EconomÍa

Bolsas mundiales recuperan terreno tras tregua comercial entre Estados Unidos y China

La capitalización bursátil global sumó más de US$13 billones luego de una tregua comercial temporal entre Estados Unidos y China, recuperando los índices las pérdidas sufridas por la reciente escalada arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.

EconomÍa

Bolsas mundiales recuperan terreno tras tregua comercial entre Estados Unidos y China

La capitalización bursátil global sumó más de US$13 billones luego de una tregua comercial temporal entre Estados Unidos y China, recuperando los índices las pérdidas sufridas por la reciente escalada arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.

"Cualquier día sin que Trump hable de subir los aranceles es un buen día para el mercado bursátil"

– Expresó Ed Yardeni, fundador de Yardeni Research.

13/5/2025

Los mercados bursátiles internacionales lograron revertir las pérdidas acumuladas durante seis semanas de volatilidad provocada por la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La reciente tregua temporal pactada por ambas potencias económicas permitió una rápida recuperación en los principales índices de referencia a nivel global.


El índice Hang Seng de Hong Kong presentó un incremento del 17% respecto a su punto más bajo registrado el mes pasado. Por su parte, el CSI 300 de China avanzó más de un 8% en el mismo periodo. Entre los índices europeos, el FTSE 100 del Reino Unido y el CAC 40 de Francia lograron acercarse a los niveles previos a la introducción de nuevos aranceles en abril.


El mercado bursátil global, medido por el índice MSCI que agrupa acciones de todo el mundo, experimentó inicialmente una caída del 8,6% en los dos días posteriores al anuncio del 2 de abril. No obstante, desde su mínimo del 8 de abril, la capitalización bursátil sumó más de US$13 billones, llevando al indicador a su nivel más alto desde principios de marzo.


El retorno del apetito por el riesgo también influyó en los denominados activos refugio. El franco suizo y el yen japonés se debilitaron a niveles no observados desde los primeros días de abril. El oro, que había mostrado un rendimiento significativamente superior tras el inicio de la disputa arancelaria, redujo su ganancia anual hasta el 24%.


Analistas como David Kostin de Goldman Sachs ajustaron al alza sus pronósticos para los mercados estadounidenses. Kostin elevó la previsión a 12 meses para el S&P 500 de 6,200 a 6,500 puntos, proyectando un aumento adicional del 11% motivado por las expectativas de menores aranceles y una perspectiva económica más favorable. Thomas Martin, de Globalt Investments, indicó que el alivio es notorio entre los inversores, aunque las conversaciones comerciales están lejos de concluir.


La dinámica reciente en los mercados ocurre en un contexto de incertidumbre persistente sobre el entorno comercial global, mientras las acciones de las naciones más impactadas por las amenazas arancelarias muestran signos claros de recuperación tras la tregua temporal entre Estados Unidos y China.

Algo Curioso

"Cualquier día sin que Trump hable de subir los aranceles es un buen día para el mercado bursátil"

– Expresó Ed Yardeni, fundador de Yardeni Research.

May 13, 2025
Colglobal News

Los mercados bursátiles internacionales lograron revertir las pérdidas acumuladas durante seis semanas de volatilidad provocada por la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La reciente tregua temporal pactada por ambas potencias económicas permitió una rápida recuperación en los principales índices de referencia a nivel global.


El índice Hang Seng de Hong Kong presentó un incremento del 17% respecto a su punto más bajo registrado el mes pasado. Por su parte, el CSI 300 de China avanzó más de un 8% en el mismo periodo. Entre los índices europeos, el FTSE 100 del Reino Unido y el CAC 40 de Francia lograron acercarse a los niveles previos a la introducción de nuevos aranceles en abril.


El mercado bursátil global, medido por el índice MSCI que agrupa acciones de todo el mundo, experimentó inicialmente una caída del 8,6% en los dos días posteriores al anuncio del 2 de abril. No obstante, desde su mínimo del 8 de abril, la capitalización bursátil sumó más de US$13 billones, llevando al indicador a su nivel más alto desde principios de marzo.


El retorno del apetito por el riesgo también influyó en los denominados activos refugio. El franco suizo y el yen japonés se debilitaron a niveles no observados desde los primeros días de abril. El oro, que había mostrado un rendimiento significativamente superior tras el inicio de la disputa arancelaria, redujo su ganancia anual hasta el 24%.


Analistas como David Kostin de Goldman Sachs ajustaron al alza sus pronósticos para los mercados estadounidenses. Kostin elevó la previsión a 12 meses para el S&P 500 de 6,200 a 6,500 puntos, proyectando un aumento adicional del 11% motivado por las expectativas de menores aranceles y una perspectiva económica más favorable. Thomas Martin, de Globalt Investments, indicó que el alivio es notorio entre los inversores, aunque las conversaciones comerciales están lejos de concluir.


La dinámica reciente en los mercados ocurre en un contexto de incertidumbre persistente sobre el entorno comercial global, mientras las acciones de las naciones más impactadas por las amenazas arancelarias muestran signos claros de recuperación tras la tregua temporal entre Estados Unidos y China.

Los mercados bursátiles internacionales lograron revertir las pérdidas acumuladas durante seis semanas de volatilidad provocada por la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La reciente tregua temporal pactada por ambas potencias económicas permitió una rápida recuperación en los principales índices de referencia a nivel global.


El índice Hang Seng de Hong Kong presentó un incremento del 17% respecto a su punto más bajo registrado el mes pasado. Por su parte, el CSI 300 de China avanzó más de un 8% en el mismo periodo. Entre los índices europeos, el FTSE 100 del Reino Unido y el CAC 40 de Francia lograron acercarse a los niveles previos a la introducción de nuevos aranceles en abril.


El mercado bursátil global, medido por el índice MSCI que agrupa acciones de todo el mundo, experimentó inicialmente una caída del 8,6% en los dos días posteriores al anuncio del 2 de abril. No obstante, desde su mínimo del 8 de abril, la capitalización bursátil sumó más de US$13 billones, llevando al indicador a su nivel más alto desde principios de marzo.


El retorno del apetito por el riesgo también influyó en los denominados activos refugio. El franco suizo y el yen japonés se debilitaron a niveles no observados desde los primeros días de abril. El oro, que había mostrado un rendimiento significativamente superior tras el inicio de la disputa arancelaria, redujo su ganancia anual hasta el 24%.


Analistas como David Kostin de Goldman Sachs ajustaron al alza sus pronósticos para los mercados estadounidenses. Kostin elevó la previsión a 12 meses para el S&P 500 de 6,200 a 6,500 puntos, proyectando un aumento adicional del 11% motivado por las expectativas de menores aranceles y una perspectiva económica más favorable. Thomas Martin, de Globalt Investments, indicó que el alivio es notorio entre los inversores, aunque las conversaciones comerciales están lejos de concluir.


La dinámica reciente en los mercados ocurre en un contexto de incertidumbre persistente sobre el entorno comercial global, mientras las acciones de las naciones más impactadas por las amenazas arancelarias muestran signos claros de recuperación tras la tregua temporal entre Estados Unidos y China.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa