El Tribunal Arbitral del CIADI desestimó la demanda de la empresa minera canadiense Red Eagle Exploration Limited contra Colombia, en un caso que ha capturado la atención de la comunidad internacional. La controversia surgió cuando Colombia, en un esfuerzo por proteger el Páramo de Santurbán, un ecosistema vital para el país y fuente de agua para millones, prohibió la explotación minera en la zona, una decisión que Red Eagle consideró como una violación de sus derechos. La minera buscaba una indemnización de 130 millones de dólares, argumentando que la prohibición afectaba uno de sus proyectos mineros.
La decisión del tribunal, que sostuvo que la medida adoptada por Colombia es un ejercicio legítimo de su soberanía para proteger sus ecosistemas naturales, representa un precedente importante en la defensa del medio ambiente y el derecho de los Estados a regular la actividad económica en sus territorios. Según el tribunal, la prohibición de la minería en el Páramo de Santurbán no constituye una expropiación de la inversión de Red Eagle, desestimando así las pretensiones de la compañía.
Este fallo se alinea con los esfuerzos del gobierno colombiano, liderado por el presidente Petro y la ministra de Ambiente Susana Muhamad, quienes han manifestado un firme compromiso con la protección de los páramos y el medio ambiente en general. Desde Málaga, Santander, el presidente Petro enfatizó que, "cueste lo que cueste", no permitiría la minería en el Páramo de Santurbán, destacando la importancia de estos ecosistemas para el país.
La victoria legal no solo reafirma la posición de Colombia en la protección ambiental sino que también envía un mensaje claro a nivel internacional sobre la importancia de preservar los ecosistemas vulnerables frente a intereses económicos. El fallo del CIADI es celebrado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, como una "victoria absoluta", evitando así una indemnización millonaria y subrayando el respaldo jurídico a las políticas ambientales del país.