Colombia

La Postulación de María Fernanda Cabal Marca el Inicio de la Competencia de la Derecha por la Presidencia

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha anunciado su intención de postularse para la presidencia de Colombia en 2026, destacando su compromiso con los principios de orden y libertad, y alineándose con la derecha colombiana en un esfuerzo por recuperar el poder perdido en 2022.

Colombia

La Postulación de María Fernanda Cabal Marca el Inicio de la Competencia de la Derecha por la Presidencia

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha anunciado su intención de postularse para la presidencia de Colombia en 2026, destacando su compromiso con los principios de orden y libertad, y alineándose con la derecha colombiana en un esfuerzo por recuperar el poder perdido en 2022.

"Yo soy Centro Democrático, soy fundadora, aquí estoy y aquí me quedo. Seré la candidata de mi partido y lo haré con todo orgullo representando a millones que claman orden y libertad"

- Expresó María Fernanda Cabal.

2/9/2024

María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, ha oficializado su candidatura para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Este anuncio se realizó mediante un comunicado en el cual Cabal reafirmó su compromiso con los valores del partido y su voluntad de representar a aquellos que buscan "orden y libertad".

Cabal, quien ha sido miembro del Congreso desde 2014, es una figura prominente dentro de la derecha colombiana. Es conocida por su postura firme en temas que han causado controversia, como su rechazo al cambio climático y críticas a instituciones internacionales, entre ellas la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la que ha descrito como "otra parranda de burócratas inservibles sostenida con dinero de los gringos". Además, ha mostrado su apoyo a partidos y figuras internacionales de derecha, como Vox en España y Javier Milei en Argentina, cimentando así su imagen como una de las voces más visibles del uribismo.

El anuncio de la senadora se produjo a 20 meses de las elecciones presidenciales y ha coincidido estratégicamente con un video del senador Miguel Uribe. En dicho video, Uribe enfatiza la importancia del trabajo y la laboriosidad, mensajes que buscan conectar con la base del partido. Uribe ha insinuado también su interés en postularse para la presidencia, aunque ha sido criticado por sus comentarios acerca de la impuntualidad del presidente Gustavo Petro.

El momento elegido por Cabal para lanzar su candidatura también parece responder a movimientos dentro del partido. Poco antes del anuncio, Vicky Dávila, directora de la revista Semana, inició una serie de foros en Medellín, lo que se ha interpretado como una posible maniobra política. Dávila ha sido mencionada como una potencial candidata, lo que añade más competencia dentro de la contienda interna del Centro Democrático.

El proceso de definir un candidato único fuerte se presenta como un desafío para el partido, dado que otros nombres, como Paloma Valencia y Paola Holguín, también son potenciales aspirantes. La estrategia del Centro Democrático podría incluir la realización de encuestas o foros para seleccionar a su candidato, un método que ha demostrado efectividad en comicios anteriores.

La decisión de Cabal también se enmarca dentro de un contexto político donde la popularidad del actual presidente, Gustavo Petro, ha disminuido, creando una ventana de oportunidad para los candidatos de la oposición. En 2022, la derecha colombiana perdió el poder ante Petro, y el anuncio de Cabal es visto como parte de un esfuerzo mayor por recuperar terreno en las próximas elecciones. María Fernanda Cabal es conocida no solo por su carrera política, sino también por sus controvertidas declaraciones y posturas, lo que la convierte en una figura polarizante dentro del panorama político colombiano.

Algo Curioso

"Yo soy Centro Democrático, soy fundadora, aquí estoy y aquí me quedo. Seré la candidata de mi partido y lo haré con todo orgullo representando a millones que claman orden y libertad"

- Expresó María Fernanda Cabal.

Sep 2, 2024
Colglobal News

María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, ha oficializado su candidatura para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Este anuncio se realizó mediante un comunicado en el cual Cabal reafirmó su compromiso con los valores del partido y su voluntad de representar a aquellos que buscan "orden y libertad".

Cabal, quien ha sido miembro del Congreso desde 2014, es una figura prominente dentro de la derecha colombiana. Es conocida por su postura firme en temas que han causado controversia, como su rechazo al cambio climático y críticas a instituciones internacionales, entre ellas la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la que ha descrito como "otra parranda de burócratas inservibles sostenida con dinero de los gringos". Además, ha mostrado su apoyo a partidos y figuras internacionales de derecha, como Vox en España y Javier Milei en Argentina, cimentando así su imagen como una de las voces más visibles del uribismo.

