Denuncia Khaled Quzmar, especialista palestino en derecho humanitario.

Dec 16, 2023
Colglobal News

La detención de menores palestinos por parte de las autoridades israelíes ha sido un tema de preocupación constante para varias organizaciones internacionales de derechos humanos. Según informes de Save the Children y Defense of Children International - Palestine (DCIP), estos menores son sometidos a juicios militares, enfrentando condiciones y procesos que han sido ampliamente criticados. Las detenciones suelen ocurrir durante la noche, en operativos militares que irrumpen en los hogares, generando un ambiente de miedo y ansiedad tanto para los niños como para sus familias.

Los interrogatorios a los que son sometidos estos menores, a menudo sin la presencia de familiares o abogados, incluyen métodos que han sido descritos como tortura psicológica y física. Organizaciones como DCIP han documentado casos en los que los niños terminan confesando delitos que no cometieron bajo la presión de estos interrogatorios. El Servicio Penitenciario de Israel, por su parte, ha negado estas acusaciones, asegurando que los prisioneros y detenidos tienen derecho a presentar denuncias que serán examinadas por las autoridades.

El sistema judicial al que son sometidos estos menores es otro punto de gran controversia. En Cisjordania y Jerusalén Este, bajo ocupación israelí, los palestinos arrestados son juzgados por tribunales militares. Esto incluye a niños de hasta 12 años, quienes pueden ser juzgados y encarcelados. La legislación militar israelí, según denuncias, permite arrestar a palestinos de cualquier edad, y se han registrado casos de niños de hasta 6 años detenidos temporalmente.

Los delitos más comunes por los que son detenidos estos menores incluyen lanzar piedras durante manifestaciones. Las penas por estos delitos pueden ser severas, llegando hasta 20 años de prisión dependiendo de la edad del menor y la naturaleza del delito. Estas condiciones han llevado a que la situación de los menores palestinos en el sistema de detención militar israelí sea objeto de críticas y preocupaciones a nivel internacional.

La detención de menores palestinos por parte de las autoridades israelíes ha sido un tema de preocupación constante para varias organizaciones internacionales de derechos humanos. Según informes de Save the Children y Defense of Children International - Palestine (DCIP), estos menores son sometidos a juicios militares, enfrentando condiciones y procesos que han sido ampliamente criticados. Las detenciones suelen ocurrir durante la noche, en operativos militares que irrumpen en los hogares, generando un ambiente de miedo y ansiedad tanto para los niños como para sus familias.

Los interrogatorios a los que son sometidos estos menores, a menudo sin la presencia de familiares o abogados, incluyen métodos que han sido descritos como tortura psicológica y física. Organizaciones como DCIP han documentado casos en los que los niños terminan confesando delitos que no cometieron bajo la presión de estos interrogatorios. El Servicio Penitenciario de Israel, por su parte, ha negado estas acusaciones, asegurando que los prisioneros y detenidos tienen derecho a presentar denuncias que serán examinadas por las autoridades.

El sistema judicial al que son sometidos estos menores es otro punto de gran controversia. En Cisjordania y Jerusalén Este, bajo ocupación israelí, los palestinos arrestados son juzgados por tribunales militares. Esto incluye a niños de hasta 12 años, quienes pueden ser juzgados y encarcelados. La legislación militar israelí, según denuncias, permite arrestar a palestinos de cualquier edad, y se han registrado casos de niños de hasta 6 años detenidos temporalmente.

Los delitos más comunes por los que son detenidos estos menores incluyen lanzar piedras durante manifestaciones. Las penas por estos delitos pueden ser severas, llegando hasta 20 años de prisión dependiendo de la edad del menor y la naturaleza del delito. Estas condiciones han llevado a que la situación de los menores palestinos en el sistema de detención militar israelí sea objeto de críticas y preocupaciones a nivel internacional.

Algo Curioso
La práctica de la detención administrativa, utilizada por Israel para detener a palestinos sin cargos formales, tiene sus raíces en una ley de la época del Mandato Británico. Aunque originalmente concebida como una medida de emergencia, su uso se ha extendido y normalizado en el contexto del conflicto israelí-palestino.

Realidades Contrastantes: Trato Diferencial en el Sistema Judicial

La diferencia en el trato judicial entre menores palestinos y sus contrapartes israelíes es un aspecto que ha intensificado el debate sobre la equidad y la justicia en la región. Mientras los niños palestinos enfrentan arrestos nocturnos y procesos militares, los menores israelíes suelen recibir un trato más benigno, con citaciones policiales y procesos judiciales en horarios diurnos, generalmente en presencia de sus padres o tutores legales. Esta disparidad ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos como un claro ejemplo de la aplicación desigual de la ley, dependiendo de la nacionalidad y el origen étnico.

Human Rights Watch y otras organizaciones han documentado cómo los tribunales militares israelíes en Cisjordania niegan la libertad bajo fianza a los menores palestinos en un alto porcentaje de casos, en contraste con las cortes civiles israelíes, que tienden a otorgarla. La ley militar israelí permite la detención y procesamiento de cualquier persona mayor de 12 años, siendo el lanzamiento de piedras uno de los delitos más comunes imputados a los menores. Esta legislación ha sido criticada por su naturaleza punitiva y por facilitar la detención de menores por acciones que, en otros contextos, podrían ser consideradas como parte de la protesta civil.

El abogado Brad Parker, Asesor de Políticas Senior en DCIP, señala que la legislación militar israelí tiene menos que ver con los actos cometidos por los menores y más con un objetivo de control sobre la población civil en los territorios ocupados. Esta situación ha llevado a que muchos niños palestinos sean marcados como delincuentes previos, con sentencias suspendidas y libertad de movimiento restringida, aumentando la probabilidad de ser arrestados nuevamente.

Las detenciones nocturnas y la detención administrativa sin juicio o sentencia son prácticas comunes en estos casos. Estas detenciones, según abogados y activistas, violan la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por Israel en 1991. El caso de Ahmad Manasra, arrestado a los 13 años, es uno de los ejemplos más severos. A pesar de que los tribunales israelíes encontraron que Manasra no participó en los apuñalamientos por los que fue acusado, ha estado cumpliendo una sentencia de nueve años y medio por intento de asesinato. Su salud mental se ha deteriorado significativamente durante su encarcelamiento, un hecho que ha generado gran preocupación y críticas internacionales.

Impacto Psicológico y Social: Las Secuelas de la Detención

Más allá de los procesos judiciales y las condiciones de detención, el impacto psicológico y social en los menores palestinos detenidos es profundo y duradero. Las experiencias traumáticas de arrestos nocturnos, interrogatorios intensos y la incertidumbre de la detención administrativa sin cargos claros dejan huellas psicológicas significativas. Organizaciones como Save the Children han informado que muchos de estos niños no logran reintegrarse a su vida normal tras ser liberados, enfrentando desafíos para continuar su educación y mantener relaciones sociales estables.

El trauma no se limita solo a los menores detenidos, sino que se extiende a sus familias y comunidades. Los padres y hermanos de los menores detenidos experimentan angustia y ansiedad, a menudo sin saber dónde están sus seres queridos o cuándo serán liberados. Esta situación crea un ambiente de miedo constante en las comunidades palestinas, donde la posibilidad de detenciones arbitrarias es una realidad cotidiana.

El sistema de justicia militar y la práctica de la detención administrativa han sido criticados por su falta de transparencia y equidad. Los detenidos y sus abogados rara vez tienen acceso a las pruebas en su contra, lo que hace que la defensa legal sea extremadamente difícil. Además, la alta tasa de condenas en los tribunales militares israelíes, que supera el 99%, plantea serias preguntas sobre la justicia y la imparcialidad de estos procesos.

El impacto a largo plazo de estas prácticas en la sociedad palestina es motivo de preocupación. Los jóvenes que han pasado por el sistema de detención militar a menudo enfrentan dificultades para reintegrarse en la sociedad, lidiando con el estigma y las secuelas psicológicas de su encarcelamiento. Esto no solo afecta su desarrollo personal y educativo, sino que también tiene implicaciones más amplias para la cohesión social y la estabilidad en los territorios palestinos.

Fuentes

BBC News Mundo | Time

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa