Salud

Detección de Gripe Aviar Altamente Contagiosa en Aves Silvestres de Nueva York

Un estudio reciente ha identificado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en aves silvestres en Nueva York. El hallazgo resalta la importancia de la vigilancia en entornos urbanos para prevenir infecciones zoonóticas.

Salud

Detección de Gripe Aviar Altamente Contagiosa en Aves Silvestres de Nueva York

Un estudio reciente ha identificado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en aves silvestres en Nueva York. El hallazgo resalta la importancia de la vigilancia en entornos urbanos para prevenir infecciones zoonóticas.

"El hallazgo de H5N1 en aves urbanas subraya la importancia de la vigilancia y la educación pública en la prevención de enfermedades zoonóticas"

- Explicó un portavoz del New York City Virus Hunters (NYCVH).

19/5/2024

Un estudio reciente publicado en el Journal of Virology ha revelado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en un pequeño número de aves silvestres de Nueva York. Entre 2022 y 2023, el New York City Virus Hunters (NYCVH) Program recolectó 1,927 muestras de aves en parques y espacios verdes urbanos. De estas, seis aves pertenecientes a cuatro especies diferentes resultaron positivas para el virus H5N1: un halcón de cola roja, tres gansos canadienses, un halcón peregrino y una gallina. Este hallazgo marca la primera gran investigación de la gripe aviar en un entorno urbano de Estados Unidos.

El estudio señala que la interfaz entre humanos y animales en entornos urbanos puede facilitar la transmisión de infecciones zoonóticas. La interacción cercana en estas áreas densamente pobladas está llevando a un mayor riesgo de infecciones como la gripe aviar. Este descubrimiento subraya la necesidad de mantener esfuerzos de vigilancia y control rigorosos en las ciudades, no solo en áreas rurales y comerciales de producción aviar.

La investigación también destacó la participación activa de la comunidad, que jugó un papel crucial en la recopilación de datos. Organizaciones como el Wild Bird Fund y Animal Care Centers of New York fueron fundamentales para el éxito del estudio. La implicación de estos centros de rehabilitación de vida silvestre permitió un alcance más amplio y una mejor recolección de muestras, demostrando la importancia del trabajo conjunto en la detección de enfermedades.

Un análisis genético determinó que las cepas de H5N1 encontradas en las aves urbanas pertenecen a dos genotipos diferentes, mezclas de los virus de la gripe aviar H5N1 del clado 2.3.4.4.b de Eurasia y cepas locales norteamericanas. A pesar de la presencia del virus en la fauna urbana durante al menos dos años, no se han registrado casos humanos, lo que indica que el riesgo para los humanos y mascotas sigue siendo bajo.

Las autoridades recomiendan mantenerse vigilantes y evitar el contacto cercano con la vida silvestre, además de impedir que las mascotas interactúen con animales salvajes.

Algo Curioso
Pese a la preocupación que puede generar la presencia de gripe aviar en ciudades grandes y pobladas, hasta el momento no se han registrado casos de infección humana asociados a estas cepas de H5N1 detectadas en Nueva York.

Importancia De La Vigilancia Urbana

La detección del virus H5N1 en aves silvestres de Nueva York subraya la importancia de la vigilancia en áreas urbanas. Las zonas densamente pobladas donde humanos y animales interactúan presentan un riesgo potencial mayor de transmisión de enfermedades zoonóticas.

El hallazgo de la gripe aviar en estas aves destaca la necesidad de no limitar los esfuerzos de vigilancia a entornos rurales y comerciales. Es imperativo que las estrategias incluyan áreas urbanas para prevenir posibles pandemias. Esta perspectiva ayuda a entender mejor los riesgos y desafíos que representan las infecciones zoonóticas en ciudades grandes como Nueva York.

El estudio también resalta la diversidad de especies afectadas, lo que amplifica la importancia de un monitoreo constante. Las aves infectadas eran de cuatro especies diferentes: halcón de cola roja, gansos canadienses, halcón peregrino y una gallina, lo que muestra que el virus puede infectar a una amplia gama de aves.

Además, la investigación pone de manifiesto los riesgos que pueden surgir en el futuro si no se implementan medidas preventivas adecuadas. La colaboración entre comunidad científica y ciudadanía resulta esencial para contener y mitigar los impactos de la gripe aviar.

Análisis Genético E Identificación De Cepas

El análisis genético realizado en las cepas de H5N1 identificó la presencia de mezclas entre los virus de la gripe aviar H5N1 del clado 2.3.4.4.b de Eurasia y cepas locales norteamericanas. Esta combinación de genotipos proporciona información crucial sobre la evolución del virus y su capacidad para adaptarse en distintos ambientes.

Este análisis permite a los científicos rastrear el origen del virus y sus posibles vías de transmisión. Identificar y entender los distintos genotipos presentes en las aves urbanas puede ayudar a desarrollar estrategias más efectivas de vigilancia y control. Los datos sobre variabilidad genética también pueden influir en las directrices de salud pública, mejorando la capacidad de respuesta ante brotes futuros.

La presencia de estos genotipos durante un período de al menos dos años sin haber reportado casos humanos indica que, aunque el riesgo de transmisión a humanos es bajo, la vigilancia debe mantenerse rigurosamente. La investigación refleja que si bien la gripe aviar es una amenaza latente, su control en áreas urbanas puede ser efectivo con la estrategia adecuada.
En conclusión, el análisis genético proporciona una visión más clara de cómo la gripe aviar se comporta en diferentes contextos. Esto es vital para las autoridades de salud pública y veterinaria, asegurando que las medidas preventivas y de control sigan siendo pertinentes y efectivas.

"El hallazgo de H5N1 en aves urbanas subraya la importancia de la vigilancia y la educación pública en la prevención de enfermedades zoonóticas"

- Explicó un portavoz del New York City Virus Hunters (NYCVH).

May 19, 2024
Colglobal News

Un estudio reciente publicado en el Journal of Virology ha revelado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en un pequeño número de aves silvestres de Nueva York. Entre 2022 y 2023, el New York City Virus Hunters (NYCVH) Program recolectó 1,927 muestras de aves en parques y espacios verdes urbanos. De estas, seis aves pertenecientes a cuatro especies diferentes resultaron positivas para el virus H5N1: un halcón de cola roja, tres gansos canadienses, un halcón peregrino y una gallina. Este hallazgo marca la primera gran investigación de la gripe aviar en un entorno urbano de Estados Unidos.

El estudio señala que la interfaz entre humanos y animales en entornos urbanos puede facilitar la transmisión de infecciones zoonóticas. La interacción cercana en estas áreas densamente pobladas está llevando a un mayor riesgo de infecciones como la gripe aviar. Este descubrimiento subraya la necesidad de mantener esfuerzos de vigilancia y control rigorosos en las ciudades, no solo en áreas rurales y comerciales de producción aviar.

La investigación también destacó la participación activa de la comunidad, que jugó un papel crucial en la recopilación de datos. Organizaciones como el Wild Bird Fund y Animal Care Centers of New York fueron fundamentales para el éxito del estudio. La implicación de estos centros de rehabilitación de vida silvestre permitió un alcance más amplio y una mejor recolección de muestras, demostrando la importancia del trabajo conjunto en la detección de enfermedades.

Un análisis genético determinó que las cepas de H5N1 encontradas en las aves urbanas pertenecen a dos genotipos diferentes, mezclas de los virus de la gripe aviar H5N1 del clado 2.3.4.4.b de Eurasia y cepas locales norteamericanas. A pesar de la presencia del virus en la fauna urbana durante al menos dos años, no se han registrado casos humanos, lo que indica que el riesgo para los humanos y mascotas sigue siendo bajo.

Las autoridades recomiendan mantenerse vigilantes y evitar el contacto cercano con la vida silvestre, además de impedir que las mascotas interactúen con animales salvajes.

Un estudio reciente publicado en el Journal of Virology ha revelado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en un pequeño número de aves silvestres de Nueva York. Entre 2022 y 2023, el New York City Virus Hunters (NYCVH) Program recolectó 1,927 muestras de aves en parques y espacios verdes urbanos. De estas, seis aves pertenecientes a cuatro especies diferentes resultaron positivas para el virus H5N1: un halcón de cola roja, tres gansos canadienses, un halcón peregrino y una gallina. Este hallazgo marca la primera gran investigación de la gripe aviar en un entorno urbano de Estados Unidos.

El estudio señala que la interfaz entre humanos y animales en entornos urbanos puede facilitar la transmisión de infecciones zoonóticas. La interacción cercana en estas áreas densamente pobladas está llevando a un mayor riesgo de infecciones como la gripe aviar. Este descubrimiento subraya la necesidad de mantener esfuerzos de vigilancia y control rigorosos en las ciudades, no solo en áreas rurales y comerciales de producción aviar.

La investigación también destacó la participación activa de la comunidad, que jugó un papel crucial en la recopilación de datos. Organizaciones como el Wild Bird Fund y Animal Care Centers of New York fueron fundamentales para el éxito del estudio. La implicación de estos centros de rehabilitación de vida silvestre permitió un alcance más amplio y una mejor recolección de muestras, demostrando la importancia del trabajo conjunto en la detección de enfermedades.

Un análisis genético determinó que las cepas de H5N1 encontradas en las aves urbanas pertenecen a dos genotipos diferentes, mezclas de los virus de la gripe aviar H5N1 del clado 2.3.4.4.b de Eurasia y cepas locales norteamericanas. A pesar de la presencia del virus en la fauna urbana durante al menos dos años, no se han registrado casos humanos, lo que indica que el riesgo para los humanos y mascotas sigue siendo bajo.

Las autoridades recomiendan mantenerse vigilantes y evitar el contacto cercano con la vida silvestre, además de impedir que las mascotas interactúen con animales salvajes.

Algo Curioso
Pese a la preocupación que puede generar la presencia de gripe aviar en ciudades grandes y pobladas, hasta el momento no se han registrado casos de infección humana asociados a estas cepas de H5N1 detectadas en Nueva York.

Importancia De La Vigilancia Urbana

La detección del virus H5N1 en aves silvestres de Nueva York subraya la importancia de la vigilancia en áreas urbanas. Las zonas densamente pobladas donde humanos y animales interactúan presentan un riesgo potencial mayor de transmisión de enfermedades zoonóticas.

El hallazgo de la gripe aviar en estas aves destaca la necesidad de no limitar los esfuerzos de vigilancia a entornos rurales y comerciales. Es imperativo que las estrategias incluyan áreas urbanas para prevenir posibles pandemias. Esta perspectiva ayuda a entender mejor los riesgos y desafíos que representan las infecciones zoonóticas en ciudades grandes como Nueva York.

El estudio también resalta la diversidad de especies afectadas, lo que amplifica la importancia de un monitoreo constante. Las aves infectadas eran de cuatro especies diferentes: halcón de cola roja, gansos canadienses, halcón peregrino y una gallina, lo que muestra que el virus puede infectar a una amplia gama de aves.

Además, la investigación pone de manifiesto los riesgos que pueden surgir en el futuro si no se implementan medidas preventivas adecuadas. La colaboración entre comunidad científica y ciudadanía resulta esencial para contener y mitigar los impactos de la gripe aviar.

Análisis Genético E Identificación De Cepas

El análisis genético realizado en las cepas de H5N1 identificó la presencia de mezclas entre los virus de la gripe aviar H5N1 del clado 2.3.4.4.b de Eurasia y cepas locales norteamericanas. Esta combinación de genotipos proporciona información crucial sobre la evolución del virus y su capacidad para adaptarse en distintos ambientes.

Este análisis permite a los científicos rastrear el origen del virus y sus posibles vías de transmisión. Identificar y entender los distintos genotipos presentes en las aves urbanas puede ayudar a desarrollar estrategias más efectivas de vigilancia y control. Los datos sobre variabilidad genética también pueden influir en las directrices de salud pública, mejorando la capacidad de respuesta ante brotes futuros.

La presencia de estos genotipos durante un período de al menos dos años sin haber reportado casos humanos indica que, aunque el riesgo de transmisión a humanos es bajo, la vigilancia debe mantenerse rigurosamente. La investigación refleja que si bien la gripe aviar es una amenaza latente, su control en áreas urbanas puede ser efectivo con la estrategia adecuada.
En conclusión, el análisis genético proporciona una visión más clara de cómo la gripe aviar se comporta en diferentes contextos. Esto es vital para las autoridades de salud pública y veterinaria, asegurando que las medidas preventivas y de control sigan siendo pertinentes y efectivas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa