Mundo

World Liberty Financial de Trump borra límites entre negocios privados y poder presidencial en Estados Unidos

La firma de criptomonedas fundada por Donald Trump y sus hijos ha generado más de 550 millones de dólares y colocado a la familia presidencial en el centro de una red de inversiones extranjeras, acuerdos opacos y decisiones oficiales que benefician a su propio conglomerado, desdibujando como nunca antes la barrera entre el interés empresarial y la función pública en Estados Unidos.

Mundo

World Liberty Financial de Trump borra límites entre negocios privados y poder presidencial en Estados Unidos

La firma de criptomonedas fundada por Donald Trump y sus hijos ha generado más de 550 millones de dólares y colocado a la familia presidencial en el centro de una red de inversiones extranjeras, acuerdos opacos y decisiones oficiales que benefician a su propio conglomerado, desdibujando como nunca antes la barrera entre el interés empresarial y la función pública en Estados Unidos.

"Es un punto negro en nuestra industria"

– Señaló Andre Cronje, fundador de SonicLabs, tras rechazar la propuesta de colaboración de World Liberty.

6/5/2025

World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas encabezada por el presidente Donald Trump y su familia, ha desencadenado una profunda transformación en la relación entre la empresa privada y la política de gobierno de Estados Unidos. Desde su aparición semanas antes de la investidura de Trump en 2025, la compañía ha vendido más de 550 millones de dólares en su criptomoneda $WLFI, con inversiones extranjeras provenientes de países como Israel, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos. Buena parte de las ganancias está destinada a la propia familia presidencial, que posee el 60% de la empresa y recibe hasta el 75% de los ingresos por ventas de moneda.


El rápido ascenso de World Liberty ha estado marcado por una serie de propuestas a startups internacionales, incluyendo la exigencia de pagos secretos por hasta 30 millones de dólares a cambio de respaldos públicos y alianzas "estratégicas". Varias compañías rechazaron estas condiciones, aunque al menos cinco empresas concretaron acuerdos no revelados entre las partes. Documentos y entrevistas muestran cómo la empresa recurrió a operaciones de inversión mutua y swaps de divisas que generan dudas éticas en la industria. La Fundación Sui, Ethena Labs y Ondo Finance son ejemplos de organizaciones que se han beneficiado o han generado aumentos instantáneos en el valor de sus activos tras su asociación con World Liberty.


El equipo directivo de World Liberty está encabezado por los hijos del presidente, Donald Trump Jr. y Eric Trump, junto con Zachary Folkman, Chase Herro y Zach Witkoff, quienes han alternado roles de empresarios del entorno cripto y representantes en reuniones formales con altos funcionarios, como la cita con el primer ministro de Pakistán, Muhammad Shehbaz Sharif. La combinación entre negocios familiares y el aparato de gobierno se vuelve evidente en la promoción de la moneda por parte del propio presidente, quien pasó de ser crítico de las monedas digitales a su máximo impulsor político y comercial tras recibir millones en donaciones de la industria cripto para su campaña de reelección.


Durante el segundo mandato de Trump, el gobierno ha facilitado la expansión de la industria cripto al nombrar a exasesores como reguladores clave —incluyendo al titular de la SEC— y disolver equipos de escrutinio previos a su llegada. El presidente ha promovido políticas como la creación de una “Reserva Federal de Criptomonedas”, anunciada poco después de que World Liberty invirtiera 240 millones de dólares en Ether, lo que representó un aumento inmediato en el valor de los activos de la empresa en 33 millones de dólares en un solo día.


Los movimientos también han captado a polémicos inversores internacionales. Justin Sun, fundador chino de Tron, compró 75 millones de dólares en monedas $WLFI mientras enfrenta litigios con la SEC. La inversión coincidió con la suspensión de procesos federales contra Sun. Otros compradores destacados son Yoni Assia, de eToro, y Troy Murray, cofundador de BarnBridge, ambos con historiales de acuerdos regulatorios en EE. UU.


Posteriormente, World Liberty lanzó su propia moneda estable, USD1, respaldada a través de la plataforma Binance, señalando compromisos de compra por al menos 1.000 millones de dólares. La relación con Binance se consolidó con una reunión entre Witkoff, Herro, Folkman y Changpeng Zhao, fundador de la firma y recientemente liberado tras cumplir condena por blanqueo de dinero, quien gestiona un pedido de indulto ante la administración Trump.


El entrelazamiento entre decisiones políticas y beneficios personales incluye indultos concedidos a ejecutivos de socios comerciales, donaciones corporativas a eventos inaugurales de Trump, e invitaciones privilegiadas a cenas y conferencias con miembros clave del gabinete. Las medidas legislativas propuestas para restringir la emisión de monedas estables por la familia presidencial no prosperaron en el Congreso.


Pese a la inquietud de distintos sectores y las críticas de ejecutivos del mundo cripto ante la falta de transparencia y los posibles conflictos de interés, World Liberty sigue ampliando su alcance internacional y consolidando la presencia corporativa de la familia Trump tanto en mercados tradicionales como en la emergente economía digital estadounidense.

Algo Curioso

"Es un punto negro en nuestra industria"

– Señaló Andre Cronje, fundador de SonicLabs, tras rechazar la propuesta de colaboración de World Liberty.

May 6, 2025
Colglobal News

World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas encabezada por el presidente Donald Trump y su familia, ha desencadenado una profunda transformación en la relación entre la empresa privada y la política de gobierno de Estados Unidos. Desde su aparición semanas antes de la investidura de Trump en 2025, la compañía ha vendido más de 550 millones de dólares en su criptomoneda $WLFI, con inversiones extranjeras provenientes de países como Israel, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos. Buena parte de las ganancias está destinada a la propia familia presidencial, que posee el 60% de la empresa y recibe hasta el 75% de los ingresos por ventas de moneda.


El rápido ascenso de World Liberty ha estado marcado por una serie de propuestas a startups internacionales, incluyendo la exigencia de pagos secretos por hasta 30 millones de dólares a cambio de respaldos públicos y alianzas "estratégicas". Varias compañías rechazaron estas condiciones, aunque al menos cinco empresas concretaron acuerdos no revelados entre las partes. Documentos y entrevistas muestran cómo la empresa recurrió a operaciones de inversión mutua y swaps de divisas que generan dudas éticas en la industria. La Fundación Sui, Ethena Labs y Ondo Finance son ejemplos de organizaciones que se han beneficiado o han generado aumentos instantáneos en el valor de sus activos tras su asociación con World Liberty.


El equipo directivo de World Liberty está encabezado por los hijos del presidente, Donald Trump Jr. y Eric Trump, junto con Zachary Folkman, Chase Herro y Zach Witkoff, quienes han alternado roles de empresarios del entorno cripto y representantes en reuniones formales con altos funcionarios, como la cita con el primer ministro de Pakistán, Muhammad Shehbaz Sharif. La combinación entre negocios familiares y el aparato de gobierno se vuelve evidente en la promoción de la moneda por parte del propio presidente, quien pasó de ser crítico de las monedas digitales a su máximo impulsor político y comercial tras recibir millones en donaciones de la industria cripto para su campaña de reelección.


Durante el segundo mandato de Trump, el gobierno ha facilitado la expansión de la industria cripto al nombrar a exasesores como reguladores clave —incluyendo al titular de la SEC— y disolver equipos de escrutinio previos a su llegada. El presidente ha promovido políticas como la creación de una “Reserva Federal de Criptomonedas”, anunciada poco después de que World Liberty invirtiera 240 millones de dólares en Ether, lo que representó un aumento inmediato en el valor de los activos de la empresa en 33 millones de dólares en un solo día.


Los movimientos también han captado a polémicos inversores internacionales. Justin Sun, fundador chino de Tron, compró 75 millones de dólares en monedas $WLFI mientras enfrenta litigios con la SEC. La inversión coincidió con la suspensión de procesos federales contra Sun. Otros compradores destacados son Yoni Assia, de eToro, y Troy Murray, cofundador de BarnBridge, ambos con historiales de acuerdos regulatorios en EE. UU.


Posteriormente, World Liberty lanzó su propia moneda estable, USD1, respaldada a través de la plataforma Binance, señalando compromisos de compra por al menos 1.000 millones de dólares. La relación con Binance se consolidó con una reunión entre Witkoff, Herro, Folkman y Changpeng Zhao, fundador de la firma y recientemente liberado tras cumplir condena por blanqueo de dinero, quien gestiona un pedido de indulto ante la administración Trump.


El entrelazamiento entre decisiones políticas y beneficios personales incluye indultos concedidos a ejecutivos de socios comerciales, donaciones corporativas a eventos inaugurales de Trump, e invitaciones privilegiadas a cenas y conferencias con miembros clave del gabinete. Las medidas legislativas propuestas para restringir la emisión de monedas estables por la familia presidencial no prosperaron en el Congreso.


Pese a la inquietud de distintos sectores y las críticas de ejecutivos del mundo cripto ante la falta de transparencia y los posibles conflictos de interés, World Liberty sigue ampliando su alcance internacional y consolidando la presencia corporativa de la familia Trump tanto en mercados tradicionales como en la emergente economía digital estadounidense.

World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas encabezada por el presidente Donald Trump y su familia, ha desencadenado una profunda transformación en la relación entre la empresa privada y la política de gobierno de Estados Unidos. Desde su aparición semanas antes de la investidura de Trump en 2025, la compañía ha vendido más de 550 millones de dólares en su criptomoneda $WLFI, con inversiones extranjeras provenientes de países como Israel, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos. Buena parte de las ganancias está destinada a la propia familia presidencial, que posee el 60% de la empresa y recibe hasta el 75% de los ingresos por ventas de moneda.


El rápido ascenso de World Liberty ha estado marcado por una serie de propuestas a startups internacionales, incluyendo la exigencia de pagos secretos por hasta 30 millones de dólares a cambio de respaldos públicos y alianzas "estratégicas". Varias compañías rechazaron estas condiciones, aunque al menos cinco empresas concretaron acuerdos no revelados entre las partes. Documentos y entrevistas muestran cómo la empresa recurrió a operaciones de inversión mutua y swaps de divisas que generan dudas éticas en la industria. La Fundación Sui, Ethena Labs y Ondo Finance son ejemplos de organizaciones que se han beneficiado o han generado aumentos instantáneos en el valor de sus activos tras su asociación con World Liberty.


El equipo directivo de World Liberty está encabezado por los hijos del presidente, Donald Trump Jr. y Eric Trump, junto con Zachary Folkman, Chase Herro y Zach Witkoff, quienes han alternado roles de empresarios del entorno cripto y representantes en reuniones formales con altos funcionarios, como la cita con el primer ministro de Pakistán, Muhammad Shehbaz Sharif. La combinación entre negocios familiares y el aparato de gobierno se vuelve evidente en la promoción de la moneda por parte del propio presidente, quien pasó de ser crítico de las monedas digitales a su máximo impulsor político y comercial tras recibir millones en donaciones de la industria cripto para su campaña de reelección.


Durante el segundo mandato de Trump, el gobierno ha facilitado la expansión de la industria cripto al nombrar a exasesores como reguladores clave —incluyendo al titular de la SEC— y disolver equipos de escrutinio previos a su llegada. El presidente ha promovido políticas como la creación de una “Reserva Federal de Criptomonedas”, anunciada poco después de que World Liberty invirtiera 240 millones de dólares en Ether, lo que representó un aumento inmediato en el valor de los activos de la empresa en 33 millones de dólares en un solo día.


Los movimientos también han captado a polémicos inversores internacionales. Justin Sun, fundador chino de Tron, compró 75 millones de dólares en monedas $WLFI mientras enfrenta litigios con la SEC. La inversión coincidió con la suspensión de procesos federales contra Sun. Otros compradores destacados son Yoni Assia, de eToro, y Troy Murray, cofundador de BarnBridge, ambos con historiales de acuerdos regulatorios en EE. UU.


Posteriormente, World Liberty lanzó su propia moneda estable, USD1, respaldada a través de la plataforma Binance, señalando compromisos de compra por al menos 1.000 millones de dólares. La relación con Binance se consolidó con una reunión entre Witkoff, Herro, Folkman y Changpeng Zhao, fundador de la firma y recientemente liberado tras cumplir condena por blanqueo de dinero, quien gestiona un pedido de indulto ante la administración Trump.


El entrelazamiento entre decisiones políticas y beneficios personales incluye indultos concedidos a ejecutivos de socios comerciales, donaciones corporativas a eventos inaugurales de Trump, e invitaciones privilegiadas a cenas y conferencias con miembros clave del gabinete. Las medidas legislativas propuestas para restringir la emisión de monedas estables por la familia presidencial no prosperaron en el Congreso.


Pese a la inquietud de distintos sectores y las críticas de ejecutivos del mundo cripto ante la falta de transparencia y los posibles conflictos de interés, World Liberty sigue ampliando su alcance internacional y consolidando la presencia corporativa de la familia Trump tanto en mercados tradicionales como en la emergente economía digital estadounidense.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa