Colombia

Detectan hielo de agua cristalino por primera vez en un joven sistema estelar gracias al telescopio James Webb

Astrónomos han identificado por primera vez hielo de agua cristalino en el disco de escombros que rodea a la estrella HD 181327, localizada a 155 años luz de la Tierra, utilizando los avanzados instrumentos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA.

Colombia

Detectan hielo de agua cristalino por primera vez en un joven sistema estelar gracias al telescopio James Webb

Astrónomos han identificado por primera vez hielo de agua cristalino en el disco de escombros que rodea a la estrella HD 181327, localizada a 155 años luz de la Tierra, utilizando los avanzados instrumentos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA.

"En esta estrella estamos viendo nuestro propio pasado",

– Señaló Noemí Pinilla-Alonso, coautora del estudio.

14/5/2025

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado, por primera vez, hielo de agua cristalino en el entorno de un sistema estelar joven, específicamente en el disco de escombros de la estrella HD 181327. La observación fue posible a través del espectrómetro NIRSpec del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, cuya capacidad para analizar la luz emitida por el disco permitió identificar y analizar la presencia de moléculas de agua en estado sólido.


La estrella HD 181327 se encuentra a una distancia de 155 años luz de la Tierra y cuenta con una edad estimada de 23 millones de años, en marcado contraste con los 4.600 millones de años del Sol. Su disco de escombros destaca por ser aproximadamente tres veces más extenso que el cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar, alcanzando una dimensión de unos 18.000 millones de kilómetros.


El análisis espectroscópico arrojó datos precisos sobre la cantidad de agua helada presente en diferentes regiones del disco. En las zonas más externas, el hielo de agua constituye hasta un 20% de la composición total, mientras que en la región media del disco este porcentaje se sitúa en torno al 8%. En las partes internas, próximas a la estrella, el nivel de agua helada es prácticamente nulo, debido a que el calor y la radiación ultravioleta estelar provocan la vaporización del hielo.


El descubrimiento, publicado en la revista Nature, representa un avance crucial en la comprensión de los procesos de formación planetaria. Hasta este momento, la presencia confirmada de hielo de agua se limitaba a algunas lunas de planetas gigantes y cuerpos del cinturón de Kuiper. En 2012, el telescopio Hubble había sugerido la posible existencia de hielo en HD 181327, sin embargo, no se logró una confirmación hasta la reciente intervención del telescopio Webb.


La identificación de hielo de agua cristalino reviste una importancia especial, ya que este tipo de hielo solo se forma bajo ciertas condiciones que favorecen la formación de planetas. Según los investigadores, la existencia de agua helada en los discos circumestelares influye directamente en la generación de planetas gigantes y en la transferencia de agua a mundos rocosos, mediante cuerpos como cometas y asteroides. Chen Xie, autor principal del estudio, explicó que "Webb detectó no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalino, que también se encuentra en lugares como los anillos de Saturno".


Este hallazgo, logrado gracias a la alta sensibilidad del espectrómetro del telescopio James Webb para captar partículas de polvo extremadamente pequeñas, proporciona nuevas perspectivas sobre la similitud de los procesos de formación de agua en sistemas estelares jóvenes respecto a los que ocurrieron en el sistema solar primitivo.

Algo Curioso

"En esta estrella estamos viendo nuestro propio pasado",

– Señaló Noemí Pinilla-Alonso, coautora del estudio.

May 14, 2025
Colglobal News

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado, por primera vez, hielo de agua cristalino en el entorno de un sistema estelar joven, específicamente en el disco de escombros de la estrella HD 181327. La observación fue posible a través del espectrómetro NIRSpec del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, cuya capacidad para analizar la luz emitida por el disco permitió identificar y analizar la presencia de moléculas de agua en estado sólido.


La estrella HD 181327 se encuentra a una distancia de 155 años luz de la Tierra y cuenta con una edad estimada de 23 millones de años, en marcado contraste con los 4.600 millones de años del Sol. Su disco de escombros destaca por ser aproximadamente tres veces más extenso que el cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar, alcanzando una dimensión de unos 18.000 millones de kilómetros.


El análisis espectroscópico arrojó datos precisos sobre la cantidad de agua helada presente en diferentes regiones del disco. En las zonas más externas, el hielo de agua constituye hasta un 20% de la composición total, mientras que en la región media del disco este porcentaje se sitúa en torno al 8%. En las partes internas, próximas a la estrella, el nivel de agua helada es prácticamente nulo, debido a que el calor y la radiación ultravioleta estelar provocan la vaporización del hielo.


El descubrimiento, publicado en la revista Nature, representa un avance crucial en la comprensión de los procesos de formación planetaria. Hasta este momento, la presencia confirmada de hielo de agua se limitaba a algunas lunas de planetas gigantes y cuerpos del cinturón de Kuiper. En 2012, el telescopio Hubble había sugerido la posible existencia de hielo en HD 181327, sin embargo, no se logró una confirmación hasta la reciente intervención del telescopio Webb.


La identificación de hielo de agua cristalino reviste una importancia especial, ya que este tipo de hielo solo se forma bajo ciertas condiciones que favorecen la formación de planetas. Según los investigadores, la existencia de agua helada en los discos circumestelares influye directamente en la generación de planetas gigantes y en la transferencia de agua a mundos rocosos, mediante cuerpos como cometas y asteroides. Chen Xie, autor principal del estudio, explicó que "Webb detectó no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalino, que también se encuentra en lugares como los anillos de Saturno".


Este hallazgo, logrado gracias a la alta sensibilidad del espectrómetro del telescopio James Webb para captar partículas de polvo extremadamente pequeñas, proporciona nuevas perspectivas sobre la similitud de los procesos de formación de agua en sistemas estelares jóvenes respecto a los que ocurrieron en el sistema solar primitivo.

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado, por primera vez, hielo de agua cristalino en el entorno de un sistema estelar joven, específicamente en el disco de escombros de la estrella HD 181327. La observación fue posible a través del espectrómetro NIRSpec del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, cuya capacidad para analizar la luz emitida por el disco permitió identificar y analizar la presencia de moléculas de agua en estado sólido.


La estrella HD 181327 se encuentra a una distancia de 155 años luz de la Tierra y cuenta con una edad estimada de 23 millones de años, en marcado contraste con los 4.600 millones de años del Sol. Su disco de escombros destaca por ser aproximadamente tres veces más extenso que el cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar, alcanzando una dimensión de unos 18.000 millones de kilómetros.


El análisis espectroscópico arrojó datos precisos sobre la cantidad de agua helada presente en diferentes regiones del disco. En las zonas más externas, el hielo de agua constituye hasta un 20% de la composición total, mientras que en la región media del disco este porcentaje se sitúa en torno al 8%. En las partes internas, próximas a la estrella, el nivel de agua helada es prácticamente nulo, debido a que el calor y la radiación ultravioleta estelar provocan la vaporización del hielo.


El descubrimiento, publicado en la revista Nature, representa un avance crucial en la comprensión de los procesos de formación planetaria. Hasta este momento, la presencia confirmada de hielo de agua se limitaba a algunas lunas de planetas gigantes y cuerpos del cinturón de Kuiper. En 2012, el telescopio Hubble había sugerido la posible existencia de hielo en HD 181327, sin embargo, no se logró una confirmación hasta la reciente intervención del telescopio Webb.


La identificación de hielo de agua cristalino reviste una importancia especial, ya que este tipo de hielo solo se forma bajo ciertas condiciones que favorecen la formación de planetas. Según los investigadores, la existencia de agua helada en los discos circumestelares influye directamente en la generación de planetas gigantes y en la transferencia de agua a mundos rocosos, mediante cuerpos como cometas y asteroides. Chen Xie, autor principal del estudio, explicó que "Webb detectó no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalino, que también se encuentra en lugares como los anillos de Saturno".


Este hallazgo, logrado gracias a la alta sensibilidad del espectrómetro del telescopio James Webb para captar partículas de polvo extremadamente pequeñas, proporciona nuevas perspectivas sobre la similitud de los procesos de formación de agua en sistemas estelares jóvenes respecto a los que ocurrieron en el sistema solar primitivo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa