Mundo

Fraude Electoral: CNE Declara a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela Tras Resultados Controversiales

Nicolás Maduro ha sido reelegido presidente de Venezuela con el 51% de los votos, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 80% de los votos escrutados, venciendo a su principal oponente, Edmundo González Urrutia, quien obtuvo el 44,2%.

Mundo

Fraude Electoral: CNE Declara a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela Tras Resultados Controversiales

Nicolás Maduro ha sido reelegido presidente de Venezuela con el 51% de los votos, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 80% de los votos escrutados, venciendo a su principal oponente, Edmundo González Urrutia, quien obtuvo el 44,2%.

"Los resultados son inocultables"

- Edmundo González, candidato presidencial opositor venezolano

28/7/2024

En un giro inesperado y polémico, el presidente Nicolás Maduro ha sido proclamado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela con el 51% de los votos contabilizados hasta el momento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). A pesar de que el 80% de los votos han sido escrutados, las acusaciones de fraude electoral han surgido con fuerza, desafiando la legitimidad del proceso.

El principal oponente de Maduro, Edmundo González Urrutia, quien había liderado las encuestas con una ventaja de 59,68% de intención de voto según una encuesta de ORC Consultores, obtuvo el 44,2% de los votos. Esta discrepancia ha alimentado las acusaciones de que el resultado ha sido manipulado para favorecer a Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien comenzará su tercer mandato en enero de 2025, prolongando el legado del chavismo iniciado por Hugo Chávez en 1999.

La jornada electoral, que se llevó a cabo en más de 15,000 centros de votación, fue mayormente pacífica, pero no exenta de controversias. La participación electoral alcanzó el 54,8% de los votantes registrados, con aproximadamente 11,7 millones de personas votando hasta las 4:00 PM hora local. Sin embargo, la oposición ha denunciado una serie de irregularidades y falta de transparencia en el proceso, instando a sus seguidores a permanecer en los centros de votación para vigilar el conteo de votos.

El CNE reportó que el 95% de los centros de votación operaban sin mayores inconvenientes, pero estas afirmaciones han sido cuestionadas por la oposición, que clama que el proceso electoral ha sido manipulado. Las denuncias de fraude han puesto en entredicho la validez de la victoria de Maduro y han generado una creciente tensión en el país.

Los resultados finales aún están en desarrollo, y se espera que el escrutinio de los votos emitidos desde el exterior continúe en los próximos días. La controversia y las acusaciones de fraude siguen siendo el centro del debate en Venezuela. Las encuestas previas a la elección indicaban una ventaja significativa para González, con un 59,68% de intención de voto frente al 14,64% de Maduro, lo que ha suscitado escepticismo sobre la veracidad de los resultados.

Algo Curioso

"Los resultados son inocultables"

- Edmundo González, candidato presidencial opositor venezolano

Jul 28, 2024
Colglobal News

En un giro inesperado y polémico, el presidente Nicolás Maduro ha sido proclamado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela con el 51% de los votos contabilizados hasta el momento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). A pesar de que el 80% de los votos han sido escrutados, las acusaciones de fraude electoral han surgido con fuerza, desafiando la legitimidad del proceso.

El principal oponente de Maduro, Edmundo González Urrutia, quien había liderado las encuestas con una ventaja de 59,68% de intención de voto según una encuesta de ORC Consultores, obtuvo el 44,2% de los votos. Esta discrepancia ha alimentado las acusaciones de que el resultado ha sido manipulado para favorecer a Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien comenzará su tercer mandato en enero de 2025, prolongando el legado del chavismo iniciado por Hugo Chávez en 1999.

La jornada electoral, que se llevó a cabo en más de 15,000 centros de votación, fue mayormente pacífica, pero no exenta de controversias. La participación electoral alcanzó el 54,8% de los votantes registrados, con aproximadamente 11,7 millones de personas votando hasta las 4:00 PM hora local. Sin embargo, la oposición ha denunciado una serie de irregularidades y falta de transparencia en el proceso, instando a sus seguidores a permanecer en los centros de votación para vigilar el conteo de votos.

El CNE reportó que el 95% de los centros de votación operaban sin mayores inconvenientes, pero estas afirmaciones han sido cuestionadas por la oposición, que clama que el proceso electoral ha sido manipulado. Las denuncias de fraude han puesto en entredicho la validez de la victoria de Maduro y han generado una creciente tensión en el país.

Los resultados finales aún están en desarrollo, y se espera que el escrutinio de los votos emitidos desde el exterior continúe en los próximos días. La controversia y las acusaciones de fraude siguen siendo el centro del debate en Venezuela. Las encuestas previas a la elección indicaban una ventaja significativa para González, con un 59,68% de intención de voto frente al 14,64% de Maduro, lo que ha suscitado escepticismo sobre la veracidad de los resultados.

En un giro inesperado y polémico, el presidente Nicolás Maduro ha sido proclamado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela con el 51% de los votos contabilizados hasta el momento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). A pesar de que el 80% de los votos han sido escrutados, las acusaciones de fraude electoral han surgido con fuerza, desafiando la legitimidad del proceso.

El principal oponente de Maduro, Edmundo González Urrutia, quien había liderado las encuestas con una ventaja de 59,68% de intención de voto según una encuesta de ORC Consultores, obtuvo el 44,2% de los votos. Esta discrepancia ha alimentado las acusaciones de que el resultado ha sido manipulado para favorecer a Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien comenzará su tercer mandato en enero de 2025, prolongando el legado del chavismo iniciado por Hugo Chávez en 1999.

La jornada electoral, que se llevó a cabo en más de 15,000 centros de votación, fue mayormente pacífica, pero no exenta de controversias. La participación electoral alcanzó el 54,8% de los votantes registrados, con aproximadamente 11,7 millones de personas votando hasta las 4:00 PM hora local. Sin embargo, la oposición ha denunciado una serie de irregularidades y falta de transparencia en el proceso, instando a sus seguidores a permanecer en los centros de votación para vigilar el conteo de votos.

El CNE reportó que el 95% de los centros de votación operaban sin mayores inconvenientes, pero estas afirmaciones han sido cuestionadas por la oposición, que clama que el proceso electoral ha sido manipulado. Las denuncias de fraude han puesto en entredicho la validez de la victoria de Maduro y han generado una creciente tensión en el país.

Los resultados finales aún están en desarrollo, y se espera que el escrutinio de los votos emitidos desde el exterior continúe en los próximos días. La controversia y las acusaciones de fraude siguen siendo el centro del debate en Venezuela. Las encuestas previas a la elección indicaban una ventaja significativa para González, con un 59,68% de intención de voto frente al 14,64% de Maduro, lo que ha suscitado escepticismo sobre la veracidad de los resultados.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa