El icónico Nevado Santa Isabel en Colombia enfrenta una crisis climática severa, habiendo perdido gran parte de su formación glaciar. Ahora solo permanecen 29 hectáreas de hielo en medio de un paisaje desértico cuyos colores varían entre tonos oxidados. Este fenómeno ha sido estudiado intensamente por Jorge Luis Ceballos, un ingeniero geólogo especializado en glaciares que ha dedicado más de dos décadas al análisis del deshielo en esta área. Según Ceballos, la pérdida de hielo se ha acelerado notablemente en los últimos dos años, una señal alarmante del impacto del cambio climático en la región.
El Nevado Santa Isabel, situado en el Parque Nacional Natural Los Nevados, es uno de los glaciares ecuatoriales más grandes de Colombia, siendo un símbolo natural de la región. Al comenzar el siglo XX, su área glaciar superaba las 100 hectáreas. La ONU ha designado 2025 como el "Año de los Glaciares" para concienciar sobre peligros y preservación.
Este proceso de deshielo no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia global que afecta a los glaciares ecuatoriales debido al calentamiento global. La continua elevación de las temperaturas ha resultado en cambios dramáticos en la vegetación local y ha dado lugar a la formación de nuevos ecosistemas en áreas previamente cubiertas de hielo. A pesar de algunos intentos científicos por revertir este proceso, la conclusión general entre los expertos es que, sin un equilibrio climático adecuado, el deshielo es inevitable.