Tecnología

La aviación se transforma: eliminarán tarjetas de embarque y check-in tradicional en tres años

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha anunciado un cambio radical en los procesos de viaje aéreo: las tarjetas de embarque y el check-in tradicional quedarán obsoletos en tres años. Este nuevo sistema digital promete agilizar los procedimientos aeroportuarios, empleando reconocimiento facial y credenciales de viaje digitales.

Tecnología

La aviación se transforma: eliminarán tarjetas de embarque y check-in tradicional en tres años

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha anunciado un cambio radical en los procesos de viaje aéreo: las tarjetas de embarque y el check-in tradicional quedarán obsoletos en tres años. Este nuevo sistema digital promete agilizar los procedimientos aeroportuarios, empleando reconocimiento facial y credenciales de viaje digitales.

“Es el mayor cambio en 50 años, equiparable a la llegada de los billetes electrónicos”

– Afirmó Valérie Viale, directora de gestión de productos en Amadeus.

11/4/2025

La industria de la aviación se prepara para un cambio sin precedentes que modernizará por completo la experiencia de los viajeros. En un plazo de tres años, las tarjetas de embarque físicas y los procesos tradicionales de check-in serán reemplazados por una solución digital, gracias a la iniciativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este sistema implementará tecnologías avanzadas como reconocimiento facial y credenciales de viaje digitales.

El sistema, denominado “Digital Travel Credential” (Credencial de Viaje Digital), permitirá a los pasajeros almacenar los datos de su pasaporte directamente en sus dispositivos móviles. Esta nueva herramienta eliminará la necesidad de realizar el check-in tradicional, optimizando los tiempos en los aeropuertos.

Una pieza clave de este proceso será el “Journey Pass”, un pase digital que los usuarios descargarán al momento de reservar su vuelo. Este pase será gestionado automáticamente desde sus teléfonos móviles, actualizándose en tiempo real ante cualquier cambio en la reserva. Además, si los pasajeros pierden un vuelo de conexión por retrasos, recibirán notificaciones automáticas con la información de su nueva conexión y su pase será modificado en consecuencia.

La tecnología de reconocimiento facial desempeñará un papel crucial en este sistema, ya que los viajeros usarán su rostro como medio de identificación, eliminando la necesidad de presentar documentos físicos. A pesar del avance que esto supone, surgen preocupaciones sobre privacidad. Según Amadeus, compañía clave en la implementación de esta tecnología, los datos faciales recogidos se eliminarán en un lapso de 15 segundos tras cada verificación.

Sin embargo, para que este ambicioso plan se haga realidad, la industria deberá realizar significativas actualizaciones de infraestructura en los aeropuertos globales. Estas modificaciones incluirán no solo la implementación de tecnología de reconocimiento facial, sino también la capacidad de leer los pasaportes desde los dispositivos móviles de los pasajeros.

Valérie Viale, directora de gestión de productos en Amadeus, calificó esta transformación como un hito comparable a la introducción de los billetes electrónicos a principios de los años 2000. Sin embargo, advirtió que este cambio deberá ejecutarse de forma consistente a nivel mundial para garantizar la eficiencia.

El anuncio de la OACI también ha reavivado los debates en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. A pesar de que la eliminación de información en pocos segundos ha sido presentada como una medida tranquilizadora, este tema seguirá siendo un aspecto crítico mientras se implementa la nueva tecnología.

Este avance, que busca alinear los procedimientos de viaje con las innovaciones de otras industrias como el comercio electrónico, representa un paso decidido hacia la digitalización total del sector de la aviación, cambiando la manera en que millones de personas viajan diariamente.

El reconocimiento facial, clave para este sistema, ya se utiliza en más de 50 aeropuertos de todo el mundo, pero su combinación con credenciales digitales representa una integración sin precedentes en la industria aérea.

Algo Curioso

“Es el mayor cambio en 50 años, equiparable a la llegada de los billetes electrónicos”

– Afirmó Valérie Viale, directora de gestión de productos en Amadeus.

Apr 11, 2025
Colglobal News

La industria de la aviación se prepara para un cambio sin precedentes que modernizará por completo la experiencia de los viajeros. En un plazo de tres años, las tarjetas de embarque físicas y los procesos tradicionales de check-in serán reemplazados por una solución digital, gracias a la iniciativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este sistema implementará tecnologías avanzadas como reconocimiento facial y credenciales de viaje digitales.

El sistema, denominado “Digital Travel Credential” (Credencial de Viaje Digital), permitirá a los pasajeros almacenar los datos de su pasaporte directamente en sus dispositivos móviles. Esta nueva herramienta eliminará la necesidad de realizar el check-in tradicional, optimizando los tiempos en los aeropuertos.

Una pieza clave de este proceso será el “Journey Pass”, un pase digital que los usuarios descargarán al momento de reservar su vuelo. Este pase será gestionado automáticamente desde sus teléfonos móviles, actualizándose en tiempo real ante cualquier cambio en la reserva. Además, si los pasajeros pierden un vuelo de conexión por retrasos, recibirán notificaciones automáticas con la información de su nueva conexión y su pase será modificado en consecuencia.

La tecnología de reconocimiento facial desempeñará un papel crucial en este sistema, ya que los viajeros usarán su rostro como medio de identificación, eliminando la necesidad de presentar documentos físicos. A pesar del avance que esto supone, surgen preocupaciones sobre privacidad. Según Amadeus, compañía clave en la implementación de esta tecnología, los datos faciales recogidos se eliminarán en un lapso de 15 segundos tras cada verificación.

Sin embargo, para que este ambicioso plan se haga realidad, la industria deberá realizar significativas actualizaciones de infraestructura en los aeropuertos globales. Estas modificaciones incluirán no solo la implementación de tecnología de reconocimiento facial, sino también la capacidad de leer los pasaportes desde los dispositivos móviles de los pasajeros.

Valérie Viale, directora de gestión de productos en Amadeus, calificó esta transformación como un hito comparable a la introducción de los billetes electrónicos a principios de los años 2000. Sin embargo, advirtió que este cambio deberá ejecutarse de forma consistente a nivel mundial para garantizar la eficiencia.

El anuncio de la OACI también ha reavivado los debates en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. A pesar de que la eliminación de información en pocos segundos ha sido presentada como una medida tranquilizadora, este tema seguirá siendo un aspecto crítico mientras se implementa la nueva tecnología.

Este avance, que busca alinear los procedimientos de viaje con las innovaciones de otras industrias como el comercio electrónico, representa un paso decidido hacia la digitalización total del sector de la aviación, cambiando la manera en que millones de personas viajan diariamente.

El reconocimiento facial, clave para este sistema, ya se utiliza en más de 50 aeropuertos de todo el mundo, pero su combinación con credenciales digitales representa una integración sin precedentes en la industria aérea.

La industria de la aviación se prepara para un cambio sin precedentes que modernizará por completo la experiencia de los viajeros. En un plazo de tres años, las tarjetas de embarque físicas y los procesos tradicionales de check-in serán reemplazados por una solución digital, gracias a la iniciativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este sistema implementará tecnologías avanzadas como reconocimiento facial y credenciales de viaje digitales.

El sistema, denominado “Digital Travel Credential” (Credencial de Viaje Digital), permitirá a los pasajeros almacenar los datos de su pasaporte directamente en sus dispositivos móviles. Esta nueva herramienta eliminará la necesidad de realizar el check-in tradicional, optimizando los tiempos en los aeropuertos.

Una pieza clave de este proceso será el “Journey Pass”, un pase digital que los usuarios descargarán al momento de reservar su vuelo. Este pase será gestionado automáticamente desde sus teléfonos móviles, actualizándose en tiempo real ante cualquier cambio en la reserva. Además, si los pasajeros pierden un vuelo de conexión por retrasos, recibirán notificaciones automáticas con la información de su nueva conexión y su pase será modificado en consecuencia.

La tecnología de reconocimiento facial desempeñará un papel crucial en este sistema, ya que los viajeros usarán su rostro como medio de identificación, eliminando la necesidad de presentar documentos físicos. A pesar del avance que esto supone, surgen preocupaciones sobre privacidad. Según Amadeus, compañía clave en la implementación de esta tecnología, los datos faciales recogidos se eliminarán en un lapso de 15 segundos tras cada verificación.

Sin embargo, para que este ambicioso plan se haga realidad, la industria deberá realizar significativas actualizaciones de infraestructura en los aeropuertos globales. Estas modificaciones incluirán no solo la implementación de tecnología de reconocimiento facial, sino también la capacidad de leer los pasaportes desde los dispositivos móviles de los pasajeros.

Valérie Viale, directora de gestión de productos en Amadeus, calificó esta transformación como un hito comparable a la introducción de los billetes electrónicos a principios de los años 2000. Sin embargo, advirtió que este cambio deberá ejecutarse de forma consistente a nivel mundial para garantizar la eficiencia.

El anuncio de la OACI también ha reavivado los debates en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. A pesar de que la eliminación de información en pocos segundos ha sido presentada como una medida tranquilizadora, este tema seguirá siendo un aspecto crítico mientras se implementa la nueva tecnología.

Este avance, que busca alinear los procedimientos de viaje con las innovaciones de otras industrias como el comercio electrónico, representa un paso decidido hacia la digitalización total del sector de la aviación, cambiando la manera en que millones de personas viajan diariamente.

El reconocimiento facial, clave para este sistema, ya se utiliza en más de 50 aeropuertos de todo el mundo, pero su combinación con credenciales digitales representa una integración sin precedentes en la industria aérea.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa