Mundo

“No Hay Dinero”: Cuba Espera un Colapso Total por Fallos en la Red Eléctrica y Crisis Financiera

Cuba atraviesa una grave crisis energética y económica, marcada por apagones de hasta 20 horas diarias que han interrumpido la vida cotidiana e intensificado problemas de infraestructura y suministro de agua.

Mundo

“No Hay Dinero”: Cuba Espera un Colapso Total por Fallos en la Red Eléctrica y Crisis Financiera

Cuba atraviesa una grave crisis energética y económica, marcada por apagones de hasta 20 horas diarias que han interrumpido la vida cotidiana e intensificado problemas de infraestructura y suministro de agua.

"La crisis actual de Cuba es un reflejo del deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento adecuado a lo largo de décadas"

- Expresó un ingeniero retirado de la planta Antonio Guiteras.

27/10/2024

Desde el 17 de octubre de 2024, Cuba ha enfrentado una serie de apagones severos, iniciando con la orden a trabajadores estatales no esenciales de regresar a casa para ahorrar energía. Este esfuerzo se intensificó con el apagón total del 18 de octubre, cuando la planta de energía Antonio Guiteras, construida en 1989, se detuvo, provocando el colapso de otras estaciones generadoras.

Los cortes de energía han alcanzado hasta 20 horas diarias, afectando profundamente la vida cotidiana, ya que la falta de electricidad dificulta el sueño, la conservación de alimentos y el suministro de agua. En La Habana, residentes como María Elena Cárdenas, de 76 años, deben recurrir a cocinar con leña.

La planta Antonio Guiteras ha sido calificada como obsoleta, y un ingeniero retirado reportó que nunca se siguió un programa de mantenimiento adecuado. La crisis energética también ha dejado a 600,000 personas sin acceso regular a agua potable, exacerbada por la infraestructura deteriorada.

El presidente Miguel Díaz-Canel ha atribuido la crisis al embargo comercial de EE. UU., vigente por 62 años, que según él, ha complicado la importación de combustible y otros recursos. El primer ministro Manuel Marrero anunció aumentos en los costos de electricidad para el sector privado y esfuerzos en energías renovables. Sin embargo, intentos anteriores han fracasado debido a la falta de pagos a las empresas involucradas.

En los últimos dos años, más del 10% de la población cubana ha abandonado el país debido a la crisis económica. La disminución de la dependencia histórica de aliados como Rusia y Venezuela ha agravado la situación.

A pesar de la gravedad de la crisis, las protestas públicas han sido limitadas a ruidos de cacerolas. Las autoridades han advertido sobre la dureza contra cualquier comportamiento considerado “indecente”. Recientemente, varios periodistas han sido intimidados y algunos han huido del país. Amnesty International ha clasificado a cuatro detenidos, incluidos un periodista y su hija, como “prisioneros de conciencia”.

La crisis energética en Cuba no solo es un colapso de infraestructura, sino una crisis económica y social profunda que amenaza con desestabilizar aún más al país. La planta Antonio Guiteras, una de las más importantes de Cuba, fue inaugurada en 1989. A lo largo de su historia, ha sido testigo de diversas crisis energéticas que han afectado a la isla.

Algo Curioso

"La crisis actual de Cuba es un reflejo del deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento adecuado a lo largo de décadas"

- Expresó un ingeniero retirado de la planta Antonio Guiteras.

Oct 27, 2024
Colglobal News

Desde el 17 de octubre de 2024, Cuba ha enfrentado una serie de apagones severos, iniciando con la orden a trabajadores estatales no esenciales de regresar a casa para ahorrar energía. Este esfuerzo se intensificó con el apagón total del 18 de octubre, cuando la planta de energía Antonio Guiteras, construida en 1989, se detuvo, provocando el colapso de otras estaciones generadoras.

Los cortes de energía han alcanzado hasta 20 horas diarias, afectando profundamente la vida cotidiana, ya que la falta de electricidad dificulta el sueño, la conservación de alimentos y el suministro de agua. En La Habana, residentes como María Elena Cárdenas, de 76 años, deben recurrir a cocinar con leña.

La planta Antonio Guiteras ha sido calificada como obsoleta, y un ingeniero retirado reportó que nunca se siguió un programa de mantenimiento adecuado. La crisis energética también ha dejado a 600,000 personas sin acceso regular a agua potable, exacerbada por la infraestructura deteriorada.

El presidente Miguel Díaz-Canel ha atribuido la crisis al embargo comercial de EE. UU., vigente por 62 años, que según él, ha complicado la importación de combustible y otros recursos. El primer ministro Manuel Marrero anunció aumentos en los costos de electricidad para el sector privado y esfuerzos en energías renovables. Sin embargo, intentos anteriores han fracasado debido a la falta de pagos a las empresas involucradas.

En los últimos dos años, más del 10% de la población cubana ha abandonado el país debido a la crisis económica. La disminución de la dependencia histórica de aliados como Rusia y Venezuela ha agravado la situación.

A pesar de la gravedad de la crisis, las protestas públicas han sido limitadas a ruidos de cacerolas. Las autoridades han advertido sobre la dureza contra cualquier comportamiento considerado “indecente”. Recientemente, varios periodistas han sido intimidados y algunos han huido del país. Amnesty International ha clasificado a cuatro detenidos, incluidos un periodista y su hija, como “prisioneros de conciencia”.

La crisis energética en Cuba no solo es un colapso de infraestructura, sino una crisis económica y social profunda que amenaza con desestabilizar aún más al país. La planta Antonio Guiteras, una de las más importantes de Cuba, fue inaugurada en 1989. A lo largo de su historia, ha sido testigo de diversas crisis energéticas que han afectado a la isla.

Desde el 17 de octubre de 2024, Cuba ha enfrentado una serie de apagones severos, iniciando con la orden a trabajadores estatales no esenciales de regresar a casa para ahorrar energía. Este esfuerzo se intensificó con el apagón total del 18 de octubre, cuando la planta de energía Antonio Guiteras, construida en 1989, se detuvo, provocando el colapso de otras estaciones generadoras.

Los cortes de energía han alcanzado hasta 20 horas diarias, afectando profundamente la vida cotidiana, ya que la falta de electricidad dificulta el sueño, la conservación de alimentos y el suministro de agua. En La Habana, residentes como María Elena Cárdenas, de 76 años, deben recurrir a cocinar con leña.

La planta Antonio Guiteras ha sido calificada como obsoleta, y un ingeniero retirado reportó que nunca se siguió un programa de mantenimiento adecuado. La crisis energética también ha dejado a 600,000 personas sin acceso regular a agua potable, exacerbada por la infraestructura deteriorada.

El presidente Miguel Díaz-Canel ha atribuido la crisis al embargo comercial de EE. UU., vigente por 62 años, que según él, ha complicado la importación de combustible y otros recursos. El primer ministro Manuel Marrero anunció aumentos en los costos de electricidad para el sector privado y esfuerzos en energías renovables. Sin embargo, intentos anteriores han fracasado debido a la falta de pagos a las empresas involucradas.

En los últimos dos años, más del 10% de la población cubana ha abandonado el país debido a la crisis económica. La disminución de la dependencia histórica de aliados como Rusia y Venezuela ha agravado la situación.

A pesar de la gravedad de la crisis, las protestas públicas han sido limitadas a ruidos de cacerolas. Las autoridades han advertido sobre la dureza contra cualquier comportamiento considerado “indecente”. Recientemente, varios periodistas han sido intimidados y algunos han huido del país. Amnesty International ha clasificado a cuatro detenidos, incluidos un periodista y su hija, como “prisioneros de conciencia”.

La crisis energética en Cuba no solo es un colapso de infraestructura, sino una crisis económica y social profunda que amenaza con desestabilizar aún más al país. La planta Antonio Guiteras, una de las más importantes de Cuba, fue inaugurada en 1989. A lo largo de su historia, ha sido testigo de diversas crisis energéticas que han afectado a la isla.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa