Ciencia

Revelan Identidad del Capitán Canibalizado en la Expedición de Franklin Gracias a Análisis de ADN

Un análisis de ADN ha confirmado que los restos del capitán del HMS Erebus, James Fitzjames, fueron hallados en King William Island, revelando que fue una víctima del canibalismo durante la desastrosa expedición de Franklin en el Ártico entre 1845 y 1848.

Ciencia

Revelan Identidad del Capitán Canibalizado en la Expedición de Franklin Gracias a Análisis de ADN

Un análisis de ADN ha confirmado que los restos del capitán del HMS Erebus, James Fitzjames, fueron hallados en King William Island, revelando que fue una víctima del canibalismo durante la desastrosa expedición de Franklin en el Ártico entre 1845 y 1848.

"Este descubrimiento no solo identifica un miembro de la tripulación perdida, sino que también ilumina las extremas condiciones a las que se enfrentaron"

- Afirmó el equipo de investigadores canadienses.

2/10/2024

Una reciente investigación ha identificado los restos del capitán James Fitzjames, quien comandaba el HMS Erebus, uno de los dos barcos de la trágica expedición de Sir John Franklin, perdida en el Ártico entre 1845 y 1848. Este importante hallazgo se basó en un análisis de ADN realizado por un equipo de investigadores canadienses que extrajo el ADN de un molar encontrado entre más de 400 huesos recuperados en King William Island.

La expedición partió de Inglaterra en 1845 con 129 hombres a bordo del HMS Erebus y el HMS Terror, con el objetivo de descubrir el Paso del Noroeste. Sin embargo, ambos barcos quedaron atrapados en el hielo ártico y, finalmente, todos los miembros de la tripulación perecieron. Fitzjames asumió el mando del Erebus tras la muerte de Franklin el 11 de junio de 1847. Para 1848, solo 105 sobrevivientes permanecían, quienes intentaron abandonar los barcos pero no lograron regresar a casa.

Al comparar el ADN de una muela con el de un pariente vivo, los científicos pudieron identificar a James Fitzjames.

La identificación de Fitzjames se logró mediante la comparación del ADN de un molar con muestras genéticas de 25 descendientes de la tripulación. El molar coincidió con el ADN de un primo lejano de Fitzjames, confirmando su identidad. Los análisis de los huesos revelaron también marcas de corte, indicando que los desesperados sobrevivientes recurrieron al canibalismo para intentar sobrevivir. Fitzjames se convierte en la primera víctima de canibalismo de la expedición identificada mediante pruebas científicas.

En la década de 1990, se encontraron marcas de corte en los huesos de al menos cuatro individuos, corroborando informes de la historia oral Inuit que hablaban de canibalismo. Sin embargo, este nuevo hallazgo ofrece una identificación específica y confirma el alcance de la desesperación enfrentada por la tripulación.

El estudio ha sido publicado el 24 de septiembre de 2024 en el Journal of Archaeological Science: Reports. Entre 1847 y 1859, se realizaron al menos 36 expediciones buscando los barcos perdidos, todas infructuosas hasta que la historia oral Inuit permitió localizar finalmente los restos de los barcos.

La investigación sugiere que los miembros de la tripulación enfrentaron condiciones extremas, incluyendo escorbuto e hipotermia, lo que finalmente los llevó al canibalismo. El equipo de científicos continúa instando a otros descendientes de la tripulación a que se identifiquen para ayudar a identificar más restos y reconstruir con mayor detalle los eventos que rodearon esta legendaria expedición británica.

Algo Curioso

"Este descubrimiento no solo identifica un miembro de la tripulación perdida, sino que también ilumina las extremas condiciones a las que se enfrentaron"

- Afirmó el equipo de investigadores canadienses.

Oct 2, 2024
Colglobal News

Una reciente investigación ha identificado los restos del capitán James Fitzjames, quien comandaba el HMS Erebus, uno de los dos barcos de la trágica expedición de Sir John Franklin, perdida en el Ártico entre 1845 y 1848. Este importante hallazgo se basó en un análisis de ADN realizado por un equipo de investigadores canadienses que extrajo el ADN de un molar encontrado entre más de 400 huesos recuperados en King William Island.

La expedición partió de Inglaterra en 1845 con 129 hombres a bordo del HMS Erebus y el HMS Terror, con el objetivo de descubrir el Paso del Noroeste. Sin embargo, ambos barcos quedaron atrapados en el hielo ártico y, finalmente, todos los miembros de la tripulación perecieron. Fitzjames asumió el mando del Erebus tras la muerte de Franklin el 11 de junio de 1847. Para 1848, solo 105 sobrevivientes permanecían, quienes intentaron abandonar los barcos pero no lograron regresar a casa.

Al comparar el ADN de una muela con el de un pariente vivo, los científicos pudieron identificar a James Fitzjames.

La identificación de Fitzjames se logró mediante la comparación del ADN de un molar con muestras genéticas de 25 descendientes de la tripulación. El molar coincidió con el ADN de un primo lejano de Fitzjames, confirmando su identidad. Los análisis de los huesos revelaron también marcas de corte, indicando que los desesperados sobrevivientes recurrieron al canibalismo para intentar sobrevivir. Fitzjames se convierte en la primera víctima de canibalismo de la expedición identificada mediante pruebas científicas.

En la década de 1990, se encontraron marcas de corte en los huesos de al menos cuatro individuos, corroborando informes de la historia oral Inuit que hablaban de canibalismo. Sin embargo, este nuevo hallazgo ofrece una identificación específica y confirma el alcance de la desesperación enfrentada por la tripulación.

El estudio ha sido publicado el 24 de septiembre de 2024 en el Journal of Archaeological Science: Reports. Entre 1847 y 1859, se realizaron al menos 36 expediciones buscando los barcos perdidos, todas infructuosas hasta que la historia oral Inuit permitió localizar finalmente los restos de los barcos.

La investigación sugiere que los miembros de la tripulación enfrentaron condiciones extremas, incluyendo escorbuto e hipotermia, lo que finalmente los llevó al canibalismo. El equipo de científicos continúa instando a otros descendientes de la tripulación a que se identifiquen para ayudar a identificar más restos y reconstruir con mayor detalle los eventos que rodearon esta legendaria expedición británica.

Una reciente investigación ha identificado los restos del capitán James Fitzjames, quien comandaba el HMS Erebus, uno de los dos barcos de la trágica expedición de Sir John Franklin, perdida en el Ártico entre 1845 y 1848. Este importante hallazgo se basó en un análisis de ADN realizado por un equipo de investigadores canadienses que extrajo el ADN de un molar encontrado entre más de 400 huesos recuperados en King William Island.

La expedición partió de Inglaterra en 1845 con 129 hombres a bordo del HMS Erebus y el HMS Terror, con el objetivo de descubrir el Paso del Noroeste. Sin embargo, ambos barcos quedaron atrapados en el hielo ártico y, finalmente, todos los miembros de la tripulación perecieron. Fitzjames asumió el mando del Erebus tras la muerte de Franklin el 11 de junio de 1847. Para 1848, solo 105 sobrevivientes permanecían, quienes intentaron abandonar los barcos pero no lograron regresar a casa.

Al comparar el ADN de una muela con el de un pariente vivo, los científicos pudieron identificar a James Fitzjames.

La identificación de Fitzjames se logró mediante la comparación del ADN de un molar con muestras genéticas de 25 descendientes de la tripulación. El molar coincidió con el ADN de un primo lejano de Fitzjames, confirmando su identidad. Los análisis de los huesos revelaron también marcas de corte, indicando que los desesperados sobrevivientes recurrieron al canibalismo para intentar sobrevivir. Fitzjames se convierte en la primera víctima de canibalismo de la expedición identificada mediante pruebas científicas.

En la década de 1990, se encontraron marcas de corte en los huesos de al menos cuatro individuos, corroborando informes de la historia oral Inuit que hablaban de canibalismo. Sin embargo, este nuevo hallazgo ofrece una identificación específica y confirma el alcance de la desesperación enfrentada por la tripulación.

El estudio ha sido publicado el 24 de septiembre de 2024 en el Journal of Archaeological Science: Reports. Entre 1847 y 1859, se realizaron al menos 36 expediciones buscando los barcos perdidos, todas infructuosas hasta que la historia oral Inuit permitió localizar finalmente los restos de los barcos.

La investigación sugiere que los miembros de la tripulación enfrentaron condiciones extremas, incluyendo escorbuto e hipotermia, lo que finalmente los llevó al canibalismo. El equipo de científicos continúa instando a otros descendientes de la tripulación a que se identifiquen para ayudar a identificar más restos y reconstruir con mayor detalle los eventos que rodearon esta legendaria expedición británica.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa