Tecnología

El Multimillonario que Demanda a Facebook para Eliminar su Rostro de las Estafas con Inteligencia Artificial

El multimillonario polaco Rafal Brzoska, CEO de InPost, y su esposa, Omenaa Mensah, emprenderán acciones legales contra Meta Platforms debido a la proliferación de anuncios falsos que utilizan su imagen y difunden información incorrecta sobre Mensah. La decisión surge tras la frustración por la inacción de Meta pese a las notificaciones desde julio de 2024.

Tecnología

El Multimillonario que Demanda a Facebook para Eliminar su Rostro de las Estafas con Inteligencia Artificial

El multimillonario polaco Rafal Brzoska, CEO de InPost, y su esposa, Omenaa Mensah, emprenderán acciones legales contra Meta Platforms debido a la proliferación de anuncios falsos que utilizan su imagen y difunden información incorrecta sobre Mensah. La decisión surge tras la frustración por la inacción de Meta pese a las notificaciones desde julio de 2024.

"Meta ha ignorado nuestras repetidas solicitudes para eliminar estos anuncios fraudulentos"

- Expresó Brzoska.

13/8/2024

Rafal Brzoska, el multimillonario polaco y CEO de la empresa de logística InPost, junto con su esposa, Omenaa Mensah, ha decidido emprender una demanda contra Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram. La pareja acusa a la plataforma de negligencia tras la proliferación de anuncios falsos que utilizan la imagen de Brzoska y difunden información falsa sobre Mensah.

La decisión de demandar a Meta se tomó después de que la pareja notificara a la empresa en julio de 2024 sobre los anuncios fraudulentos sin recibir una respuesta adecuada. Brzoska pretende presentar una demanda privada, responsabilizando a la compañía por no eliminar los anuncios que infringen sus derechos. Consideran varias jurisdicciones para la demanda, incluida la posibilidad de presentarla en Estados Unidos si no se toman acciones en Europa.

En términos de compensación, Brzoska y Mensah planean exigir una suma significativa a Meta, que tienen la intención de donar a obras de caridad. La cuantía solicitada se basará en los ingresos generados por los anuncios engañosos.

Recientemente, la Oficina del Presidente de Protección de Datos Personales en Polonia ordenó a Meta Platforms Ireland Limited que dejara de mostrar los anuncios falsos con datos e imágenes reales de Brzoska y Mensah durante un periodo de tres meses. Esta acción regulatoria refleja la gravedad del asunto y la necesidad de una respuesta firme por parte de la empresa tecnológica.

Un portavoz de Meta declaró que la compañía elimina los anuncios falsos cuando son identificados y colabora con las autoridades locales para combatir las estafas. Además, reconocieron la decisión de la Oficina de Protección de Datos Personales y subrayaron su compromiso continuo de eliminar contenido engañoso.

Las acciones de Brzoska son parte de una tendencia más amplia donde individuos y entidades buscan responsabilizar a las grandes empresas tecnológicas por la difusión de información engañosa en sus plataformas. Esta demanda llama la atención sobre la importancia de la responsabilidad corporativa en la era digital y la protección de los derechos de los individuos frente a la desinformación.

Algo Curioso

"Meta ha ignorado nuestras repetidas solicitudes para eliminar estos anuncios fraudulentos"

- Expresó Brzoska.

Aug 13, 2024
Colglobal News

Rafal Brzoska, el multimillonario polaco y CEO de la empresa de logística InPost, junto con su esposa, Omenaa Mensah, ha decidido emprender una demanda contra Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram. La pareja acusa a la plataforma de negligencia tras la proliferación de anuncios falsos que utilizan la imagen de Brzoska y difunden información falsa sobre Mensah.

La decisión de demandar a Meta se tomó después de que la pareja notificara a la empresa en julio de 2024 sobre los anuncios fraudulentos sin recibir una respuesta adecuada. Brzoska pretende presentar una demanda privada, responsabilizando a la compañía por no eliminar los anuncios que infringen sus derechos. Consideran varias jurisdicciones para la demanda, incluida la posibilidad de presentarla en Estados Unidos si no se toman acciones en Europa.

En términos de compensación, Brzoska y Mensah planean exigir una suma significativa a Meta, que tienen la intención de donar a obras de caridad. La cuantía solicitada se basará en los ingresos generados por los anuncios engañosos.

Recientemente, la Oficina del Presidente de Protección de Datos Personales en Polonia ordenó a Meta Platforms Ireland Limited que dejara de mostrar los anuncios falsos con datos e imágenes reales de Brzoska y Mensah durante un periodo de tres meses. Esta acción regulatoria refleja la gravedad del asunto y la necesidad de una respuesta firme por parte de la empresa tecnológica.

Un portavoz de Meta declaró que la compañía elimina los anuncios falsos cuando son identificados y colabora con las autoridades locales para combatir las estafas. Además, reconocieron la decisión de la Oficina de Protección de Datos Personales y subrayaron su compromiso continuo de eliminar contenido engañoso.

Las acciones de Brzoska son parte de una tendencia más amplia donde individuos y entidades buscan responsabilizar a las grandes empresas tecnológicas por la difusión de información engañosa en sus plataformas. Esta demanda llama la atención sobre la importancia de la responsabilidad corporativa en la era digital y la protección de los derechos de los individuos frente a la desinformación.

Rafal Brzoska, el multimillonario polaco y CEO de la empresa de logística InPost, junto con su esposa, Omenaa Mensah, ha decidido emprender una demanda contra Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram. La pareja acusa a la plataforma de negligencia tras la proliferación de anuncios falsos que utilizan la imagen de Brzoska y difunden información falsa sobre Mensah.

La decisión de demandar a Meta se tomó después de que la pareja notificara a la empresa en julio de 2024 sobre los anuncios fraudulentos sin recibir una respuesta adecuada. Brzoska pretende presentar una demanda privada, responsabilizando a la compañía por no eliminar los anuncios que infringen sus derechos. Consideran varias jurisdicciones para la demanda, incluida la posibilidad de presentarla en Estados Unidos si no se toman acciones en Europa.

En términos de compensación, Brzoska y Mensah planean exigir una suma significativa a Meta, que tienen la intención de donar a obras de caridad. La cuantía solicitada se basará en los ingresos generados por los anuncios engañosos.

Recientemente, la Oficina del Presidente de Protección de Datos Personales en Polonia ordenó a Meta Platforms Ireland Limited que dejara de mostrar los anuncios falsos con datos e imágenes reales de Brzoska y Mensah durante un periodo de tres meses. Esta acción regulatoria refleja la gravedad del asunto y la necesidad de una respuesta firme por parte de la empresa tecnológica.

Un portavoz de Meta declaró que la compañía elimina los anuncios falsos cuando son identificados y colabora con las autoridades locales para combatir las estafas. Además, reconocieron la decisión de la Oficina de Protección de Datos Personales y subrayaron su compromiso continuo de eliminar contenido engañoso.

Las acciones de Brzoska son parte de una tendencia más amplia donde individuos y entidades buscan responsabilizar a las grandes empresas tecnológicas por la difusión de información engañosa en sus plataformas. Esta demanda llama la atención sobre la importancia de la responsabilidad corporativa en la era digital y la protección de los derechos de los individuos frente a la desinformación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa