Mundo

El ICE contrata a Palantir por 29,8 millones de dólares para desarrollar sistema de rastreo de inmigrantes indocumentados

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) firmó un contrato por 29,8 millones de dólares con la empresa Palantir, para crear el sistema informático Immigration Lifecycle Operating System (ImmigrationOS), destinado a la identificación y seguimiento de inmigrantes sin permiso o con permisos vencidos.

Mundo

El ICE contrata a Palantir por 29,8 millones de dólares para desarrollar sistema de rastreo de inmigrantes indocumentados

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) firmó un contrato por 29,8 millones de dólares con la empresa Palantir, para crear el sistema informático Immigration Lifecycle Operating System (ImmigrationOS), destinado a la identificación y seguimiento de inmigrantes sin permiso o con permisos vencidos.

“Lo que se busca no es perseguir el crimen, sino a las personas en función de perfiles extraídos de sus características personales”

– Declaró Ricard Martínez, director de la cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia.

29/4/2025

El nuevo acuerdo entre el ICE y Palantir incluye el desarrollo de ImmigrationOS, una plataforma tecnológica enfocada en el monitoreo y agilización de deportaciones de inmigrantes en situación irregular, así como de aquellos con permisos de residencia caducados. El contrato tiene una duración de dos años y establece la entrega del prototipo para el 25 de septiembre de 2025.


ImmigrationOS facilitará el agrupamiento de inmigrantes según su lugar de procedencia, estatus migratorio y datos biométricos y físicos como color de pelo, ojos, matrículas de vehículos, cicatrices y tatuajes. Además, permitirá realizar un seguimiento en tiempo real de quienes decidan abandonar el territorio estadounidense. El sistema se alimentará de bases de datos gubernamentales, incluyendo perfiles biométricos y biográficos, y la información utilizada abarcará incluso a individuos que ingresaron legalmente pero cuya estancia ya no está regularizada.


El contrato de 29,8 millones de dólares representa una ampliación de la colaboración entre ICE y Palantir, que inició en 2011. Esta alianza es una modificación de un acuerdo anterior de 95,9 millones de dólares firmado en 2022 durante la administración de Joe Biden, dirigido inicialmente a Homeland Security Investigations (HSI) para combatir la delincuencia transnacional.


La iniciativa ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones como Amnistía Internacional, que la consideran una amenaza a los derechos humanos. El experto Ricard Martínez calificó el proyecto de “aberrante” y “antiético”, aludiendo al riesgo de discriminación por perfilado y vigilancia masiva.


Bajo la presidencia de Donald Trump, esta acción se enmarca en una estrategia gubernamental que considera la inmigración irregular como un problema de seguridad nacional, promoviendo el uso avanzado de tecnología para reforzar el control y deportación de inmigrantes. Diversos expertos y entidades advierten que el incremento de la vigilancia puede afectar significativamente el acceso de estas personas a servicios básicos y su vida cotidiana.


El alcance de ImmigrationOS subraya el avance de políticas enfocadas en una vigilancia incrementada sobre la población migrante en Estados Unidos, mediante el uso intensivo de herramientas tecnológicas de identificación y seguimiento.

Algo Curioso

“Lo que se busca no es perseguir el crimen, sino a las personas en función de perfiles extraídos de sus características personales”

– Declaró Ricard Martínez, director de la cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia.

Apr 29, 2025
Colglobal News

El nuevo acuerdo entre el ICE y Palantir incluye el desarrollo de ImmigrationOS, una plataforma tecnológica enfocada en el monitoreo y agilización de deportaciones de inmigrantes en situación irregular, así como de aquellos con permisos de residencia caducados. El contrato tiene una duración de dos años y establece la entrega del prototipo para el 25 de septiembre de 2025.


ImmigrationOS facilitará el agrupamiento de inmigrantes según su lugar de procedencia, estatus migratorio y datos biométricos y físicos como color de pelo, ojos, matrículas de vehículos, cicatrices y tatuajes. Además, permitirá realizar un seguimiento en tiempo real de quienes decidan abandonar el territorio estadounidense. El sistema se alimentará de bases de datos gubernamentales, incluyendo perfiles biométricos y biográficos, y la información utilizada abarcará incluso a individuos que ingresaron legalmente pero cuya estancia ya no está regularizada.


El contrato de 29,8 millones de dólares representa una ampliación de la colaboración entre ICE y Palantir, que inició en 2011. Esta alianza es una modificación de un acuerdo anterior de 95,9 millones de dólares firmado en 2022 durante la administración de Joe Biden, dirigido inicialmente a Homeland Security Investigations (HSI) para combatir la delincuencia transnacional.


La iniciativa ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones como Amnistía Internacional, que la consideran una amenaza a los derechos humanos. El experto Ricard Martínez calificó el proyecto de “aberrante” y “antiético”, aludiendo al riesgo de discriminación por perfilado y vigilancia masiva.


Bajo la presidencia de Donald Trump, esta acción se enmarca en una estrategia gubernamental que considera la inmigración irregular como un problema de seguridad nacional, promoviendo el uso avanzado de tecnología para reforzar el control y deportación de inmigrantes. Diversos expertos y entidades advierten que el incremento de la vigilancia puede afectar significativamente el acceso de estas personas a servicios básicos y su vida cotidiana.


El alcance de ImmigrationOS subraya el avance de políticas enfocadas en una vigilancia incrementada sobre la población migrante en Estados Unidos, mediante el uso intensivo de herramientas tecnológicas de identificación y seguimiento.

El nuevo acuerdo entre el ICE y Palantir incluye el desarrollo de ImmigrationOS, una plataforma tecnológica enfocada en el monitoreo y agilización de deportaciones de inmigrantes en situación irregular, así como de aquellos con permisos de residencia caducados. El contrato tiene una duración de dos años y establece la entrega del prototipo para el 25 de septiembre de 2025.


ImmigrationOS facilitará el agrupamiento de inmigrantes según su lugar de procedencia, estatus migratorio y datos biométricos y físicos como color de pelo, ojos, matrículas de vehículos, cicatrices y tatuajes. Además, permitirá realizar un seguimiento en tiempo real de quienes decidan abandonar el territorio estadounidense. El sistema se alimentará de bases de datos gubernamentales, incluyendo perfiles biométricos y biográficos, y la información utilizada abarcará incluso a individuos que ingresaron legalmente pero cuya estancia ya no está regularizada.


El contrato de 29,8 millones de dólares representa una ampliación de la colaboración entre ICE y Palantir, que inició en 2011. Esta alianza es una modificación de un acuerdo anterior de 95,9 millones de dólares firmado en 2022 durante la administración de Joe Biden, dirigido inicialmente a Homeland Security Investigations (HSI) para combatir la delincuencia transnacional.


La iniciativa ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones como Amnistía Internacional, que la consideran una amenaza a los derechos humanos. El experto Ricard Martínez calificó el proyecto de “aberrante” y “antiético”, aludiendo al riesgo de discriminación por perfilado y vigilancia masiva.


Bajo la presidencia de Donald Trump, esta acción se enmarca en una estrategia gubernamental que considera la inmigración irregular como un problema de seguridad nacional, promoviendo el uso avanzado de tecnología para reforzar el control y deportación de inmigrantes. Diversos expertos y entidades advierten que el incremento de la vigilancia puede afectar significativamente el acceso de estas personas a servicios básicos y su vida cotidiana.


El alcance de ImmigrationOS subraya el avance de políticas enfocadas en una vigilancia incrementada sobre la población migrante en Estados Unidos, mediante el uso intensivo de herramientas tecnológicas de identificación y seguimiento.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa