En su nuevo libro titulado Who Could Ever Love You: A Family Memoir (Quién podría amarte: Unas memorias familiares), Mary L. Trump, sobrina de Donald Trump, presenta un relato detallado de cómo la compleja relación con su tío influyó en su salud mental al punto de llevarla a buscar terapia con ketamina. La obra, cuyo lanzamiento está programado para el 10 de septiembre de 2024 en Estados Unidos, se centra en la difícil experiencia emocional que enfrentó tras la sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016 y los eventos subsecuentes de su tumultuosa administración.
Mary Trump, de 59 años, psicóloga y autora de bestsellers, comenzó su terapia con ketamina en diciembre de 2021. En el libro, señala que se decidió por este tratamiento después de cinco años de sentir que su vida había perdido el control. "Estoy aquí porque cinco años atrás, perdí el control de mi vida", expresa en un momento clave. Según cuenta, su médico mostró una notable compasión hacia su situación, entendiendo la presión y el estrés que significaba ser parte de la familia Trump durante ese periodo convulso.
Donald Trump, de 78 años, quien actualmente es candidato republicano a la presidencia por tercera vez, ha enfrentado múltiples desafíos legales. Entre ellos, ha sido condenado por 34 cargos criminales relacionados con pagos de silencio a una estrella de cine para adultos y enfrenta hasta 44 cargos adicionales por retención de información clasificada y subversión electoral, los cuales culminaron en la incitación al ataque del 6 de enero al Congreso. Además, se han ordenado cientos de millones de dólares en pagos por demandas civiles relacionadas con fraude empresarial y difamación.
La terapia con ketamina, un anestésico disociativo clasificado como alucinógeno por la DEA, llevó a Mary Trump a experimentar una sensación de euforia y bienestar, lo que le permitió vislumbrar nuevamente un propósito en su vida. Sin embargo, también reflexiona en su libro sobre cómo el estrés y la soledad post-elecciones la llevaron a sentirse "matándose a sí misma" y fue este reconocimiento lo que la impulsó a escribir su tercer libro.
Mary Trump es autora de dos libros anteriores, Demasiado y nunca suficiente y The Reckoning, en los que ya había abordado la disfuncionalidad familiar y su relación con Donald Trump. Esta nueva obra sigue la línea crítica sobre la dinámica familiar, complementando las observaciones hechas en el libro de su hermano, Fred C. Trump III. Ambos trabajos retratan la complejidad y la hostilidad dentro del núcleo familiar Trump.
A lo largo de su carrera literaria, Mary Trump ha resistido intentos de su familia por silenciarla, incluyendo la publicación de su primer libro. En Quién podría amarte: Unas memorias familiares, describe momentos de crueldad dentro de la familia Trump, en especial los esfuerzos de sus tíos y tías por desheredarla, lo que incluyó amenazas sobre la seguridad de su sobrino discapacitado.
El nuevo libro se lanzará en un contexto donde los libros sobre Donald Trump continúan captando el interés del público. De hecho, se anticipa que el exposé del New York Times sobre los asuntos fiscales de la familia Trump también se traducirá en un libro, titulado Lucky Loser (Perdedor afortunado), a publicarse a mediados de septiembre. La ketamina, tradicionalmente un anestésico para procedimientos quirúrgicos, ha encontrado recientemente aplicaciones en el tratamiento de trastornos mentales como la depresión severa y el estrés postraumático.