El anuncio de la senadora se produjo a 20 meses de las elecciones presidenciales y ha coincidido estratégicamente con un video del senador Miguel Uribe. En dicho video, Uribe enfatiza la importancia del trabajo y la laboriosidad, mensajes que buscan conectar con la base del partido. Uribe ha insinuado también su interés en postularse para la presidencia, aunque ha sido criticado por sus comentarios acerca de la impuntualidad del presidente Gustavo Petro.

El momento elegido por Cabal para lanzar su candidatura también parece responder a movimientos dentro del partido. Poco antes del anuncio, Vicky Dávila, directora de la revista Semana, inició una serie de foros en Medellín, lo que se ha interpretado como una posible maniobra política. Dávila ha sido mencionada como una potencial candidata, lo que añade más competencia dentro de la contienda interna del Centro Democrático.

El proceso de definir un candidato único fuerte se presenta como un desafío para el partido, dado que otros nombres, como Paloma Valencia y Paola Holguín, también son potenciales aspirantes. La estrategia del Centro Democrático podría incluir la realización de encuestas o foros para seleccionar a su candidato, un método que ha demostrado efectividad en comicios anteriores.

La decisión de Cabal también se enmarca dentro de un contexto político donde la popularidad del actual presidente, Gustavo Petro, ha disminuido, creando una ventana de oportunidad para los candidatos de la oposición. En 2022, la derecha colombiana perdió el poder ante Petro, y el anuncio de Cabal es visto como parte de un esfuerzo mayor por recuperar terreno en las próximas elecciones. María Fernanda Cabal es conocida no solo por su carrera política, sino también por sus controvertidas declaraciones y posturas, lo que la convierte en una figura polarizante dentro del panorama político colombiano.

María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, ha oficializado su candidatura para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Este anuncio se realizó mediante un comunicado en el cual Cabal reafirmó su compromiso con los valores del partido y su voluntad de representar a aquellos que buscan "orden y libertad".

Cabal, quien ha sido miembro del Congreso desde 2014, es una figura prominente dentro de la derecha colombiana. Es conocida por su postura firme en temas que han causado controversia, como su rechazo al cambio climático y críticas a instituciones internacionales, entre ellas la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la que ha descrito como "otra parranda de burócratas inservibles sostenida con dinero de los gringos". Además, ha mostrado su apoyo a partidos y figuras internacionales de derecha, como Vox en España y Javier Milei en Argentina, cimentando así su imagen como una de las voces más visibles del uribismo.

El anuncio de la senadora se produjo a 20 meses de las elecciones presidenciales y ha coincidido estratégicamente con un video del senador Miguel Uribe. En dicho video, Uribe enfatiza la importancia del trabajo y la laboriosidad, mensajes que buscan conectar con la base del partido. Uribe ha insinuado también su interés en postularse para la presidencia, aunque ha sido criticado por sus comentarios acerca de la impuntualidad del presidente Gustavo Petro.

El momento elegido por Cabal para lanzar su candidatura también parece responder a movimientos dentro del partido. Poco antes del anuncio, Vicky Dávila, directora de la revista Semana, inició una serie de foros en Medellín, lo que se ha interpretado como una posible maniobra política. Dávila ha sido mencionada como una potencial candidata, lo que añade más competencia dentro de la contienda interna del Centro Democrático.

El proceso de definir un candidato único fuerte se presenta como un desafío para el partido, dado que otros nombres, como Paloma Valencia y Paola Holguín, también son potenciales aspirantes. La estrategia del Centro Democrático podría incluir la realización de encuestas o foros para seleccionar a su candidato, un método que ha demostrado efectividad en comicios anteriores.

La decisión de Cabal también se enmarca dentro de un contexto político donde la popularidad del actual presidente, Gustavo Petro, ha disminuido, creando una ventana de oportunidad para los candidatos de la oposición. En 2022, la derecha colombiana perdió el poder ante Petro, y el anuncio de Cabal es visto como parte de un esfuerzo mayor por recuperar terreno en las próximas elecciones. María Fernanda Cabal es conocida no solo por su carrera política, sino también por sus controvertidas declaraciones y posturas, lo que la convierte en una figura polarizante dentro del panorama político colombiano.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa