Mundo

Perú se Convierte en el Primer País en Reconocer a Edmundo González como Presidente Electo de Venezuela

El gobierno de Perú, mediante su canciller Javier González-Olaechea, declaró su reconocimiento a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. La decisión se anunció a través de un comunicado emitido en el canal estatal TV Perú, en medio de la controversia y las acusaciones de fraude electoral tras los recientes comicios en Venezuela.

Mundo

Perú se Convierte en el Primer País en Reconocer a Edmundo González como Presidente Electo de Venezuela

El gobierno de Perú, mediante su canciller Javier González-Olaechea, declaró su reconocimiento a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. La decisión se anunció a través de un comunicado emitido en el canal estatal TV Perú, en medio de la controversia y las acusaciones de fraude electoral tras los recientes comicios en Venezuela.

"Las elecciones en Venezuela fueron un fraude y no representaron la voluntad auténtica del pueblo"

- Afirmó Javier González-Olaechea, Canciller de Perú

30/7/2024

El gobierno de Perú, representado por su canciller Javier González-Olaechea, reconoció oficialmente al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Esta declaración tuvo lugar en una transmisión en vivo a través del canal estatal TV Perú, donde González-Olaechea enfatizó que numerosos países y organismos internacionales comparten esta postura.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela había proclamado a Nicolás Maduro como presidente electo el 29 de julio de 2024, indicando que obtuvo 5,150,092 votos, equivalentes al 51.1% de los votos frente a los 4,445,978 votos (44.2%) de González Urrutia. No obstante, el proceso electoral ha sido calificado de fraudulento por la oposición y varios gobiernos de la región, denunciando la falta de transparencia y la manipulación de los resultados. La participación electoral fue reportada en un 59%.

En su declaración, González-Olaechea describió las elecciones como un "fraude" y acusó a Maduro de tratar de perpetuarse en el poder mediante una dictadura. El canciller peruano también informó de sus comunicaciones con la líder opositora venezolana María Corina Machado, ofreciendo apoyo y discutiendo posibles formas de asistencia.

La situación ha llevado a un aumento significativo de la tensión diplomática en América Latina. La Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha sumado a las denuncias, calificando la situación como una "manipulación aberrante" de los resultados electorales. En respuesta a estos eventos, Venezuela ha roto relaciones diplomáticas con siete países, incluyendo Perú, Argentina, y Chile, acusándolos de injerencia en sus asuntos internos.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, había declarado previamente que el resultado era "contundente e irreversible" con el 80% de las mesas escrutadas. A pesar de estas afirmaciones, la oposición ha comenzado a movilizarse. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha declarado tener el 85% de las actas revisadas, sugiriendo que Edmundo González Urrutia podría haber ganado por un amplio margen.

Ante los resultados electorales y la crisis política resultante, la ONU ha expresado su preocupación por los arrestos de manifestantes y ha instado a las autoridades venezolanas a proteger el derecho a la manifestación pacífica. Las protestas han estallado en varias ciudades de Venezuela en respuesta a los resultados controversiales y la situación política actual, aumentando la tensión en el país andino.

La declaración del canciller peruano y el reconocimiento de González Urrutia como presidente electo no solo destacan el rechazo a los comicios declarados por el CNE, sino que también reflejan una postura firme en defensa de lo que consideran la verdadera voluntad del pueblo venezolano.

Algo Curioso

"Las elecciones en Venezuela fueron un fraude y no representaron la voluntad auténtica del pueblo"

- Afirmó Javier González-Olaechea, Canciller de Perú

Jul 30, 2024
Colglobal News

El gobierno de Perú, representado por su canciller Javier González-Olaechea, reconoció oficialmente al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Esta declaración tuvo lugar en una transmisión en vivo a través del canal estatal TV Perú, donde González-Olaechea enfatizó que numerosos países y organismos internacionales comparten esta postura.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela había proclamado a Nicolás Maduro como presidente electo el 29 de julio de 2024, indicando que obtuvo 5,150,092 votos, equivalentes al 51.1% de los votos frente a los 4,445,978 votos (44.2%) de González Urrutia. No obstante, el proceso electoral ha sido calificado de fraudulento por la oposición y varios gobiernos de la región, denunciando la falta de transparencia y la manipulación de los resultados. La participación electoral fue reportada en un 59%.

En su declaración, González-Olaechea describió las elecciones como un "fraude" y acusó a Maduro de tratar de perpetuarse en el poder mediante una dictadura. El canciller peruano también informó de sus comunicaciones con la líder opositora venezolana María Corina Machado, ofreciendo apoyo y discutiendo posibles formas de asistencia.

La situación ha llevado a un aumento significativo de la tensión diplomática en América Latina. La Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha sumado a las denuncias, calificando la situación como una "manipulación aberrante" de los resultados electorales. En respuesta a estos eventos, Venezuela ha roto relaciones diplomáticas con siete países, incluyendo Perú, Argentina, y Chile, acusándolos de injerencia en sus asuntos internos.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, había declarado previamente que el resultado era "contundente e irreversible" con el 80% de las mesas escrutadas. A pesar de estas afirmaciones, la oposición ha comenzado a movilizarse. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha declarado tener el 85% de las actas revisadas, sugiriendo que Edmundo González Urrutia podría haber ganado por un amplio margen.

Ante los resultados electorales y la crisis política resultante, la ONU ha expresado su preocupación por los arrestos de manifestantes y ha instado a las autoridades venezolanas a proteger el derecho a la manifestación pacífica. Las protestas han estallado en varias ciudades de Venezuela en respuesta a los resultados controversiales y la situación política actual, aumentando la tensión en el país andino.

La declaración del canciller peruano y el reconocimiento de González Urrutia como presidente electo no solo destacan el rechazo a los comicios declarados por el CNE, sino que también reflejan una postura firme en defensa de lo que consideran la verdadera voluntad del pueblo venezolano.

El gobierno de Perú, representado por su canciller Javier González-Olaechea, reconoció oficialmente al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Esta declaración tuvo lugar en una transmisión en vivo a través del canal estatal TV Perú, donde González-Olaechea enfatizó que numerosos países y organismos internacionales comparten esta postura.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela había proclamado a Nicolás Maduro como presidente electo el 29 de julio de 2024, indicando que obtuvo 5,150,092 votos, equivalentes al 51.1% de los votos frente a los 4,445,978 votos (44.2%) de González Urrutia. No obstante, el proceso electoral ha sido calificado de fraudulento por la oposición y varios gobiernos de la región, denunciando la falta de transparencia y la manipulación de los resultados. La participación electoral fue reportada en un 59%.

En su declaración, González-Olaechea describió las elecciones como un "fraude" y acusó a Maduro de tratar de perpetuarse en el poder mediante una dictadura. El canciller peruano también informó de sus comunicaciones con la líder opositora venezolana María Corina Machado, ofreciendo apoyo y discutiendo posibles formas de asistencia.

La situación ha llevado a un aumento significativo de la tensión diplomática en América Latina. La Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha sumado a las denuncias, calificando la situación como una "manipulación aberrante" de los resultados electorales. En respuesta a estos eventos, Venezuela ha roto relaciones diplomáticas con siete países, incluyendo Perú, Argentina, y Chile, acusándolos de injerencia en sus asuntos internos.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, había declarado previamente que el resultado era "contundente e irreversible" con el 80% de las mesas escrutadas. A pesar de estas afirmaciones, la oposición ha comenzado a movilizarse. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha declarado tener el 85% de las actas revisadas, sugiriendo que Edmundo González Urrutia podría haber ganado por un amplio margen.

Ante los resultados electorales y la crisis política resultante, la ONU ha expresado su preocupación por los arrestos de manifestantes y ha instado a las autoridades venezolanas a proteger el derecho a la manifestación pacífica. Las protestas han estallado en varias ciudades de Venezuela en respuesta a los resultados controversiales y la situación política actual, aumentando la tensión en el país andino.

La declaración del canciller peruano y el reconocimiento de González Urrutia como presidente electo no solo destacan el rechazo a los comicios declarados por el CNE, sino que también reflejan una postura firme en defensa de lo que consideran la verdadera voluntad del pueblo venezolano.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa