EconomÍa

La Economía de EE. UU. Supera Expectativas con un Crecimiento del PIB del 2.8% en el Segundo Trimestre

El Producto Interno Bruto de EE. UU. experimentó un crecimiento anual del 2.8% en el segundo trimestre de 2024, superando las previsiones iniciales de los economistas. El aumento del gasto del consumidor y la inversión empresarial han sido claves en este resultado, a pesar del aumento en las importaciones.

EconomÍa

La Economía de EE. UU. Supera Expectativas con un Crecimiento del PIB del 2.8% en el Segundo Trimestre

El Producto Interno Bruto de EE. UU. experimentó un crecimiento anual del 2.8% en el segundo trimestre de 2024, superando las previsiones iniciales de los economistas. El aumento del gasto del consumidor y la inversión empresarial han sido claves en este resultado, a pesar del aumento en las importaciones.

"La resiliencia de la economía estadounidense ante los desafíos recientes es notable"

- Afirmó el economista John Smith.

27/7/2024

El segundo trimestre de 2024 mostró una notable fortaleza en la economía de los Estados Unidos, con el Producto Interno Bruto (PIB) creciendo a una tasa anual del 2.8%, superando las expectativas de un 1.9% de crecimiento. Este incremento es significativo en comparación con el crecimiento del 1.4% registrado en el primer trimestre del año.

La disminución de la inflación también fue un factor destacado, con el índice de precios de consumo personal (PCE) situándose en un 2.6% anual, una reducción notable frente al 3.4% del primer trimestre. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, mostró una disminución del 3.7% al 2.9% en el mismo período, lo que sugiere una mejora en el control de los precios.

El gasto del consumidor, que representa el 70% del PIB, aumentó a una tasa anual del 2.3% en el segundo trimestre, superando el 1.5% del primer trimestre. Este incremento fue impulsado por una recuperación en el gasto en bienes como automóviles y electrodomésticos, que creció un 2.5% tras una caída del 2.3% en los primeros tres meses del año.

La inversión empresarial también mostró signos positivos, con un aumento del 11.6% en la inversión en equipos. Sin embargo, el incremento en las importaciones restó aproximadamente 0.9 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el segundo trimestre.

En términos de política monetaria, la Reserva Federal (Fed) ha llevado a cabo 11 aumentos de tasas de interés durante 2022 y 2023 para combatir la inflación. Con la inflación acercándose al objetivo del 2%, se anticipa que la Fed reduzca las tasas de interés en septiembre de 2024.

A pesar de estos datos económicos positivos, una encuesta reveló que casi el 60% de los estadounidenses cree erróneamente que el país está en recesión. Esta percepción afecta la confianza pública en la gestión económica de la administración Biden, quien defiende su gestión ante las críticas de su oponente, Donald Trump.

Los economistas sugieren que EE. UU. podría estar encaminado hacia un "aterrizaje suave", logrando controlar la inflación sin provocar una recesión. La resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés y otras adversidades refuerza esta perspectiva positiva.

Algo Curioso

"La resiliencia de la economía estadounidense ante los desafíos recientes es notable"

- Afirmó el economista John Smith.

Jul 27, 2024
Colglobal News

El segundo trimestre de 2024 mostró una notable fortaleza en la economía de los Estados Unidos, con el Producto Interno Bruto (PIB) creciendo a una tasa anual del 2.8%, superando las expectativas de un 1.9% de crecimiento. Este incremento es significativo en comparación con el crecimiento del 1.4% registrado en el primer trimestre del año.

La disminución de la inflación también fue un factor destacado, con el índice de precios de consumo personal (PCE) situándose en un 2.6% anual, una reducción notable frente al 3.4% del primer trimestre. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, mostró una disminución del 3.7% al 2.9% en el mismo período, lo que sugiere una mejora en el control de los precios.

El gasto del consumidor, que representa el 70% del PIB, aumentó a una tasa anual del 2.3% en el segundo trimestre, superando el 1.5% del primer trimestre. Este incremento fue impulsado por una recuperación en el gasto en bienes como automóviles y electrodomésticos, que creció un 2.5% tras una caída del 2.3% en los primeros tres meses del año.

La inversión empresarial también mostró signos positivos, con un aumento del 11.6% en la inversión en equipos. Sin embargo, el incremento en las importaciones restó aproximadamente 0.9 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el segundo trimestre.

En términos de política monetaria, la Reserva Federal (Fed) ha llevado a cabo 11 aumentos de tasas de interés durante 2022 y 2023 para combatir la inflación. Con la inflación acercándose al objetivo del 2%, se anticipa que la Fed reduzca las tasas de interés en septiembre de 2024.

A pesar de estos datos económicos positivos, una encuesta reveló que casi el 60% de los estadounidenses cree erróneamente que el país está en recesión. Esta percepción afecta la confianza pública en la gestión económica de la administración Biden, quien defiende su gestión ante las críticas de su oponente, Donald Trump.

Los economistas sugieren que EE. UU. podría estar encaminado hacia un "aterrizaje suave", logrando controlar la inflación sin provocar una recesión. La resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés y otras adversidades refuerza esta perspectiva positiva.

El segundo trimestre de 2024 mostró una notable fortaleza en la economía de los Estados Unidos, con el Producto Interno Bruto (PIB) creciendo a una tasa anual del 2.8%, superando las expectativas de un 1.9% de crecimiento. Este incremento es significativo en comparación con el crecimiento del 1.4% registrado en el primer trimestre del año.

La disminución de la inflación también fue un factor destacado, con el índice de precios de consumo personal (PCE) situándose en un 2.6% anual, una reducción notable frente al 3.4% del primer trimestre. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, mostró una disminución del 3.7% al 2.9% en el mismo período, lo que sugiere una mejora en el control de los precios.

El gasto del consumidor, que representa el 70% del PIB, aumentó a una tasa anual del 2.3% en el segundo trimestre, superando el 1.5% del primer trimestre. Este incremento fue impulsado por una recuperación en el gasto en bienes como automóviles y electrodomésticos, que creció un 2.5% tras una caída del 2.3% en los primeros tres meses del año.

La inversión empresarial también mostró signos positivos, con un aumento del 11.6% en la inversión en equipos. Sin embargo, el incremento en las importaciones restó aproximadamente 0.9 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el segundo trimestre.

En términos de política monetaria, la Reserva Federal (Fed) ha llevado a cabo 11 aumentos de tasas de interés durante 2022 y 2023 para combatir la inflación. Con la inflación acercándose al objetivo del 2%, se anticipa que la Fed reduzca las tasas de interés en septiembre de 2024.

A pesar de estos datos económicos positivos, una encuesta reveló que casi el 60% de los estadounidenses cree erróneamente que el país está en recesión. Esta percepción afecta la confianza pública en la gestión económica de la administración Biden, quien defiende su gestión ante las críticas de su oponente, Donald Trump.

Los economistas sugieren que EE. UU. podría estar encaminado hacia un "aterrizaje suave", logrando controlar la inflación sin provocar una recesión. La resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés y otras adversidades refuerza esta perspectiva positiva.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa