Mundo

Rescate Masivo en Australia: Más de 100 Ballenas Piloto Devueltas al Mar

En un esfuerzo coordinado sin precedentes, más de 100 ballenas piloto han sido rescatadas y devueltas al mar después de un dramático varado en la costa occidental de Australia, aunque lamentablemente 29 no sobrevivieron.

Mundo

Rescate Masivo en Australia: Más de 100 Ballenas Piloto Devueltas al Mar

En un esfuerzo coordinado sin precedentes, más de 100 ballenas piloto han sido rescatadas y devueltas al mar después de un dramático varado en la costa occidental de Australia, aunque lamentablemente 29 no sobrevivieron.

“Estamos monitoreando continuamente para asegurar que las ballenas no regresen a la costa”

- Pia Courtis, oficial de vida silvestre regional.

26/4/2024

El pasado jueves, un suceso conmovedor tuvo lugar cerca de Dunsborough, en la costa occidental de Australia, donde más de 160 ballenas piloto fueron encontradas varadas en la playa de Toby’s Inlet. La rápida respuesta de cientos de voluntarios y expertos en vida marina permitió que más de 130 ballenas fueran devueltas al océano, pese a que 29 de ellas murieron en el incidente. Ian Wiese, investigador local de ballenas, destacó la magnitud del esfuerzo y el impacto emocional de la escena, con muchas de las ballenas agrupadas tan cerca que apenas podían moverse.

Las operaciones de rescate incluyeron vigilancia aérea mediante aviones y drones para asegurarse de que las ballenas no regresaran a la playa. A pesar de los esfuerzos, la tragedia no pudo evitarse completamente, con algunas ballenas falleciendo debido a la deshidratación y el estrés del varado. Este tipo de incidentes plantea desafíos significativos para los rescatistas, incluyendo cómo manejar adecuadamente la salud y el bienestar de los mamíferos marinos durante el rescate.

Algo Curioso
El varado masivo de ballenas no es un fenómeno nuevo en Australia. El evento más significativo registrado fue en 1996, cuando 320 ballenas piloto quedaron varadas en la misma región de Dunsborough.

Desafíos y Respuestas en el Rescate de Ballenas

Durante el rescate, se tomaron muestras de tejido de las ballenas fallecidas para determinar las posibles causas del varado. Holly Raudino, científica marina, indicó que estos análisis son cruciales para entender mejor los factores que podrían haber llevado a tan trágico evento. Las investigaciones preliminares sugieren que la desorientación causada por ruidos submarinos antropogénicos, como sonares y maquinaria pesada, podría interferir con el sistema de ecolocalización de las ballenas, llevándolas a aguas poco profundas donde el riesgo de varado aumenta significativamente.

Este no es un evento aislado en la región; en julio del año pasado, casi 100 ballenas piloto enfrentaron un destino similar en la playa de Cheynes, cerca de la antigua estación ballenera de Albany, situada a 355 kilómetros al sureste de Dunsborough. El alto número de eventos similares ha llevado a las autoridades y a los científicos a considerar más profundamente las implicaciones de las actividades humanas en el hábitat marino y su impacto directo en la fauna.

Investigación y Prevención: Claves para Entender las Causas del Varado

Las autoridades ambientales y los investigadores están incrementando sus esfuerzos para monitorear las rutas migratorias de las ballenas piloto y los patrones de sonido submarino en un intento por prevenir futuros eventos de varado. El enfoque está puesto en mejorar las tecnologías de seguimiento y en la implementación de regulaciones más estrictas sobre el uso de sonares y otras fuentes de ruido que podrían afectar a estas especies migratorias.

El papel de la comunidad también ha sido fundamental. Durante el incidente, residentes locales y turistas se unieron para ayudar, demostrando una coordinación y un esfuerzo comunitario que fueron esenciales para el éxito de las operaciones de rescate. Este evento ha reforzado la conciencia sobre la necesidad de colaboración entre el gobierno, científicos y la comunidad para proteger a nuestras especies marinas.

“Estamos monitoreando continuamente para asegurar que las ballenas no regresen a la costa”

- Pia Courtis, oficial de vida silvestre regional.

Apr 26, 2024
Colglobal News

El pasado jueves, un suceso conmovedor tuvo lugar cerca de Dunsborough, en la costa occidental de Australia, donde más de 160 ballenas piloto fueron encontradas varadas en la playa de Toby’s Inlet. La rápida respuesta de cientos de voluntarios y expertos en vida marina permitió que más de 130 ballenas fueran devueltas al océano, pese a que 29 de ellas murieron en el incidente. Ian Wiese, investigador local de ballenas, destacó la magnitud del esfuerzo y el impacto emocional de la escena, con muchas de las ballenas agrupadas tan cerca que apenas podían moverse.

Las operaciones de rescate incluyeron vigilancia aérea mediante aviones y drones para asegurarse de que las ballenas no regresaran a la playa. A pesar de los esfuerzos, la tragedia no pudo evitarse completamente, con algunas ballenas falleciendo debido a la deshidratación y el estrés del varado. Este tipo de incidentes plantea desafíos significativos para los rescatistas, incluyendo cómo manejar adecuadamente la salud y el bienestar de los mamíferos marinos durante el rescate.

El pasado jueves, un suceso conmovedor tuvo lugar cerca de Dunsborough, en la costa occidental de Australia, donde más de 160 ballenas piloto fueron encontradas varadas en la playa de Toby’s Inlet. La rápida respuesta de cientos de voluntarios y expertos en vida marina permitió que más de 130 ballenas fueran devueltas al océano, pese a que 29 de ellas murieron en el incidente. Ian Wiese, investigador local de ballenas, destacó la magnitud del esfuerzo y el impacto emocional de la escena, con muchas de las ballenas agrupadas tan cerca que apenas podían moverse.

Las operaciones de rescate incluyeron vigilancia aérea mediante aviones y drones para asegurarse de que las ballenas no regresaran a la playa. A pesar de los esfuerzos, la tragedia no pudo evitarse completamente, con algunas ballenas falleciendo debido a la deshidratación y el estrés del varado. Este tipo de incidentes plantea desafíos significativos para los rescatistas, incluyendo cómo manejar adecuadamente la salud y el bienestar de los mamíferos marinos durante el rescate.

Algo Curioso
El varado masivo de ballenas no es un fenómeno nuevo en Australia. El evento más significativo registrado fue en 1996, cuando 320 ballenas piloto quedaron varadas en la misma región de Dunsborough.

Desafíos y Respuestas en el Rescate de Ballenas

Durante el rescate, se tomaron muestras de tejido de las ballenas fallecidas para determinar las posibles causas del varado. Holly Raudino, científica marina, indicó que estos análisis son cruciales para entender mejor los factores que podrían haber llevado a tan trágico evento. Las investigaciones preliminares sugieren que la desorientación causada por ruidos submarinos antropogénicos, como sonares y maquinaria pesada, podría interferir con el sistema de ecolocalización de las ballenas, llevándolas a aguas poco profundas donde el riesgo de varado aumenta significativamente.

Este no es un evento aislado en la región; en julio del año pasado, casi 100 ballenas piloto enfrentaron un destino similar en la playa de Cheynes, cerca de la antigua estación ballenera de Albany, situada a 355 kilómetros al sureste de Dunsborough. El alto número de eventos similares ha llevado a las autoridades y a los científicos a considerar más profundamente las implicaciones de las actividades humanas en el hábitat marino y su impacto directo en la fauna.

Investigación y Prevención: Claves para Entender las Causas del Varado

Las autoridades ambientales y los investigadores están incrementando sus esfuerzos para monitorear las rutas migratorias de las ballenas piloto y los patrones de sonido submarino en un intento por prevenir futuros eventos de varado. El enfoque está puesto en mejorar las tecnologías de seguimiento y en la implementación de regulaciones más estrictas sobre el uso de sonares y otras fuentes de ruido que podrían afectar a estas especies migratorias.

El papel de la comunidad también ha sido fundamental. Durante el incidente, residentes locales y turistas se unieron para ayudar, demostrando una coordinación y un esfuerzo comunitario que fueron esenciales para el éxito de las operaciones de rescate. Este evento ha reforzado la conciencia sobre la necesidad de colaboración entre el gobierno, científicos y la comunidad para proteger a nuestras especies marinas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa