En un tenso debate de control político realizado por la Comisión Quinta del Senado sobre el controvertido caso Aguas Vivas, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, calificó de "cobarde" al actual alcalde Federico Gutiérrez por no presentarse personalmente a la discusión, enviando en su lugar a Sebastián Gómez, secretario de Gobierno.
"El alcalde Federico Gutiérrez no se atrevió a venir a este espacio. Y yo le voy a explicar, senador Guerra, por qué querían cancelarle el debate. Y quiero explicarle al país por qué el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, no quiso venir. Porque son cobardes, porque le temen a la verdad", señaló Quintero en su intervención.
El exalcalde, quien fue imputado el pasado 22 de abril por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción, enfatizó que, a diferencia de Gutiérrez, él no tiene miedo de dar la cara: "Cuando salieron con infamias y con calumnias contra mí, creyeron que yo me iba a esconder, pero todo lo contrario, porque yo no hago lo que ellos: esconderme. Fui de frente".
¿Por qué a Fico le dio miedo ir al debate contra mí? Porque son cobardes. #FicoCobarde pic.twitter.com/wiYpnY9Oge
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) May 13, 2025
Las contradicciones del secretario de Gobierno
Durante el debate, el secretario de Gobierno Sebastián Gómez intentó cuestionar la gestión de Quintero afirmando que las irregularidades fueron denunciadas por veedurías ciudadanas. "Debido a este caso ordenó hacer un avalúo comercial y dejo a consideración por qué razón se manda a hacer un avalúo comercial de un lote que ya era la Alcaldía de Medellín", argumentó Gómez.
Sin embargo, esta afirmación contrasta con la evidencia documental presentada previamente por Quintero, que muestra que fue precisamente la administración de Gutiérrez quien valoró inicialmente el predio Aguas Vivas en 44 mil millones de pesos mediante un documento oficial fechado el 23 de julio de 2019, meses antes de que Quintero asumiera como alcalde.
Igualmente, los documentos revelan que el contrato para recibir el predio fue firmado por Gutiérrez el 27 de diciembre de 2019, último día hábil de su primer mandato, mientras que el Decreto 2502 que debía regularlo entró en vigor el 1 de enero de 2020, cuando Quintero ya era alcalde.
Las veedurías mencionadas por Gómez
El secretario de Gobierno también sostuvo que "este caso lo denunciaron las veedurías desde el año 2022 ante la Fiscalía General de la Nación", intentando desvincular a Gutiérrez del origen de las acusaciones.
Lo que Gómez omitió mencionar es que estas veedurías son conocidas por su cercanía con el actual alcalde y que la investigación fue inicialmente conducida por Yiri Milena Amado Sánchez, exdirectora de Fiscalías de Medellín, quien actualmente trabaja como directora de despacho de Federico Gutiérrez, lo que plantea un evidente conflicto de interés que ha sido señalado por la defensa de Quintero.
El trasfondo político
El debate en el Senado ocurre tres semanas después de que un juez avalara la imputación contra Quintero, en un proceso marcado por inconsistencias técnicas y donde la fiscal Yarlesy Ximena Mena requirió tres audiencias y múltiples recesos para lograr articular los cargos de manera coherente.
Quintero, quien recientemente anunció su candidatura presidencial para las elecciones de 2026, ha insistido en que las acusaciones forman parte de una persecución política orquestada para afectar sus aspiraciones electorales.
La ausencia de Gutiérrez en un debate donde se esperaba una confrontación directa con Quintero refuerza la percepción de que el actual alcalde evita dar explicaciones sobre su participación en la controversia del lote Aguas Vivas, particularmente sobre las decisiones tomadas en los últimos días de su primer mandato.
Mientras Quintero enfrenta el proceso judicial manteniendo su inocencia, crecen las preguntas sobre por qué la Fiscalía no ha investigado con igual rigor el papel de Gutiérrez en este caso, especialmente considerando la evidencia documental que lo vincula directamente con las decisiones que originaron la controversia.