Colombia

Conflicto por Precio del ACPM Enfrenta al Gobierno Colombiano y Transportadores de Carga

Las negociaciones entre el gobierno colombiano y el gremio de los transportadores de carga por el incremento del precio del diésel siguen sin llegar a un acuerdo, afectando la estabilidad del sector e incrementando las tensiones y preocupaciones sobre el impacto inflacionario y operativo.

Colombia

Conflicto por Precio del ACPM Enfrenta al Gobierno Colombiano y Transportadores de Carga

Las negociaciones entre el gobierno colombiano y el gremio de los transportadores de carga por el incremento del precio del diésel siguen sin llegar a un acuerdo, afectando la estabilidad del sector e incrementando las tensiones y preocupaciones sobre el impacto inflacionario y operativo.

"El precio actual del diésel es insostenible para nuestras operaciones"

- Afirmó un representante del gremio de transportadores.

3/9/2024

El gobierno colombiano se encuentra en intensas negociaciones con el gremio de transportadores de carga en torno al controversial incremento del precio del diésel. A pesar de una serie de reuniones, aún no se ha logrado un consenso, situando en un punto crítico la relación entre ambas partes y la estabilidad operativa del sector.

La administración propuso un incremento de $6,000 por galón de diésel, distribuido en dos etapas: $3,000 antes de finalizar 2024 y los $3,000 restantes en 2025. Los transportadores, en desacuerdo total con la propuesta, presentaron una alternativa que sugiere un ajuste en la fórmula de cálculo del precio, argumentando que no hay justificación para un aumento, dada la producción y refinación nacional del combustible.

El gremio de transportadores sostiene que el costo actual del diésel es insostenible y que cualquier incremento exacerbará la inflación y aumentará significativamente los costos operativos. Durante una reciente convocatoria por parte de la ministra de Transporte, la ausencia de los transportadores agravó las tensiones y subrayó el estancamiento de las conversaciones.

La falta de consenso ha encendido las alarmas en el sector logístico, donde existe preocupación sobre la capacidad de los transportadores para mantener el suministro de sus vehículos. Esta situación podría desencadenar interrupciones en la cadena de suministro, afectando diversos mercados a nivel nacional.

En este contexto, los transportadores han expresado una y otra vez que la operatividad eficiente de sus actividades está en jaque. Insisten en que un aumento en el precio del diésel no sólo perjudicará sus actividades, sino que también se reflejará en el alza de precios de bienes y servicios para los consumidores finales.

Se espera que las negociaciones continúen, pero la falta de avances concretos hasta ahora deja al sector en una situación incierta y sin una solución a la vista que satisfaga a ambas partes. Colombia es uno de los países de América Latina que produce y refina su propio diésel, lo que técnicamente le permitiría una mayor estabilidad en los precios del combustible en comparación con las naciones que dependen de importaciones. Sin embargo, factores internos y políticas de precios complican esta dinámica.

Algo Curioso

"El precio actual del diésel es insostenible para nuestras operaciones"

- Afirmó un representante del gremio de transportadores.

Sep 3, 2024
Colglobal News

El gobierno colombiano se encuentra en intensas negociaciones con el gremio de transportadores de carga en torno al controversial incremento del precio del diésel. A pesar de una serie de reuniones, aún no se ha logrado un consenso, situando en un punto crítico la relación entre ambas partes y la estabilidad operativa del sector.

La administración propuso un incremento de $6,000 por galón de diésel, distribuido en dos etapas: $3,000 antes de finalizar 2024 y los $3,000 restantes en 2025. Los transportadores, en desacuerdo total con la propuesta, presentaron una alternativa que sugiere un ajuste en la fórmula de cálculo del precio, argumentando que no hay justificación para un aumento, dada la producción y refinación nacional del combustible.

El gremio de transportadores sostiene que el costo actual del diésel es insostenible y que cualquier incremento exacerbará la inflación y aumentará significativamente los costos operativos. Durante una reciente convocatoria por parte de la ministra de Transporte, la ausencia de los transportadores agravó las tensiones y subrayó el estancamiento de las conversaciones.

La falta de consenso ha encendido las alarmas en el sector logístico, donde existe preocupación sobre la capacidad de los transportadores para mantener el suministro de sus vehículos. Esta situación podría desencadenar interrupciones en la cadena de suministro, afectando diversos mercados a nivel nacional.

En este contexto, los transportadores han expresado una y otra vez que la operatividad eficiente de sus actividades está en jaque. Insisten en que un aumento en el precio del diésel no sólo perjudicará sus actividades, sino que también se reflejará en el alza de precios de bienes y servicios para los consumidores finales.

Se espera que las negociaciones continúen, pero la falta de avances concretos hasta ahora deja al sector en una situación incierta y sin una solución a la vista que satisfaga a ambas partes. Colombia es uno de los países de América Latina que produce y refina su propio diésel, lo que técnicamente le permitiría una mayor estabilidad en los precios del combustible en comparación con las naciones que dependen de importaciones. Sin embargo, factores internos y políticas de precios complican esta dinámica.

El gobierno colombiano se encuentra en intensas negociaciones con el gremio de transportadores de carga en torno al controversial incremento del precio del diésel. A pesar de una serie de reuniones, aún no se ha logrado un consenso, situando en un punto crítico la relación entre ambas partes y la estabilidad operativa del sector.

La administración propuso un incremento de $6,000 por galón de diésel, distribuido en dos etapas: $3,000 antes de finalizar 2024 y los $3,000 restantes en 2025. Los transportadores, en desacuerdo total con la propuesta, presentaron una alternativa que sugiere un ajuste en la fórmula de cálculo del precio, argumentando que no hay justificación para un aumento, dada la producción y refinación nacional del combustible.

El gremio de transportadores sostiene que el costo actual del diésel es insostenible y que cualquier incremento exacerbará la inflación y aumentará significativamente los costos operativos. Durante una reciente convocatoria por parte de la ministra de Transporte, la ausencia de los transportadores agravó las tensiones y subrayó el estancamiento de las conversaciones.

La falta de consenso ha encendido las alarmas en el sector logístico, donde existe preocupación sobre la capacidad de los transportadores para mantener el suministro de sus vehículos. Esta situación podría desencadenar interrupciones en la cadena de suministro, afectando diversos mercados a nivel nacional.

En este contexto, los transportadores han expresado una y otra vez que la operatividad eficiente de sus actividades está en jaque. Insisten en que un aumento en el precio del diésel no sólo perjudicará sus actividades, sino que también se reflejará en el alza de precios de bienes y servicios para los consumidores finales.

Se espera que las negociaciones continúen, pero la falta de avances concretos hasta ahora deja al sector en una situación incierta y sin una solución a la vista que satisfaga a ambas partes. Colombia es uno de los países de América Latina que produce y refina su propio diésel, lo que técnicamente le permitiría una mayor estabilidad en los precios del combustible en comparación con las naciones que dependen de importaciones. Sin embargo, factores internos y políticas de precios complican esta dinámica.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa