Brad Smith, paciente con ELA, se ha convertido en el primer usuario no verbal del mundo en recibir un implante cerebral desarrollado por Neuralink, la empresa liderada por Elon Musk. Con este avance, Smith es el tercer individuo en recibir el dispositivo experimental, que, instalado en la corteza motora, tiene un tamaño similar al de cinco monedas apiladas y cuenta con más de 1,000 electrodos para captar señales cerebrales.
Smith, que perdió la capacidad de hablar y moverse de forma independiente debido a la progresión de la ELA, demostró el funcionamiento de la interfaz cerebro-computadora (BCI) utilizando el implante para controlar el cursor de su MacBook Pro, editar y narrar un video de YouTube. A diferencia de otros métodos, el sistema de Neuralink no interpreta pensamientos completos, sino patrones de actividad cerebral que determinan cómo y dónde el usuario quiere mover el cursor.
Inicialmente, Smith intentó desplazar el cursor imaginando el movimiento de su mano, pero obtuvo mejores resultados pensando en mover la lengua y apretando la mandíbula, lo que le permitió realizar los clics virtuales necesarios para el control del sistema. Además, con el uso de inteligencia artificial, se generó una versión sintética de su voz basándose en grabaciones previas a la pérdida de su capacidad de habla, permitiéndole narrar el video editado.
La ELA es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta las neuronas motoras, provocando la pérdida del control voluntario de los músculos y comprometiendo actividades cotidianas esenciales como hablar, comer, moverse y respirar. Antes del implante, Smith dependía de un sistema de seguimiento ocular para comunicarse, limitado a ambientes oscuros y careciendo de funcionalidad en exteriores.
Con el dispositivo de Neuralink, Smith ha recuperado la capacidad de comunicarse de forma funcional en diferentes entornos y condiciones de iluminación. Además, ahora puede participar en actividades recreativas, como jugar videojuegos con sus hijos, incluyendo títulos como "Mario Kart", lo que amplía su independencia tecnológica y su interacción familiar.
El equipo de Neuralink contó con la presencia virtual de Elon Musk cuando visitó el hogar de Smith, señalando el potencial impacto de la tecnología para pacientes y sus familias. Este avance ocurre tras la primera implantación humana de Neuralink realizada en enero de 2024 en Noland Arbaugh, quien es cuadripléjico y ha reportado mejoras notables en autonomía tras recibir el dispositivo.
El desarrollo y la aplicación de la interfaz cerebro-computadora de Neuralink marcan un nuevo hito en la integración de tecnología a la asistencia para personas con discapacidades motoras, mostrándose como una alternativa a las herramientas tradicionales e incrementando las posibilidades de comunicación y control para quienes han perdido estas funciones debido a enfermedades neurodegenerativas.