Mundo

Trump Regresa a Nueva York y Desata Ira y Críticas en el Madison Square Garden con Amenazas Racistas

El mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden atrajo a una multitud de 19,500 personas y estuvo marcado por comentarios racistas y vulgares, provocando una fuerte condena, incluso entre miembros del Partido Republicano.

Mundo

Trump Regresa a Nueva York y Desata Ira y Críticas en el Madison Square Garden con Amenazas Racistas

El mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden atrajo a una multitud de 19,500 personas y estuvo marcado por comentarios racistas y vulgares, provocando una fuerte condena, incluso entre miembros del Partido Republicano.

"Estos comentarios no reflejan las opiniones de Trump ni de su campaña"

- Señaló un portavoz de la campaña de Trump, distanciándose de las declaraciones de Tony Hinchcliffe.

28/10/2024

El mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden, celebrado el 27 de octubre de 2024, atrajo a aproximadamente 19,500 personas. Las colas para ingresar al evento comenzaron cinco horas antes de la apertura, evidenciando el gran interés por parte de sus seguidores.

El evento contó con varios oradores que generaron controversia por sus comentarios racistas y vulgares. Tony Hinchcliffe, un comediante pro-Trump, hizo declaraciones despectivas sobre la comunidad latina y Puerto Rico, llamando a la isla "una isla flotante de basura". Estos comentarios fueron rápidamente condenados por figuras políticas, incluidos la representante María Elvira Salazar y el senador Rick Scott, quienes criticaron la falta de alineación con los valores del Partido Republicano.

Otros oradores también realizaron afirmaciones controvertidas. David Rem, amigo de la infancia de Trump, lo llamó a Harris "anticristo", mientras que el exalcalde Rudy Giuliani lanzó acusaciones incendiarias contra Kamala Harris, sugiriendo que estaba del lado de los terroristas en el conflicto de Gaza.

Trump aprovechó la ocasión para reiterar su retórica sobre inmigración, prometiendo el mayor programa de deportación en la historia de EE.UU., y describiendo a sus oponentes políticos como "el enemigo dentro". Criticó a la administración Biden por su manejo de la crisis migratoria y la economía, y también hizo referencia a las situaciones en Ucrania y la retirada de Afganistán.

Durante su discurso, Trump afirmó su intención de construir "la mayor economía de la historia del mundo" si gana las elecciones y prometió desgravaciones fiscales para quienes cuiden de familiares. También mencionó la imposición de aranceles a China como parte de su plan económico.

El mitin se realizó a solo nueve días de las elecciones, en un estado donde Trump tiene pocas posibilidades de victoria, ya que Kamala Harris lidera las encuestas por 15 puntos. Sin embargo, el evento fue visto principalmente como una estrategia para atraer atención mediática y beneficiar a candidatos republicanos en las elecciones de medio término.

Las reacciones a los comentarios racistas fueron rápidas y contundentes. Figuras demócratas, incluida Kamala Harris, utilizaron las declaraciones para resaltar las diferencias con su propia campaña, la cual se centró en la comunidad puertorriqueña y sus necesidades. La campaña de Trump se distanció de los comentarios de Hinchcliffe, asegurando que no reflejan las opiniones de Trump ni de su equipo.

La duración del evento se extendió desde las 2 p.m. hasta la noche, y para quienes optaron por la experiencia VIP, "Ultra MAGA", el precio alcanzó los US$ 924,600, el máximo permitido por ley para donaciones individuales.

El mitin buscaba consolidar la base de apoyo de Trump en un momento crítico de la campaña, aunque quedó marcado por la controversia y la condena generalizada a los comentarios realizados por los oradores.

Algo Curioso

"Estos comentarios no reflejan las opiniones de Trump ni de su campaña"

- Señaló un portavoz de la campaña de Trump, distanciándose de las declaraciones de Tony Hinchcliffe.

Oct 28, 2024
Colglobal News

El mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden, celebrado el 27 de octubre de 2024, atrajo a aproximadamente 19,500 personas. Las colas para ingresar al evento comenzaron cinco horas antes de la apertura, evidenciando el gran interés por parte de sus seguidores.

El evento contó con varios oradores que generaron controversia por sus comentarios racistas y vulgares. Tony Hinchcliffe, un comediante pro-Trump, hizo declaraciones despectivas sobre la comunidad latina y Puerto Rico, llamando a la isla "una isla flotante de basura". Estos comentarios fueron rápidamente condenados por figuras políticas, incluidos la representante María Elvira Salazar y el senador Rick Scott, quienes criticaron la falta de alineación con los valores del Partido Republicano.

Otros oradores también realizaron afirmaciones controvertidas. David Rem, amigo de la infancia de Trump, lo llamó a Harris "anticristo", mientras que el exalcalde Rudy Giuliani lanzó acusaciones incendiarias contra Kamala Harris, sugiriendo que estaba del lado de los terroristas en el conflicto de Gaza.

Trump aprovechó la ocasión para reiterar su retórica sobre inmigración, prometiendo el mayor programa de deportación en la historia de EE.UU., y describiendo a sus oponentes políticos como "el enemigo dentro". Criticó a la administración Biden por su manejo de la crisis migratoria y la economía, y también hizo referencia a las situaciones en Ucrania y la retirada de Afganistán.

Durante su discurso, Trump afirmó su intención de construir "la mayor economía de la historia del mundo" si gana las elecciones y prometió desgravaciones fiscales para quienes cuiden de familiares. También mencionó la imposición de aranceles a China como parte de su plan económico.

El mitin se realizó a solo nueve días de las elecciones, en un estado donde Trump tiene pocas posibilidades de victoria, ya que Kamala Harris lidera las encuestas por 15 puntos. Sin embargo, el evento fue visto principalmente como una estrategia para atraer atención mediática y beneficiar a candidatos republicanos en las elecciones de medio término.

Las reacciones a los comentarios racistas fueron rápidas y contundentes. Figuras demócratas, incluida Kamala Harris, utilizaron las declaraciones para resaltar las diferencias con su propia campaña, la cual se centró en la comunidad puertorriqueña y sus necesidades. La campaña de Trump se distanció de los comentarios de Hinchcliffe, asegurando que no reflejan las opiniones de Trump ni de su equipo.

La duración del evento se extendió desde las 2 p.m. hasta la noche, y para quienes optaron por la experiencia VIP, "Ultra MAGA", el precio alcanzó los US$ 924,600, el máximo permitido por ley para donaciones individuales.

El mitin buscaba consolidar la base de apoyo de Trump en un momento crítico de la campaña, aunque quedó marcado por la controversia y la condena generalizada a los comentarios realizados por los oradores.

El mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden, celebrado el 27 de octubre de 2024, atrajo a aproximadamente 19,500 personas. Las colas para ingresar al evento comenzaron cinco horas antes de la apertura, evidenciando el gran interés por parte de sus seguidores.

El evento contó con varios oradores que generaron controversia por sus comentarios racistas y vulgares. Tony Hinchcliffe, un comediante pro-Trump, hizo declaraciones despectivas sobre la comunidad latina y Puerto Rico, llamando a la isla "una isla flotante de basura". Estos comentarios fueron rápidamente condenados por figuras políticas, incluidos la representante María Elvira Salazar y el senador Rick Scott, quienes criticaron la falta de alineación con los valores del Partido Republicano.

Otros oradores también realizaron afirmaciones controvertidas. David Rem, amigo de la infancia de Trump, lo llamó a Harris "anticristo", mientras que el exalcalde Rudy Giuliani lanzó acusaciones incendiarias contra Kamala Harris, sugiriendo que estaba del lado de los terroristas en el conflicto de Gaza.

Trump aprovechó la ocasión para reiterar su retórica sobre inmigración, prometiendo el mayor programa de deportación en la historia de EE.UU., y describiendo a sus oponentes políticos como "el enemigo dentro". Criticó a la administración Biden por su manejo de la crisis migratoria y la economía, y también hizo referencia a las situaciones en Ucrania y la retirada de Afganistán.

Durante su discurso, Trump afirmó su intención de construir "la mayor economía de la historia del mundo" si gana las elecciones y prometió desgravaciones fiscales para quienes cuiden de familiares. También mencionó la imposición de aranceles a China como parte de su plan económico.

El mitin se realizó a solo nueve días de las elecciones, en un estado donde Trump tiene pocas posibilidades de victoria, ya que Kamala Harris lidera las encuestas por 15 puntos. Sin embargo, el evento fue visto principalmente como una estrategia para atraer atención mediática y beneficiar a candidatos republicanos en las elecciones de medio término.

Las reacciones a los comentarios racistas fueron rápidas y contundentes. Figuras demócratas, incluida Kamala Harris, utilizaron las declaraciones para resaltar las diferencias con su propia campaña, la cual se centró en la comunidad puertorriqueña y sus necesidades. La campaña de Trump se distanció de los comentarios de Hinchcliffe, asegurando que no reflejan las opiniones de Trump ni de su equipo.

La duración del evento se extendió desde las 2 p.m. hasta la noche, y para quienes optaron por la experiencia VIP, "Ultra MAGA", el precio alcanzó los US$ 924,600, el máximo permitido por ley para donaciones individuales.

El mitin buscaba consolidar la base de apoyo de Trump en un momento crítico de la campaña, aunque quedó marcado por la controversia y la condena generalizada a los comentarios realizados por los oradores.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa