EconomÍa

Presidente Joe Biden Anuncia Arancel del 100% a Vehículos Eléctricos Chinos

El presidente Joe Biden ha anunciado un arancel del 100% sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, con el objetivo de proteger a los fabricantes estadounidenses de importaciones más baratas.

EconomÍa

Presidente Joe Biden Anuncia Arancel del 100% a Vehículos Eléctricos Chinos

El presidente Joe Biden ha anunciado un arancel del 100% sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, con el objetivo de proteger a los fabricantes estadounidenses de importaciones más baratas.

"La administración Biden apunta a proteger la industria nacional de los embates del mercado chino"

- Afirmó un comunicado de la Casa Blanca.

17/5/2024

El anuncio del presidente Joe Biden sobre el incremento de tarifas arancelarias al 100% para los vehículos eléctricos fabricados en China busca resguardar a los fabricantes estadounidenses de la competencia desleal. Además de los automóviles eléctricos, la Casa Blanca ha decidido imponer mayores restricciones a una serie de productos chinos, incluidos baterías de litio, minerales críticos, celdas solares, semiconductores, acero, aluminio y equipos de protección personal, sumando un total de $18 mil millones en bienes afectados. Estas medidas entrarán en vigor 90 días después del anuncio oficial.

El mandatario estadounidense ha incrementado las tarifas actuales del 25% a 100%, añadiendo un 2.5% adicional sobre estos bienes, con el objetivo declarado de evitar un desbordamiento del mercado por productos más baratos provenientes de China. La administración considera que el gobierno chino subsidia fuertemente su sector automotriz, lo que podría amenazar a los fabricantes de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Este movimiento, considerado simbólico por muchos analistas debido a que los vehículos eléctricos chinos ya enfrentaban aranceles previos, también se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por incentivar la producción de baterías y tecnologías limpias dentro de los Estados Unidos o entre sus socios comerciales. La preocupación de Biden también se extiende a otros productos de energía limpia, incluyendo paneles solares y minerales críticos, en un intento por contrarrestar la influencia china en estos mercados menos costosos.

En contraste, la Unión Europea (UE) ha optado por no igualar las tarifas impuestas por Estados Unidos sobre los vehículos eléctricos chinos, citando restricciones impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Actualmente, la investigación de la UE está en proceso y se espera que resulte en medidas menos severas que las de EE.UU.

Algo Curioso
En 2021, China exportó aproximadamente 100,000 vehículos eléctricos, siendo uno de los mayores exportadores de estos productos a nivel mundial.

Impacto Internacional y Respuesta de la UE

Francia y Alemania tienen posturas divergentes en este contexto: mientras que Francia busca una mayor protección contra los productos exportados por China, Alemania teme la exclusión de sus propios fabricantes de automóviles en el mercado chino. Los fabricantes chinos contemplan establecer operaciones dentro de Estados Unidos y la UE para sortear estas barreras arancelarias.

La investigación de la UE, lanzada el año pasado, apunta a contrarrestar los efectos de las supuestas subvenciones injustas de China. Se anticipa que dicho estudio determinará la imposición de aranceles preliminares adicionales a partir del 4 de julio. Estas medidas estarán destinadas a equilibrar la competitividad de los productos europeos frente a los automóviles eléctricos chinos subsidiados.

El Debate en la Escena Económica y Política

El aumento de las tarifas forma parte de un contexto más amplio en el cual Estados Unidos busca reforzar sus cadenas de suministro y depender menos de productos extranjeros, particularmente en sectores estratégicos como la tecnología limpia y los semiconductores. En el ámbito de los vehículos eléctricos, la administración Biden promueve la producción doméstica de baterías y equipos relacionados con energías renovables.

La política del presidente Biden ha generado un debate acalorado, tanto a nivel nacional como internacional. Críticos y defensores coinciden en que el objetivo principal es proteger la industria automotriz estadounidense de lo que consideran prácticas comerciales desleales por parte de China, que subvenciona agresivamente su sector automotriz para ganar cuota de mercado global. Las tarifas también están diseñadas para fomentar una mayor independencia económica y seguridad nacional mediante la reducción de la dependencia de productos extranjeros en sectores críticos.

El impacto en los consumidores estadounidenses es otro aspecto crucial del debate, con preocupaciones de que los costos adicionales se trasladen a los usuarios finales. Mientras tanto, el gobierno chino ha criticado duramente las nuevas tarifas, acusando a Estados Unidos de socavar el comercio justo y la protección ambiental, y advirtiendo que los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por estas medidas.

"La administración Biden apunta a proteger la industria nacional de los embates del mercado chino"

- Afirmó un comunicado de la Casa Blanca.

May 17, 2024
Colglobal News

El anuncio del presidente Joe Biden sobre el incremento de tarifas arancelarias al 100% para los vehículos eléctricos fabricados en China busca resguardar a los fabricantes estadounidenses de la competencia desleal. Además de los automóviles eléctricos, la Casa Blanca ha decidido imponer mayores restricciones a una serie de productos chinos, incluidos baterías de litio, minerales críticos, celdas solares, semiconductores, acero, aluminio y equipos de protección personal, sumando un total de $18 mil millones en bienes afectados. Estas medidas entrarán en vigor 90 días después del anuncio oficial.

El mandatario estadounidense ha incrementado las tarifas actuales del 25% a 100%, añadiendo un 2.5% adicional sobre estos bienes, con el objetivo declarado de evitar un desbordamiento del mercado por productos más baratos provenientes de China. La administración considera que el gobierno chino subsidia fuertemente su sector automotriz, lo que podría amenazar a los fabricantes de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Este movimiento, considerado simbólico por muchos analistas debido a que los vehículos eléctricos chinos ya enfrentaban aranceles previos, también se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por incentivar la producción de baterías y tecnologías limpias dentro de los Estados Unidos o entre sus socios comerciales. La preocupación de Biden también se extiende a otros productos de energía limpia, incluyendo paneles solares y minerales críticos, en un intento por contrarrestar la influencia china en estos mercados menos costosos.

En contraste, la Unión Europea (UE) ha optado por no igualar las tarifas impuestas por Estados Unidos sobre los vehículos eléctricos chinos, citando restricciones impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Actualmente, la investigación de la UE está en proceso y se espera que resulte en medidas menos severas que las de EE.UU.

El anuncio del presidente Joe Biden sobre el incremento de tarifas arancelarias al 100% para los vehículos eléctricos fabricados en China busca resguardar a los fabricantes estadounidenses de la competencia desleal. Además de los automóviles eléctricos, la Casa Blanca ha decidido imponer mayores restricciones a una serie de productos chinos, incluidos baterías de litio, minerales críticos, celdas solares, semiconductores, acero, aluminio y equipos de protección personal, sumando un total de $18 mil millones en bienes afectados. Estas medidas entrarán en vigor 90 días después del anuncio oficial.

El mandatario estadounidense ha incrementado las tarifas actuales del 25% a 100%, añadiendo un 2.5% adicional sobre estos bienes, con el objetivo declarado de evitar un desbordamiento del mercado por productos más baratos provenientes de China. La administración considera que el gobierno chino subsidia fuertemente su sector automotriz, lo que podría amenazar a los fabricantes de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Este movimiento, considerado simbólico por muchos analistas debido a que los vehículos eléctricos chinos ya enfrentaban aranceles previos, también se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por incentivar la producción de baterías y tecnologías limpias dentro de los Estados Unidos o entre sus socios comerciales. La preocupación de Biden también se extiende a otros productos de energía limpia, incluyendo paneles solares y minerales críticos, en un intento por contrarrestar la influencia china en estos mercados menos costosos.

En contraste, la Unión Europea (UE) ha optado por no igualar las tarifas impuestas por Estados Unidos sobre los vehículos eléctricos chinos, citando restricciones impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Actualmente, la investigación de la UE está en proceso y se espera que resulte en medidas menos severas que las de EE.UU.

Algo Curioso
En 2021, China exportó aproximadamente 100,000 vehículos eléctricos, siendo uno de los mayores exportadores de estos productos a nivel mundial.

Impacto Internacional y Respuesta de la UE

Francia y Alemania tienen posturas divergentes en este contexto: mientras que Francia busca una mayor protección contra los productos exportados por China, Alemania teme la exclusión de sus propios fabricantes de automóviles en el mercado chino. Los fabricantes chinos contemplan establecer operaciones dentro de Estados Unidos y la UE para sortear estas barreras arancelarias.

La investigación de la UE, lanzada el año pasado, apunta a contrarrestar los efectos de las supuestas subvenciones injustas de China. Se anticipa que dicho estudio determinará la imposición de aranceles preliminares adicionales a partir del 4 de julio. Estas medidas estarán destinadas a equilibrar la competitividad de los productos europeos frente a los automóviles eléctricos chinos subsidiados.

El Debate en la Escena Económica y Política

El aumento de las tarifas forma parte de un contexto más amplio en el cual Estados Unidos busca reforzar sus cadenas de suministro y depender menos de productos extranjeros, particularmente en sectores estratégicos como la tecnología limpia y los semiconductores. En el ámbito de los vehículos eléctricos, la administración Biden promueve la producción doméstica de baterías y equipos relacionados con energías renovables.

La política del presidente Biden ha generado un debate acalorado, tanto a nivel nacional como internacional. Críticos y defensores coinciden en que el objetivo principal es proteger la industria automotriz estadounidense de lo que consideran prácticas comerciales desleales por parte de China, que subvenciona agresivamente su sector automotriz para ganar cuota de mercado global. Las tarifas también están diseñadas para fomentar una mayor independencia económica y seguridad nacional mediante la reducción de la dependencia de productos extranjeros en sectores críticos.

El impacto en los consumidores estadounidenses es otro aspecto crucial del debate, con preocupaciones de que los costos adicionales se trasladen a los usuarios finales. Mientras tanto, el gobierno chino ha criticado duramente las nuevas tarifas, acusando a Estados Unidos de socavar el comercio justo y la protección ambiental, y advirtiendo que los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por estas medidas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa