Ciencia

Descubren en la Vía Láctea a “Teleios”, una esfera casi perfecta formada por el remanente de una supernova

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado en la Vía Láctea a Teleios, uno de los remanentes de supernova más circulares conocidos hasta la fecha, destacando por su simetría y características singulares en el análisis de objetos cósmicos de este tipo.

Ciencia

Descubren en la Vía Láctea a “Teleios”, una esfera casi perfecta formada por el remanente de una supernova

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado en la Vía Láctea a Teleios, uno de los remanentes de supernova más circulares conocidos hasta la fecha, destacando por su simetría y características singulares en el análisis de objetos cósmicos de este tipo.

"La realidad es que Teleios representa un caso excepcional entre los remanentes de supernova observados hasta ahora, por su simetría y su comportamiento inesperado"

– Declaró Miroslav Filipović, de la Universidad de Western Sydney.

21/5/2025

El remanente de supernova denominado Teleios, identificado como G305.4-2.2, ha sido descubierto en la Vía Láctea y presentado como uno de los objetos esféricos de mayor simetría observados en la Galaxia. Su tamaño angular es de 1320 segundos de arco por 1260 segundos de arco, con una posición de ángulo de 0 grados, lo que refuerza su simetría casi perfecta.


Las estimaciones sobre su distancia varían entre aproximadamente 2.2 kiloparsecs (7,175 años luz) y 7.7 kiloparsecs (25,114 años luz) de la Tierra. Dependiendo de esta distancia, su diámetro físico sería de 14 parsecs (46 años luz) o hasta 48 parsecs (157 años luz). En el caso alternativo de que Teleios corresponda a un remanente de supernova tipo Iax, su distancia podría ser menor a 1 kiloparsec (3,262 años luz) y tendría un tamaño de cerca de 3.3 parsecs (11 años luz).

__wf_reserved_inherit


El análisis de su origen sugiere que Teleios proviene de una supernova tipo Ia, fenómeno que ocurre en sistemas binarios donde una enana blanca acumula materia de una estrella acompañante hasta desencadenar una explosión al alcanzar su límite de masa. No obstante, se ha planteado la posibilidad de que sea resultado de una supernova tipo Iax, un tipo menos energético en el que la enana blanca no se destruye completamente, generando un remanente “zombie”.


Teleios se distingue por emitir primordialmente en el rango de radio, con escasa detección en otras longitudes de onda, lo que lo convierte en un objeto raro dentro de los remanentes galácticos conocidos. Su luminosidad superficial se encuentra entre las más bajas registradas y su índice espectral es α = -0.6 ± 0.3. Contrario a lo esperado según los modelos estándar para supernovas tipo Ia, no ha sido posible detectar emisión de rayos X proveniente de Teleios.


Su morfología esférica y su simetría casi perfecta indican que la expansión del remanente ha ocurrido en un entorno interestelar homogéneo y poco denso, con mínima influencia de factores externos, una característica poco usual en este tipo de objetos que normalmente presentan irregularidades y deformaciones por la interacción con el medio circundante.


Esta investigación ha sido coordinada por el astrofísico Miroslav Filipović, de la Universidad de Western Sydney, y cuenta con la participación de un equipo internacional de expertos. Los resultados han sido presentados para su publicación en las Publicaciones de la Sociedad Astronómica de Australia y se encuentran disponibles en el repositorio de preprints arXiv.


El hallazgo de Teleios abre una ventana excepcional para el estudio detallado de los remanentes de supernova, permitiendo a la comunidad científica analizar desde una nueva perspectiva los procesos asociados a la evolución estelar y la interacción de estos remanentes con el medio galáctico.

Algo Curioso

"La realidad es que Teleios representa un caso excepcional entre los remanentes de supernova observados hasta ahora, por su simetría y su comportamiento inesperado"

– Declaró Miroslav Filipović, de la Universidad de Western Sydney.

May 21, 2025
Colglobal News

El remanente de supernova denominado Teleios, identificado como G305.4-2.2, ha sido descubierto en la Vía Láctea y presentado como uno de los objetos esféricos de mayor simetría observados en la Galaxia. Su tamaño angular es de 1320 segundos de arco por 1260 segundos de arco, con una posición de ángulo de 0 grados, lo que refuerza su simetría casi perfecta.


Las estimaciones sobre su distancia varían entre aproximadamente 2.2 kiloparsecs (7,175 años luz) y 7.7 kiloparsecs (25,114 años luz) de la Tierra. Dependiendo de esta distancia, su diámetro físico sería de 14 parsecs (46 años luz) o hasta 48 parsecs (157 años luz). En el caso alternativo de que Teleios corresponda a un remanente de supernova tipo Iax, su distancia podría ser menor a 1 kiloparsec (3,262 años luz) y tendría un tamaño de cerca de 3.3 parsecs (11 años luz).

__wf_reserved_inherit


El análisis de su origen sugiere que Teleios proviene de una supernova tipo Ia, fenómeno que ocurre en sistemas binarios donde una enana blanca acumula materia de una estrella acompañante hasta desencadenar una explosión al alcanzar su límite de masa. No obstante, se ha planteado la posibilidad de que sea resultado de una supernova tipo Iax, un tipo menos energético en el que la enana blanca no se destruye completamente, generando un remanente “zombie”.


Teleios se distingue por emitir primordialmente en el rango de radio, con escasa detección en otras longitudes de onda, lo que lo convierte en un objeto raro dentro de los remanentes galácticos conocidos. Su luminosidad superficial se encuentra entre las más bajas registradas y su índice espectral es α = -0.6 ± 0.3. Contrario a lo esperado según los modelos estándar para supernovas tipo Ia, no ha sido posible detectar emisión de rayos X proveniente de Teleios.


Su morfología esférica y su simetría casi perfecta indican que la expansión del remanente ha ocurrido en un entorno interestelar homogéneo y poco denso, con mínima influencia de factores externos, una característica poco usual en este tipo de objetos que normalmente presentan irregularidades y deformaciones por la interacción con el medio circundante.


Esta investigación ha sido coordinada por el astrofísico Miroslav Filipović, de la Universidad de Western Sydney, y cuenta con la participación de un equipo internacional de expertos. Los resultados han sido presentados para su publicación en las Publicaciones de la Sociedad Astronómica de Australia y se encuentran disponibles en el repositorio de preprints arXiv.


El hallazgo de Teleios abre una ventana excepcional para el estudio detallado de los remanentes de supernova, permitiendo a la comunidad científica analizar desde una nueva perspectiva los procesos asociados a la evolución estelar y la interacción de estos remanentes con el medio galáctico.

El remanente de supernova denominado Teleios, identificado como G305.4-2.2, ha sido descubierto en la Vía Láctea y presentado como uno de los objetos esféricos de mayor simetría observados en la Galaxia. Su tamaño angular es de 1320 segundos de arco por 1260 segundos de arco, con una posición de ángulo de 0 grados, lo que refuerza su simetría casi perfecta.


Las estimaciones sobre su distancia varían entre aproximadamente 2.2 kiloparsecs (7,175 años luz) y 7.7 kiloparsecs (25,114 años luz) de la Tierra. Dependiendo de esta distancia, su diámetro físico sería de 14 parsecs (46 años luz) o hasta 48 parsecs (157 años luz). En el caso alternativo de que Teleios corresponda a un remanente de supernova tipo Iax, su distancia podría ser menor a 1 kiloparsec (3,262 años luz) y tendría un tamaño de cerca de 3.3 parsecs (11 años luz).

__wf_reserved_inherit


El análisis de su origen sugiere que Teleios proviene de una supernova tipo Ia, fenómeno que ocurre en sistemas binarios donde una enana blanca acumula materia de una estrella acompañante hasta desencadenar una explosión al alcanzar su límite de masa. No obstante, se ha planteado la posibilidad de que sea resultado de una supernova tipo Iax, un tipo menos energético en el que la enana blanca no se destruye completamente, generando un remanente “zombie”.


Teleios se distingue por emitir primordialmente en el rango de radio, con escasa detección en otras longitudes de onda, lo que lo convierte en un objeto raro dentro de los remanentes galácticos conocidos. Su luminosidad superficial se encuentra entre las más bajas registradas y su índice espectral es α = -0.6 ± 0.3. Contrario a lo esperado según los modelos estándar para supernovas tipo Ia, no ha sido posible detectar emisión de rayos X proveniente de Teleios.


Su morfología esférica y su simetría casi perfecta indican que la expansión del remanente ha ocurrido en un entorno interestelar homogéneo y poco denso, con mínima influencia de factores externos, una característica poco usual en este tipo de objetos que normalmente presentan irregularidades y deformaciones por la interacción con el medio circundante.


Esta investigación ha sido coordinada por el astrofísico Miroslav Filipović, de la Universidad de Western Sydney, y cuenta con la participación de un equipo internacional de expertos. Los resultados han sido presentados para su publicación en las Publicaciones de la Sociedad Astronómica de Australia y se encuentran disponibles en el repositorio de preprints arXiv.


El hallazgo de Teleios abre una ventana excepcional para el estudio detallado de los remanentes de supernova, permitiendo a la comunidad científica analizar desde una nueva perspectiva los procesos asociados a la evolución estelar y la interacción de estos remanentes con el medio galáctico.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa