Colombia

Petro anuncia que convocará consulta popular por decreto si el Senado no la discute

El presidente Gustavo Petro advirtió que convocará una consulta popular mediante decreto para recuperar derechos laborales si el Senado no discute en 30 días las 12 preguntas propuestas por el Gobierno. La advertencia se dio tras un consejo de ministros el 28 de abril de 2025, en medio de llamados a movilización para el 1° de mayo.

Colombia

Petro anuncia que convocará consulta popular por decreto si el Senado no la discute

El presidente Gustavo Petro advirtió que convocará una consulta popular mediante decreto para recuperar derechos laborales si el Senado no discute en 30 días las 12 preguntas propuestas por el Gobierno. La advertencia se dio tras un consejo de ministros el 28 de abril de 2025, en medio de llamados a movilización para el 1° de mayo.

“Le he pedido al ministro del Interior que garantice el debate y evite la dilación de la consulta popular”

– Afirmó el presidente Gustavo Petro.

29/4/2025

El presidente Gustavo Petro anunció el 28 de abril de 2025 su decisión de convocar una consulta popular mediante decreto si el Senado no entra a debatir en el próximo mes la propuesta del Gobierno, que contiene 12 preguntas orientadas principalmente a la recuperación de derechos laborales.


Durante el consejo de ministros realizado esa fecha, el mandatario solicitó al ministro del Interior, Armando Benedetti, que se encargue de asegurar que el trámite de la consulta avance sin dilaciones en el Congreso. Petro también confirmó su presencia en la radicación oficial de la convocatoria, prevista para el 1° de mayo de 2025 ante la secretaría del Senado.


Tras la radicación formal, el Senado dispondrá de un periodo de 30 días para discutir y, en caso de considerarlo pertinente, modificar las preguntas formuladas por el Ejecutivo. Al término de ese plazo, si el Senado no ha adoptado una decisión sobre la conveniencia de llevar a cabo el mecanismo de participación ciudadana, Petro reiteró que procederá a expedir el decreto necesario para la convocatoria de la consulta.


El presidente enfatizó que, si la consulta se realiza y obtiene un resultado afirmativo, el Congreso dispondrá de dos periodos constitucionales —cada uno de un año aproximadamente— para aprobar las leyes requeridas que materialicen lo decidido en la consulta. De no hacerlo el Legislativo, Petro advirtió que el Ejecutivo asumirá la responsabilidad de implementar los resultados por decreto.


Petro justificó la iniciativa resaltando el impacto económico de la contrarreforma laboral de 2002, al afirmar que cada trabajador colombiano habría dejado de recibir más de 21 millones de pesos solo por recargos de horas nocturnas y, en total, aproximadamente 44 millones de pesos no percibidos a la fecha por conceptos laborales asociados a aquel cambio legislativo. Además, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, puntualizó que más del 60% de la población trabajadora en Colombia padece incertidumbre laboral debido a la prevalencia de contratos temporales e informales.


En este contexto, Petro convocó a la ciudadanía, especialmente a los trabajadores, para movilizarse el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en respaldo a la consulta popular. El mandatario también instó al Senado a considerar las peticiones de los empleados de distintos sectores y a examinar con detenimiento cada una de las 12 preguntas incluidas en la propuesta, priorizando el debate sin postergaciones sobre el mecanismo planteado por el Gobierno.

Algo Curioso

“Le he pedido al ministro del Interior que garantice el debate y evite la dilación de la consulta popular”

– Afirmó el presidente Gustavo Petro.

Apr 29, 2025
Colglobal News

El presidente Gustavo Petro anunció el 28 de abril de 2025 su decisión de convocar una consulta popular mediante decreto si el Senado no entra a debatir en el próximo mes la propuesta del Gobierno, que contiene 12 preguntas orientadas principalmente a la recuperación de derechos laborales.


Durante el consejo de ministros realizado esa fecha, el mandatario solicitó al ministro del Interior, Armando Benedetti, que se encargue de asegurar que el trámite de la consulta avance sin dilaciones en el Congreso. Petro también confirmó su presencia en la radicación oficial de la convocatoria, prevista para el 1° de mayo de 2025 ante la secretaría del Senado.


Tras la radicación formal, el Senado dispondrá de un periodo de 30 días para discutir y, en caso de considerarlo pertinente, modificar las preguntas formuladas por el Ejecutivo. Al término de ese plazo, si el Senado no ha adoptado una decisión sobre la conveniencia de llevar a cabo el mecanismo de participación ciudadana, Petro reiteró que procederá a expedir el decreto necesario para la convocatoria de la consulta.


El presidente enfatizó que, si la consulta se realiza y obtiene un resultado afirmativo, el Congreso dispondrá de dos periodos constitucionales —cada uno de un año aproximadamente— para aprobar las leyes requeridas que materialicen lo decidido en la consulta. De no hacerlo el Legislativo, Petro advirtió que el Ejecutivo asumirá la responsabilidad de implementar los resultados por decreto.


Petro justificó la iniciativa resaltando el impacto económico de la contrarreforma laboral de 2002, al afirmar que cada trabajador colombiano habría dejado de recibir más de 21 millones de pesos solo por recargos de horas nocturnas y, en total, aproximadamente 44 millones de pesos no percibidos a la fecha por conceptos laborales asociados a aquel cambio legislativo. Además, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, puntualizó que más del 60% de la población trabajadora en Colombia padece incertidumbre laboral debido a la prevalencia de contratos temporales e informales.


En este contexto, Petro convocó a la ciudadanía, especialmente a los trabajadores, para movilizarse el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en respaldo a la consulta popular. El mandatario también instó al Senado a considerar las peticiones de los empleados de distintos sectores y a examinar con detenimiento cada una de las 12 preguntas incluidas en la propuesta, priorizando el debate sin postergaciones sobre el mecanismo planteado por el Gobierno.

El presidente Gustavo Petro anunció el 28 de abril de 2025 su decisión de convocar una consulta popular mediante decreto si el Senado no entra a debatir en el próximo mes la propuesta del Gobierno, que contiene 12 preguntas orientadas principalmente a la recuperación de derechos laborales.


Durante el consejo de ministros realizado esa fecha, el mandatario solicitó al ministro del Interior, Armando Benedetti, que se encargue de asegurar que el trámite de la consulta avance sin dilaciones en el Congreso. Petro también confirmó su presencia en la radicación oficial de la convocatoria, prevista para el 1° de mayo de 2025 ante la secretaría del Senado.


Tras la radicación formal, el Senado dispondrá de un periodo de 30 días para discutir y, en caso de considerarlo pertinente, modificar las preguntas formuladas por el Ejecutivo. Al término de ese plazo, si el Senado no ha adoptado una decisión sobre la conveniencia de llevar a cabo el mecanismo de participación ciudadana, Petro reiteró que procederá a expedir el decreto necesario para la convocatoria de la consulta.


El presidente enfatizó que, si la consulta se realiza y obtiene un resultado afirmativo, el Congreso dispondrá de dos periodos constitucionales —cada uno de un año aproximadamente— para aprobar las leyes requeridas que materialicen lo decidido en la consulta. De no hacerlo el Legislativo, Petro advirtió que el Ejecutivo asumirá la responsabilidad de implementar los resultados por decreto.


Petro justificó la iniciativa resaltando el impacto económico de la contrarreforma laboral de 2002, al afirmar que cada trabajador colombiano habría dejado de recibir más de 21 millones de pesos solo por recargos de horas nocturnas y, en total, aproximadamente 44 millones de pesos no percibidos a la fecha por conceptos laborales asociados a aquel cambio legislativo. Además, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, puntualizó que más del 60% de la población trabajadora en Colombia padece incertidumbre laboral debido a la prevalencia de contratos temporales e informales.


En este contexto, Petro convocó a la ciudadanía, especialmente a los trabajadores, para movilizarse el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en respaldo a la consulta popular. El mandatario también instó al Senado a considerar las peticiones de los empleados de distintos sectores y a examinar con detenimiento cada una de las 12 preguntas incluidas en la propuesta, priorizando el debate sin postergaciones sobre el mecanismo planteado por el Gobierno.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa