Ecopetrol, la empresa petrolera más grande de Colombia, ha implementado un nuevo y avanzado sistema de exportación de petroquímicos que promete mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la distribución de estos productos a lo largo de Latinoamérica y el Caribe. Este sistema combina transporte fluvial y marítimo para facilitar el envío de productos petroquímicos sin intermediarios, reduciendo significativamente la huella de carbono.
El nuevo sistema se inicia con la producción de petroquímicos en la refinería de Barrancabermeja. Los productos se trasladan mediante transporte local hasta el puerto, donde son transferidos a isotanques, contenedores especialmente diseñados bajo normas ISO para líquidos y gases. Estos isotanques se cargan luego en barcazas fluviales que navegan por el río Magdalena hasta llegar al puerto de Cartagena. Desde allí, los petroquímicos son cargados en buques para ser exportados a países como Chile y Costa Rica.
Gracias a este sistema, Ecopetrol espera reducir la huella de carbono en 2,9 millones de toneladas de CO2 anualmente. Además, se han firmado 12 contratos comerciales que representan la exportación de 1.500 toneladas, equivalentes a 10.000 barriles de petroquímicos cada semana. Este flujo continuo de exportación mejora significativamente la capacidad de la empresa para atender la demanda de sus clientes en Centroamérica, el Caribe y Suramérica de manera directa y eficiente.
Un objetivo clave de Ecopetrol es expandir esta red de distribución a otros países como Perú, Ecuador, Honduras y Puerto Rico, con la ambición de cubrir toda la región de Latinoamérica y el Caribe, así como incursionar en mercados en Europa y Asia.
En lo que va del primer semestre de 2024, Ecopetrol ha alcanzado un récord de producción de 750,000 barriles de petróleo por día, cifra que representa el 60% de la producción nacional de Colombia. Adicionalmente, la empresa suministra el 80% del gas natural a 10,5 millones de usuarios y abastece de Gas Licuado del Petróleo (GLP) a 3,5 millones de hogares.
No obstante, la Unión Sindical Obrera (USO) ha expresado preocupaciones sobre el futuro de la empresa. Según el sindicato, sin nuevas inversiones en exploración y explotación petrolera, las reservas probadas de Ecopetrol podrían agotarse en 7,6 años, lo cual pondría en riesgo la seguridad energética de Colombia y el futuro de la empresa.