Colombia

El Congreso de Colombia Aprueba el Divorcio Exprés, que Puede Ser Solicitado por Solo una de las Partes

El Congreso de Colombia ha aprobado una reforma al Código Civil que permite el divorcio exprés, facilitando la disolución del matrimonio por la voluntad unilateral de uno de los cónyuges.

Colombia

El Congreso de Colombia Aprueba el Divorcio Exprés, que Puede Ser Solicitado por Solo una de las Partes

El Congreso de Colombia ha aprobado una reforma al Código Civil que permite el divorcio exprés, facilitando la disolución del matrimonio por la voluntad unilateral de uno de los cónyuges.

“Esta es una medida necesaria para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse”

- Declaró la representante Katherine Miranda.

28/11/2024

El Congreso de Colombia ha dado luz verde a una significativa reforma del Código Civil con la aprobación del divorcio exprés, medida que permite la disolución del matrimonio por la voluntad unilateral de uno de los cónyuges. La medida fue aprobada en la Cámara de Representantes con 89 votos a favor y 12 en contra.

Esta reforma modifica el artículo 154 del Código Civil, que previamente contemplaba nueve causales de divorcio, entre las que se incluían relaciones extramatrimoniales y tratos crueles. Con la nueva reforma, la simple voluntad de uno de los cónyuges es suficiente para iniciar el proceso de divorcio.

El proceso de divorcio ha sido simplificado significativamente. El solicitante ahora puede acudir directamente a un juez o notario para comenzar el proceso, eliminando así la necesidad del consentimiento de ambas partes o la presentación de pruebas de culpabilidad. Aun así, el demandante debe presentar una propuesta que incluya aspectos como la manutención y la liquidación de la sociedad conyugal. El demandado tendrá la oportunidad de oponerse si demuestra que su cónyuge es culpable de alguna de las seis causales que permanecen en el código.

La reforma fue impulsada por la representante Katherine Miranda y el legislador Julio César Triana. Miranda justificó la medida, subrayando su importancia para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse. "Esta es una medida necesaria para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse", expresó Miranda.

No todos los legisladores compartieron este punto de vista. Luis Miguel López, del Partido Conservador, expresó su oposición argumentando que el matrimonio debe ser protegido como una institución. López advirtió que el divorcio exprés podría trivializar el matrimonio, haciéndolo parecer desechable.

Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la reforma pasará a un proceso de conciliación con el Senado. Posteriormente, será enviada al presidente Gustavo Petro para su sanción final. Este cambio en la legislación colombiana es visto como un reflejo de las transformaciones sociales en cuanto a la percepción del matrimonio y el divorcio.

Algo Curioso

“Esta es una medida necesaria para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse”

- Declaró la representante Katherine Miranda.

Nov 28, 2024
Colglobal News

El Congreso de Colombia ha dado luz verde a una significativa reforma del Código Civil con la aprobación del divorcio exprés, medida que permite la disolución del matrimonio por la voluntad unilateral de uno de los cónyuges. La medida fue aprobada en la Cámara de Representantes con 89 votos a favor y 12 en contra.

Esta reforma modifica el artículo 154 del Código Civil, que previamente contemplaba nueve causales de divorcio, entre las que se incluían relaciones extramatrimoniales y tratos crueles. Con la nueva reforma, la simple voluntad de uno de los cónyuges es suficiente para iniciar el proceso de divorcio.

El proceso de divorcio ha sido simplificado significativamente. El solicitante ahora puede acudir directamente a un juez o notario para comenzar el proceso, eliminando así la necesidad del consentimiento de ambas partes o la presentación de pruebas de culpabilidad. Aun así, el demandante debe presentar una propuesta que incluya aspectos como la manutención y la liquidación de la sociedad conyugal. El demandado tendrá la oportunidad de oponerse si demuestra que su cónyuge es culpable de alguna de las seis causales que permanecen en el código.

La reforma fue impulsada por la representante Katherine Miranda y el legislador Julio César Triana. Miranda justificó la medida, subrayando su importancia para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse. "Esta es una medida necesaria para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse", expresó Miranda.

No todos los legisladores compartieron este punto de vista. Luis Miguel López, del Partido Conservador, expresó su oposición argumentando que el matrimonio debe ser protegido como una institución. López advirtió que el divorcio exprés podría trivializar el matrimonio, haciéndolo parecer desechable.

Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la reforma pasará a un proceso de conciliación con el Senado. Posteriormente, será enviada al presidente Gustavo Petro para su sanción final. Este cambio en la legislación colombiana es visto como un reflejo de las transformaciones sociales en cuanto a la percepción del matrimonio y el divorcio.

El Congreso de Colombia ha dado luz verde a una significativa reforma del Código Civil con la aprobación del divorcio exprés, medida que permite la disolución del matrimonio por la voluntad unilateral de uno de los cónyuges. La medida fue aprobada en la Cámara de Representantes con 89 votos a favor y 12 en contra.

Esta reforma modifica el artículo 154 del Código Civil, que previamente contemplaba nueve causales de divorcio, entre las que se incluían relaciones extramatrimoniales y tratos crueles. Con la nueva reforma, la simple voluntad de uno de los cónyuges es suficiente para iniciar el proceso de divorcio.

El proceso de divorcio ha sido simplificado significativamente. El solicitante ahora puede acudir directamente a un juez o notario para comenzar el proceso, eliminando así la necesidad del consentimiento de ambas partes o la presentación de pruebas de culpabilidad. Aun así, el demandante debe presentar una propuesta que incluya aspectos como la manutención y la liquidación de la sociedad conyugal. El demandado tendrá la oportunidad de oponerse si demuestra que su cónyuge es culpable de alguna de las seis causales que permanecen en el código.

La reforma fue impulsada por la representante Katherine Miranda y el legislador Julio César Triana. Miranda justificó la medida, subrayando su importancia para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse. "Esta es una medida necesaria para reducir la violencia intrafamiliar y facilitar la vida de las personas que desean separarse", expresó Miranda.

No todos los legisladores compartieron este punto de vista. Luis Miguel López, del Partido Conservador, expresó su oposición argumentando que el matrimonio debe ser protegido como una institución. López advirtió que el divorcio exprés podría trivializar el matrimonio, haciéndolo parecer desechable.

Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la reforma pasará a un proceso de conciliación con el Senado. Posteriormente, será enviada al presidente Gustavo Petro para su sanción final. Este cambio en la legislación colombiana es visto como un reflejo de las transformaciones sociales en cuanto a la percepción del matrimonio y el divorcio.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa