Tecnología

IA de Google Transforma la Detección de Enfermedades a Través de la Tos

Un innovador sistema de inteligencia artificial desarrollado por Google, capaz de diagnosticar enfermedades como COVID-19 y tuberculosis mediante el análisis de la tos, promete revolucionar los métodos de diagnóstico médico.

Tecnología

IA de Google Transforma la Detección de Enfermedades a Través de la Tos

Un innovador sistema de inteligencia artificial desarrollado por Google, capaz de diagnosticar enfermedades como COVID-19 y tuberculosis mediante el análisis de la tos, promete revolucionar los métodos de diagnóstico médico.

“Nuestra meta como parte de Google Research es impulsar la innovación en este campo naciente”

- Sujay Kakarmath, gerente de producto en Google.

22/3/2024

En un avance significativo para la medicina y la tecnología, científicos de Google han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) denominada Representaciones Acústicas de Salud (HeAR). Este sistema, entrenado con millones de clips de audio de sonidos humanos, como la tos y la respiración, tiene el potencial de detectar y monitorear condiciones de salud, incluyendo COVID-19 y tuberculosis. La singularidad de HeAR reside en su amplio conjunto de datos y su habilidad para adaptarse y ejecutar múltiples tareas, lo que podría marcar una diferencia sustancial en el diagnóstico de enfermedades.

La formación de HeAR no se basó en el aprendizaje supervisado tradicional, sino que se aprovechó de un enfoque auto-supervisado utilizando datos no etiquetados de videos públicos de YouTube, abarcando más de 300 millones de clips cortos de sonidos humanos. Este método innovador ha permitido a Google crear un modelo fundamental adaptable a una variedad de tareas relacionadas con la salud.

HeAR ha mostrado en pruebas preliminares ser extraordinariamente eficaz, superando a modelos existentes en la detección de COVID-19 y tuberculosis. Sus puntuaciones indican una precisión superior en las predicciones, lo que no solo demuestra la fiabilidad del modelo sino también su aplicabilidad general dada la diversidad de los datos de entrenamiento.

El potencial de HeAR y la ciencia acústica en el ámbito de la salud es inmenso, abriendo nuevas vías para el diagnóstico, el cribado y el monitoreo de enfermedades de manera no invasiva y eficiente. Aunque aún es prematuro determinar si HeAR se convertirá en un producto comercial, el plan de Google de proporcionar acceso al modelo a investigadores interesados sugiere un futuro prometedor para la innovación en este campo emergente.

Algo Curioso
La ciencia detrás de HeAR representa un cambio de paradigma en el diagnóstico médico, al utilizar sonidos como biomarcadores para enfermedades, un concepto que tradicionalmente se asociaba más con la imagen médica y los análisis de laboratorio.

Innovación en Diagnóstico: La IA que Escucha y Reconoce Enfermedades

Con puntuaciones de eficacia de 0.645 y 0.710 para la detección de COVID-19 y 0.739 para la tuberculosis (en una escala de 0 a 1), HeAR demuestra una capacidad superior en comparación con los sistemas previos basados en datos de habla o audio general. Este rendimiento notorio no solo resalta la precisión de la herramienta sino también su versatilidad y adaptabilidad ante variaciones en la calidad y el origen de los sonidos, lo que sugiere una robustez y generalización significativas para su uso en diversos entornos clínicos.

Este avance en la IA médica representa un paso hacia adelante en la automatización del diagnóstico, donde la identificación de enfermedades respiratorias a través del análisis acústico podría integrarse en las prácticas clínicas regulares. Dicha integración podría facilitar un cribado más rápido y accesible para enfermedades, reduciendo la dependencia de pruebas invasivas y costosas, y agilizando el proceso de atención médica.

Evaluando el Impacto de la IA en la Salud Pública

La adaptabilidad de HeAR permite su aplicación en un rango amplio de tareas, desde el diagnóstico hasta la monitorización de la evolución de enfermedades, mostrando el potencial de esta tecnología para transformar la detección temprana y el seguimiento de condiciones de salud a través de un enfoque no invasivo y eficiente en recursos. Esta capacidad de realizar diagnósticos precisos y monitoreos constantes con solo análisis de sonidos abre un nuevo horizonte en el manejo y tratamiento de enfermedades respiratorias y más allá.

Uno de los retos más importantes es la privacidad y seguridad de los datos recopilados, considerando que la información proviene de clips de audio obtenidos de fuentes públicas como YouTube, lo que plantea preguntas sobre el consentimiento y la confidencialidad de los datos personales de salud.

El futuro de la tecnología de diagnóstico acústico depende de estudios clínicos rigurosos y la aprobación de organismos reguladores como la FDA, lo que garantizará que estas innovaciones no solo sean efectivas sino también seguras para el uso público. La posibilidad de que herramientas como HeAR se conviertan en productos comerciales accesibles depende de su capacidad para superar estas barreras regulatorias y éticas, asegurando así un impacto positivo y duradero en el sistema de salud global.

“Nuestra meta como parte de Google Research es impulsar la innovación en este campo naciente”

- Sujay Kakarmath, gerente de producto en Google.

Mar 22, 2024
Colglobal News

En un avance significativo para la medicina y la tecnología, científicos de Google han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) denominada Representaciones Acústicas de Salud (HeAR). Este sistema, entrenado con millones de clips de audio de sonidos humanos, como la tos y la respiración, tiene el potencial de detectar y monitorear condiciones de salud, incluyendo COVID-19 y tuberculosis. La singularidad de HeAR reside en su amplio conjunto de datos y su habilidad para adaptarse y ejecutar múltiples tareas, lo que podría marcar una diferencia sustancial en el diagnóstico de enfermedades.

La formación de HeAR no se basó en el aprendizaje supervisado tradicional, sino que se aprovechó de un enfoque auto-supervisado utilizando datos no etiquetados de videos públicos de YouTube, abarcando más de 300 millones de clips cortos de sonidos humanos. Este método innovador ha permitido a Google crear un modelo fundamental adaptable a una variedad de tareas relacionadas con la salud.

HeAR ha mostrado en pruebas preliminares ser extraordinariamente eficaz, superando a modelos existentes en la detección de COVID-19 y tuberculosis. Sus puntuaciones indican una precisión superior en las predicciones, lo que no solo demuestra la fiabilidad del modelo sino también su aplicabilidad general dada la diversidad de los datos de entrenamiento.

El potencial de HeAR y la ciencia acústica en el ámbito de la salud es inmenso, abriendo nuevas vías para el diagnóstico, el cribado y el monitoreo de enfermedades de manera no invasiva y eficiente. Aunque aún es prematuro determinar si HeAR se convertirá en un producto comercial, el plan de Google de proporcionar acceso al modelo a investigadores interesados sugiere un futuro prometedor para la innovación en este campo emergente.

En un avance significativo para la medicina y la tecnología, científicos de Google han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) denominada Representaciones Acústicas de Salud (HeAR). Este sistema, entrenado con millones de clips de audio de sonidos humanos, como la tos y la respiración, tiene el potencial de detectar y monitorear condiciones de salud, incluyendo COVID-19 y tuberculosis. La singularidad de HeAR reside en su amplio conjunto de datos y su habilidad para adaptarse y ejecutar múltiples tareas, lo que podría marcar una diferencia sustancial en el diagnóstico de enfermedades.

La formación de HeAR no se basó en el aprendizaje supervisado tradicional, sino que se aprovechó de un enfoque auto-supervisado utilizando datos no etiquetados de videos públicos de YouTube, abarcando más de 300 millones de clips cortos de sonidos humanos. Este método innovador ha permitido a Google crear un modelo fundamental adaptable a una variedad de tareas relacionadas con la salud.

HeAR ha mostrado en pruebas preliminares ser extraordinariamente eficaz, superando a modelos existentes en la detección de COVID-19 y tuberculosis. Sus puntuaciones indican una precisión superior en las predicciones, lo que no solo demuestra la fiabilidad del modelo sino también su aplicabilidad general dada la diversidad de los datos de entrenamiento.

El potencial de HeAR y la ciencia acústica en el ámbito de la salud es inmenso, abriendo nuevas vías para el diagnóstico, el cribado y el monitoreo de enfermedades de manera no invasiva y eficiente. Aunque aún es prematuro determinar si HeAR se convertirá en un producto comercial, el plan de Google de proporcionar acceso al modelo a investigadores interesados sugiere un futuro prometedor para la innovación en este campo emergente.

Algo Curioso
La ciencia detrás de HeAR representa un cambio de paradigma en el diagnóstico médico, al utilizar sonidos como biomarcadores para enfermedades, un concepto que tradicionalmente se asociaba más con la imagen médica y los análisis de laboratorio.

Innovación en Diagnóstico: La IA que Escucha y Reconoce Enfermedades

Con puntuaciones de eficacia de 0.645 y 0.710 para la detección de COVID-19 y 0.739 para la tuberculosis (en una escala de 0 a 1), HeAR demuestra una capacidad superior en comparación con los sistemas previos basados en datos de habla o audio general. Este rendimiento notorio no solo resalta la precisión de la herramienta sino también su versatilidad y adaptabilidad ante variaciones en la calidad y el origen de los sonidos, lo que sugiere una robustez y generalización significativas para su uso en diversos entornos clínicos.

Este avance en la IA médica representa un paso hacia adelante en la automatización del diagnóstico, donde la identificación de enfermedades respiratorias a través del análisis acústico podría integrarse en las prácticas clínicas regulares. Dicha integración podría facilitar un cribado más rápido y accesible para enfermedades, reduciendo la dependencia de pruebas invasivas y costosas, y agilizando el proceso de atención médica.

Evaluando el Impacto de la IA en la Salud Pública

La adaptabilidad de HeAR permite su aplicación en un rango amplio de tareas, desde el diagnóstico hasta la monitorización de la evolución de enfermedades, mostrando el potencial de esta tecnología para transformar la detección temprana y el seguimiento de condiciones de salud a través de un enfoque no invasivo y eficiente en recursos. Esta capacidad de realizar diagnósticos precisos y monitoreos constantes con solo análisis de sonidos abre un nuevo horizonte en el manejo y tratamiento de enfermedades respiratorias y más allá.

Uno de los retos más importantes es la privacidad y seguridad de los datos recopilados, considerando que la información proviene de clips de audio obtenidos de fuentes públicas como YouTube, lo que plantea preguntas sobre el consentimiento y la confidencialidad de los datos personales de salud.

El futuro de la tecnología de diagnóstico acústico depende de estudios clínicos rigurosos y la aprobación de organismos reguladores como la FDA, lo que garantizará que estas innovaciones no solo sean efectivas sino también seguras para el uso público. La posibilidad de que herramientas como HeAR se conviertan en productos comerciales accesibles depende de su capacidad para superar estas barreras regulatorias y éticas, asegurando así un impacto positivo y duradero en el sistema de salud global.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa