Mundo

Ministro israelí afirma que liberar rehenes no es el objetivo “más importante” de la guerra

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, afirmó que acabar con el gobierno de Hamás en Gaza es el objetivo principal de la ofensiva militar, por encima de la recuperación de los rehenes, lo que aviva el debate interno sobre las prioridades de la guerra.

Mundo

Ministro israelí afirma que liberar rehenes no es el objetivo “más importante” de la guerra

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, afirmó que acabar con el gobierno de Hamás en Gaza es el objetivo principal de la ofensiva militar, por encima de la recuperación de los rehenes, lo que aviva el debate interno sobre las prioridades de la guerra.

“Le hemos prometido al pueblo israelí que, al final de la guerra, Gaza ya no representará una amenaza para Israel”

– Declaró Bezalel Smotrich.

21/4/2025

El ministro de Finanzas de Israel y dirigente de extrema derecha, Bezalel Smotrich, afirmó este lunes que la liberación de los rehenes en Gaza no es “el objetivo más importante” de la actual ofensiva militar, señalando en una entrevista radial que la prioridad principal es garantizar el fin de la presencia de Hamás en el enclave palestino tras el ataque del grupo en 2023 en el sur de Israel.


Smotrich, conocido por su postura a favor de la construcción de asentamientos judíos en Gaza, sostuvo: “Necesitamos eliminar el problema de Gaza”. Estas declaraciones se producen en medio de un intenso debate en la sociedad israelí sobre el costo que el país está dispuesto a asumir para traer de regreso a los rehenes que permanecen en poder de Hamás.


El ataque de Hamás en 2023 resultó en la captura de más de 250 personas. Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva militar en Gaza con al menos dos objetivos: destruir la estructura de Hamás y recuperar a quienes fueron secuestrados en ese asalto. Sin embargo, ambos objetivos han mostrado ser difíciles de alcanzar. Las autoridades palestinas reportan más de 50.000 muertos en Gaza desde el inicio de la campaña militar israelí, aunque no han detallado cuántos de los fallecidos eran combatientes.


La presión de los familiares de los rehenes ha ido en aumento desde marzo, cuando Israel puso fin a la última tregua. Según funcionarios israelíes, unas dos docenas de rehenes permanecen vivos en Gaza y los cuerpos de más de 30 cautivos también estarían en el enclave. Más de 36 rehenes han fallecido en los 18 meses de conflicto, algunos durante ataques aéreos israelíes.


En enero, un acuerdo temporal permitió la liberación de 30 rehenes y la entrega de los cuerpos de ocho más, a cambio de la excarcelación de más de 1.500 prisioneros palestinos. Hamás, por su parte, sigue exigiendo un alto el fuego permanente a cambio de poner en libertad a los cautivos restantes. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha sostenido que la guerra sólo terminará con la rendición de Hamás y defiende la presión militar como vía para imponer condiciones favorables a Israel.


Las declaraciones de Smotrich han generado duras críticas de parte de colectivos como el Foro de Familias de Rehenes, que acusan al gobierno de “haber decidido conscientemente renunciar a los rehenes”. La oficina de Netanyahu no ha emitido comentarios al respecto.


En tanto, las protestas públicas continúan, con manifestantes ocupando calles y portando mensajes como “¡Todos a casa ahora!”. La persistente insurgencia de Hamás, en medio de enormes pérdidas humanas y materiales, ha provocado escepticismo entre algunos sectores israelíes sobre la posibilidad real de eliminar completamente al grupo. En un discurso reciente, Netanyahu reiteró que mientras Hamás gobierne Gaza, la guerra seguirá, y criticó a quienes promueven acuerdos para la liberación de rehenes argumentando que están adoptando la propaganda de Hamás.

Algo Curioso

“Le hemos prometido al pueblo israelí que, al final de la guerra, Gaza ya no representará una amenaza para Israel”

– Declaró Bezalel Smotrich.

Apr 21, 2025
Colglobal News

El ministro de Finanzas de Israel y dirigente de extrema derecha, Bezalel Smotrich, afirmó este lunes que la liberación de los rehenes en Gaza no es “el objetivo más importante” de la actual ofensiva militar, señalando en una entrevista radial que la prioridad principal es garantizar el fin de la presencia de Hamás en el enclave palestino tras el ataque del grupo en 2023 en el sur de Israel.


Smotrich, conocido por su postura a favor de la construcción de asentamientos judíos en Gaza, sostuvo: “Necesitamos eliminar el problema de Gaza”. Estas declaraciones se producen en medio de un intenso debate en la sociedad israelí sobre el costo que el país está dispuesto a asumir para traer de regreso a los rehenes que permanecen en poder de Hamás.


El ataque de Hamás en 2023 resultó en la captura de más de 250 personas. Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva militar en Gaza con al menos dos objetivos: destruir la estructura de Hamás y recuperar a quienes fueron secuestrados en ese asalto. Sin embargo, ambos objetivos han mostrado ser difíciles de alcanzar. Las autoridades palestinas reportan más de 50.000 muertos en Gaza desde el inicio de la campaña militar israelí, aunque no han detallado cuántos de los fallecidos eran combatientes.


La presión de los familiares de los rehenes ha ido en aumento desde marzo, cuando Israel puso fin a la última tregua. Según funcionarios israelíes, unas dos docenas de rehenes permanecen vivos en Gaza y los cuerpos de más de 30 cautivos también estarían en el enclave. Más de 36 rehenes han fallecido en los 18 meses de conflicto, algunos durante ataques aéreos israelíes.


En enero, un acuerdo temporal permitió la liberación de 30 rehenes y la entrega de los cuerpos de ocho más, a cambio de la excarcelación de más de 1.500 prisioneros palestinos. Hamás, por su parte, sigue exigiendo un alto el fuego permanente a cambio de poner en libertad a los cautivos restantes. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha sostenido que la guerra sólo terminará con la rendición de Hamás y defiende la presión militar como vía para imponer condiciones favorables a Israel.


Las declaraciones de Smotrich han generado duras críticas de parte de colectivos como el Foro de Familias de Rehenes, que acusan al gobierno de “haber decidido conscientemente renunciar a los rehenes”. La oficina de Netanyahu no ha emitido comentarios al respecto.


En tanto, las protestas públicas continúan, con manifestantes ocupando calles y portando mensajes como “¡Todos a casa ahora!”. La persistente insurgencia de Hamás, en medio de enormes pérdidas humanas y materiales, ha provocado escepticismo entre algunos sectores israelíes sobre la posibilidad real de eliminar completamente al grupo. En un discurso reciente, Netanyahu reiteró que mientras Hamás gobierne Gaza, la guerra seguirá, y criticó a quienes promueven acuerdos para la liberación de rehenes argumentando que están adoptando la propaganda de Hamás.

El ministro de Finanzas de Israel y dirigente de extrema derecha, Bezalel Smotrich, afirmó este lunes que la liberación de los rehenes en Gaza no es “el objetivo más importante” de la actual ofensiva militar, señalando en una entrevista radial que la prioridad principal es garantizar el fin de la presencia de Hamás en el enclave palestino tras el ataque del grupo en 2023 en el sur de Israel.


Smotrich, conocido por su postura a favor de la construcción de asentamientos judíos en Gaza, sostuvo: “Necesitamos eliminar el problema de Gaza”. Estas declaraciones se producen en medio de un intenso debate en la sociedad israelí sobre el costo que el país está dispuesto a asumir para traer de regreso a los rehenes que permanecen en poder de Hamás.


El ataque de Hamás en 2023 resultó en la captura de más de 250 personas. Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva militar en Gaza con al menos dos objetivos: destruir la estructura de Hamás y recuperar a quienes fueron secuestrados en ese asalto. Sin embargo, ambos objetivos han mostrado ser difíciles de alcanzar. Las autoridades palestinas reportan más de 50.000 muertos en Gaza desde el inicio de la campaña militar israelí, aunque no han detallado cuántos de los fallecidos eran combatientes.


La presión de los familiares de los rehenes ha ido en aumento desde marzo, cuando Israel puso fin a la última tregua. Según funcionarios israelíes, unas dos docenas de rehenes permanecen vivos en Gaza y los cuerpos de más de 30 cautivos también estarían en el enclave. Más de 36 rehenes han fallecido en los 18 meses de conflicto, algunos durante ataques aéreos israelíes.


En enero, un acuerdo temporal permitió la liberación de 30 rehenes y la entrega de los cuerpos de ocho más, a cambio de la excarcelación de más de 1.500 prisioneros palestinos. Hamás, por su parte, sigue exigiendo un alto el fuego permanente a cambio de poner en libertad a los cautivos restantes. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha sostenido que la guerra sólo terminará con la rendición de Hamás y defiende la presión militar como vía para imponer condiciones favorables a Israel.


Las declaraciones de Smotrich han generado duras críticas de parte de colectivos como el Foro de Familias de Rehenes, que acusan al gobierno de “haber decidido conscientemente renunciar a los rehenes”. La oficina de Netanyahu no ha emitido comentarios al respecto.


En tanto, las protestas públicas continúan, con manifestantes ocupando calles y portando mensajes como “¡Todos a casa ahora!”. La persistente insurgencia de Hamás, en medio de enormes pérdidas humanas y materiales, ha provocado escepticismo entre algunos sectores israelíes sobre la posibilidad real de eliminar completamente al grupo. En un discurso reciente, Netanyahu reiteró que mientras Hamás gobierne Gaza, la guerra seguirá, y criticó a quienes promueven acuerdos para la liberación de rehenes argumentando que están adoptando la propaganda de Hamás.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa